Buscan actualizar los montos
Proponen multas más altas a dueños de terrenos baldíos en Venado Tuerto
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/01/desmalezado.jpg)
La modificación de la ordenanza apunta a equiparar los costos de corte de pasto de lotes privados a los valores de un servicio particular.
El Concejo Municipal de Venado Tuerto comenzó a analizar un proyecto que propone modificar la actual ordenanza de “propietario responsable” en relación al cuidado de los terrenos baldíos. La iniciativa busca actualizar los valores que se cobran a quienes incumplen con el mantenimiento, llevándolos al mismo nivel -e incluso algo más elevados- que los de un servicio privado de corte de césped.
“Nosotros no queremos que la Municipalidad sea quien corte los terrenos baldíos. Queremos que lo haga el propietario. Y si no lo hace, que se le cobre lo mismo que costaría un privado más una multa”, resumió el concejal Juan Ignacio Pellegrini.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/02/juan_ignacio_pellegrini.jpg)
En este marco, el edil explicó que la situación se vuelve crítica con la llegada del calor y las lluvias, cuando la maleza crece rápidamente. En esos meses, el municipio debe destinar recursos para mantener en condiciones plazas, clubes, escuelas e instituciones intermedias, además de los espacios verdes públicos que caracterizan a la ciudad.
“Venado Tuerto es una ciudad con muchas zonas verdes, en el centro y en los barrios. Y eso está bien, porque no es una ciudad impermeabilizada. Pero la Municipalidad tiene la obligación de mantener todo el espacio público, y no podemos estar además haciéndonos cargo de terrenos privados que son responsabilidad de sus dueños”, remarcó Pellegrini.
Actualmente, la ordenanza establece que, ante un baldío en estado de abandono, la Municipalidad debe notificar al propietario y darle un plazo para que lo corte. Si no lo hace, se procede a la limpieza con personal municipal y luego se le cobra una multa, que se incorpora a la TGI (Tasa General de Inmuebles).
Puede interesarte
Costos desactualizados
El inconveniente es que los valores fijados en la normativa estaban muy por debajo del mercado. “En un terreno de 500 metros cuadrados, un privado podía cobrar entre 130 y 140 mil pesos, mientras que la Municipalidad cobraba apenas 50 o 60 mil. Eso generaba que muchos propietarios esperaran que el Estado lo hiciera, porque les salía más barato”, explicó el concejal.
La modificación que se discute apunta a equiparar esos costos: para terrenos de hasta 500 m², se aplicarían dos Unidades Tributarias Municipales (UTM) por metro cuadrado, y para terrenos mayores a 500 m², tres UTM por metro cuadrado. Con la UTM actualmente en 460 pesos, un lote de 500 m² implicaría un costo cercano a los 460 mil pesos.
“El objetivo no es recaudar más, sino desalentar que el vecino espere a que el municipio corte el terreno. Queremos que sea más justo para el que cumple y mantiene su propiedad en condiciones”, subrayó Pellegrini.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/10/desmalezado.jpg)
Procedimientos y limitaciones legales
El concejal aclaró que la notificación al propietario se realiza en su domicilio real, no en el terreno. Sin embargo, cuestionó que exista la necesidad de ese aviso previo: “En realidad, no deberíamos notificarlo. El dueño sabe que tiene que mantener su propiedad en condiciones. La notificación es solo un paso formal”.
También explicó que la Municipalidad no puede ingresar a terrenos cerrados sin autorización judicial, salvo situaciones extremas de riesgo sanitario. “Si es un terreno abierto podemos entrar, pero si está cerrado necesitamos una orden del juez. Eso hace que muchas veces el problema se prolongue y genere conflictos con los vecinos linderos”, señaló.
Puede interesarte
Baldíos y convivencia urbana
La ordenanza vigente establece que los propietarios deben mantener sus terrenos cercados y en condiciones de higiene. Sin embargo, en la práctica, esto no siempre ocurre. “Cuando el terreno está abierto, además del pasto alto, se convierte en un basural, aparecen roedores y termina siendo un foco de conflicto con todo el barrio”, describió Pellegrini.
El concejal contó que vivió personalmente esa situación: “Durante años tuve al lado de mi casa una vivienda abandonada donde había ratones y basura. Es increíble, pero pasa mucho en Venado. Y no es justo que un vecino que mantiene su casa impecable tenga que convivir con eso”.
El edil insistió en que la medida no busca solamente aumentar montos, sino generar conciencia sobre la responsabilidad de cada propietario. “Lo que más me interesa no es la multa, sino que el terreno esté en condiciones: limpio, cerrado y seguro. Eso le da tranquilidad a los vecinos”, afirmó.
Además, recordó que los cortes de pasto en espacios públicos ya demandan un esfuerzo importante al municipio: “Pasamos cada 30 días cortando en toda la ciudad. También ayudamos a clubes, escuelas e instituciones. Y le pedimos a cada vecino que corte el frente de su casa. Si encima tenemos que sumar los terrenos privados, se vuelve injusto para todos los contribuyentes”.
Cómo sigue
El proyecto ingresó recientemente al Concejo y se encuentra en discusión en las comisiones internas. Pellegrini confía en que será aprobado, ya que entiende que responde a una necesidad real de la ciudad.
“Estamos anticipándonos a la primavera y el verano, cuando los problemas se multiplican. El propietario que cumple no tiene que ser perjudicado por el que no lo hace. Por eso queremos que los valores reflejen lo que realmente cuesta cortar un terreno en Venado Tuerto”, concluyó.
Palabras clave:
Juan Ignacio Pellegrini, terrenos baldíos, ordenanza Venado Tuerto, multas propietarios, limpieza terrenos, Concejo Municipal
Meta descripción:
Pellegrini propone actualizar la ordenanza de terrenos baldíos en Venado Tuerto para equiparar costos de corte a los de un privado y exigir responsabilidad a propietarios.