El 97 de la red provincial
Provincia inauguró el nuevo laboratorio en el Hospital de Elortondo
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/elortondo.jpeg)
Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico.
El Ministerio de Salud de Santa Fe inauguró el nuevo laboratorio del Hospital SAMCo de Elortondo, una obra realizada con recursos del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (FonRes) y ejecutada a través de la Comuna. Además de la incorporación de equipos, el proyecto incluyó adecuaciones edilicias, renovación de instalaciones y obras de accesibilidad, con el objetivo de garantizar un servicio de diagnóstico más eficiente, seguro y confortable tanto para pacientes como para el personal.
El acto fue encabezado por la ministra de Salud, Silvia Ciancio; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la senadora provincial Leticia Di Gregorio; y la presidenta comunal María Isabel Bosco, entre otras autoridades.
Durante la inauguración, Ciancio destacó que “este proyecto surgió en 2021 y, en muchos momentos, sentimos que no iba a ocurrir. Pero el trabajo del equipo fue enorme. Estas decisiones tienen un fuerte contenido político y también un sentido de justicia en la distribución de los recursos”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/elortondo_1.jpeg)
En ese sentido, subrayó que “tenemos la obligación moral de que los fondos se distribuyan de la forma más justa posible en una provincia tan grande. Así como hoy inauguramos este laboratorio, el 28 de noviembre estaremos inaugurando el último gran hospital regional en Rafaela, para completar la red provincial de hospitales de tercer nivel”.
Asimismo, invitó a seguir acompañando al equipo del Hospital de Elortondo y a las instituciones, porque “esto se piensa en clave microrregional. No solo en Elortondo, sino en todo el territorio”. Y adelantó: “Tomé el desafío de ser ministra pensando en que algo mejor podía dejar. Y dejar un laboratorio, con la convicción de que en 2027 vamos a tener un hospital nuevo acá atrás, es una realidad. Todo lo que podamos agregar se lo merece la gente de Elortondo y la región, y se lo merece el equipo de salud, donde yo aprendí tanto”.
Apertura y vinculación
Por su parte, el secretario Gonzalo Chiesa recordó: “En pandemia empezamos a pensar que Elortondo tenía el equipo y el recurso humano para trabajar en un proyecto que no fuera solo para esta localidad, sino también para la microrregión. Empezamos a proyectar un hospital abierto hacia afuera”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/elortondo_2.jpeg)
Chiesa explicó que “durante 2023 trabajamos con mucho esfuerzo esta idea, y cuando asumió esta gestión política, con la ministra y el gobernador, pusimos en marcha el proyecto. En menos de un año pudimos cortar la cinta, y ese corte simboliza la apertura a la accesibilidad. Si algo caracteriza a este gobierno y este ministerio es luchar todos los días para que el derecho a la salud sea una realidad, para estar más cerca y resolver las problemáticas de salud de manera local y regional”.
Afianzar la red
Finalmente, la directora del hospital, Ivana Chiesa, señaló que “el trabajo fue de todos. Durante este mes de pruebas comprobamos que logramos aliviar todo el sistema; la red de bioquímica funciona excelente. Pudimos derivar muestras a Venado Tuerto, trabajar con nuestra propia población y afianzar la red para la microrregión”.
“Es un lujo tener estos equipos, este plantel que se ocupa de la salud y de las políticas públicas en la provincia de Santa Fe”, agregó.
Puede interesarte
Detalles y alcance
El laboratorio está equipado con tecnología de última generación, incluyendo autoanalizadores automáticos para estudios hematológicos y bioquímicos, y cuenta con equipamiento para determinaciones inmunológicas y microbiológicas.
Está interconectado con la red provincial de laboratorios, lo que permite derivar estudios de mayor complejidad a Venado Tuerto u otros centros, y funciona con un sistema de información digital (SICAP) que optimiza la trazabilidad y elimina errores de transcripción.
El servicio tiene dos bioquímicas que cubren turnos mañana y tarde, y forma parte de una red de casi 100 laboratorios y 200 puntos de extracción distribuidos en toda la provincia, consolidando un sistema sanitario más cercano y accesible para la población.

