Corrupción policial
Prisión preventiva para los 16 involucrados en el desvío millonario de fondos de combustible en Rosario

Una investigación judicial reveló un esquema de corrupción en la Policía de Santa Fe, donde 13 agentes y 3 civiles fueron procesados por fraude en la carga de combustible de patrulleros.
La Justicia de Rosario dictó prisión preventiva por seis meses para 13 policías y 3 civiles acusados de desviar fondos destinados al combustible de patrulleros. La maniobra, que habría causado un perjuicio mensual de 45 millones de pesos al Estado provincial, fue descubierta tras una denuncia anónima recibida en julio de 2024.
Un esquema de corrupción sistemático
La investigación, liderada por el fiscal José Luis Caterina, identificó un sistema de sobrefacturación y cargas ficticias de combustible en patrulleros, utilizando tarjetas "Visa Flota". Se detectaron vehículos fuera de servicio que registraban consumos diarios de combustible. Un patrullero del Comando Radioeléctrico, por ejemplo, facturó 170 litros más de lo necesario para su recorrido.

Las pruebas incluyen escuchas telefónicas, registros de GPS y fotografías de agentes retirando sobres con dinero en efectivo de la estación de servicio Puma, ubicada en Ovidio Lagos al 3900. Los responsables de la estación, operada por la firma Gas Auto Tiferno S.A., también están implicados en la causa.
Puede interesarte
Implicados y cargos
En el acto, realizado en la sala 7 del Centro de Justicia Penal de Rosario, se dispuso la prisión preventiva efectiva para 16 de los imputados por el plazo de 6 meses.

En la audiencia imputativa, se atribuyeron los siguientes delitos.
- Gerardo R. (Comisario Supervisor Jefe de Garage de la U.R. II): peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Rodrigo D. (Comisario Supervisor como Jefe de la Secretaría Privada de la Unidad Regional II): cohecho pasivo y peculado de caudales públicos en calidad de partícipe primario y cohecho pasivo.
- Fabián F. (Comisario como Jefe de la Sección Caballería y Perros de la UR II): peculado de caudales públicos; cohecho pasivo; falsedad ideológica.
- Juan Pablo P. (Comisario, Jefe del Brigada de Orden Urbano): peculado de caudales públicos; falsedad ideológica ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Mario B. (Inspector, Subjefe de la Sección Caballería y Perros): peculado de caudales públicos y falsedad ideológica y cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Juan Alberto V. (Inspector responsable del combustible para Brigada Motorizada de la UR II): peculado de caudales públicos; falsedad ideológica; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Nancy P. (inspectora Jefa de Sección Ficheros al interior de División Personal): peculado de caudales públicos en carácter de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primaria.
- Franco C. (Inspector encargado del combustible de la Policía de Investigaciones. P.D.I.): peculado de caudales públicos en calidad de coautor; cohecho pasivo; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Javier A. (Subinspector miembro del Cuerpo Guardia Infantería. C.G.I.): cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor, defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica.
- Jorge D. (Subinspector encargado del combustible de División Logística): cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario y falsedad ideológica.
- Fernando C. (Subinspector del Grupo Táctico Multipropósito. G.T.M.): cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor, defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Gustavo B. (Subinspector numerario de Garage Oficial) por los delitos de cohecho pasivo, peculado de caudales públicos en calidad de coautor , defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Sergio L. (subinspector encargado del combustible para el Comando Radioeléctrico de Rosario): cohecho pasivo; peculado de caudales públicos en calidad de coautor ; defraudación agravada por afectar a una administración pública en carácter de partícipe primario.
- Monica B. (civil): peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo.
- Oscar C. (civil): peculado de bienes en calidad de partícipe primaria; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo.
- Daniel R. (civil): peculado de bienes en calidad de partícipe primario; defraudación agravada por afectar a una administración pública; cohecho activo.
- María Fernanda D.F. (civil): peculado de bienes en calidad de partícipe secundaria; cohecho activo en carácter de partícipe secundaria.
La única excepción se hizo para una empleada de estación de servicio llamada Maria D.F., quien fue puesta en libertad sujeta a medidas alternativas: firma quincenal ante el Organismo de Gestión Judicial, prohibición de acercamiento y contacto por cualquier medio con los demás imputados en la presente causa y constitución de domicilio.
El juez Gustavo Pérez Urrechu, a cargo de la causa, destacó la gravedad del caso y la necesidad de asegurar el proceso judicial. La investigación continúa, y no se descarta la implicación de más funcionarios de mayor jerarquía en la red de corrupción.