Cuidado y preservación del patrimonio
Provincia ratifica su apoyo a los trabajos arqueológicos en la laguna de Melincué
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/melincue_laguna.jpeg)
El sur santafesino continúa siendo protagonista y testigo privilegiado de vidas pasadas.
Autoridades provinciales, legislativas, comunales y especialistas en arqueología y antropología participaron de un encuentro en la Comuna de Elortondo para presentar avances y consolidar el respaldo político a la iniciativa que busca declarar de interés arqueológico, histórico y cultural al sitio Fuerte Melincué, visibilizar su valor patrimonial y generar políticas públicas para su protección y difusión.
La actividad fue encabezada por el secretario de Cultura, Sebastián Cáceres; la directora provincial de Turismo, Claudia Rosenthal; la senadora provincial, Leticia Di Gregorio; el secretario de Vinculación, Tito Vergé; y las presidentes comunales María Isabel Bosco (Elortondo) y Yamila Gallisso (Melincué), junto a equipos del área de Cultura de ambos pueblos.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/melincue.jpeg)
También participaron los profesionales Germán Giordano y Belén Molinengo del Área de Antropología y Paleontología del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”; y Mariela Gallego del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
Cultura, ciencia y turismo unidos
Cáceres destacó que el gobierno provincial viene a ratificar una decisión política clara: la de poner en valor a la cultura como parte esencial de la vida de los santafesinos. Explicó que en tiempos complejos a nivel nacional, donde la actividad cultural muchas veces parece desvalorizada, en Santa Fe se está haciendo exactamente lo contrario, con políticas que promueven el desarrollo cultural y revalorizan los espacios culturales, impulsando un plan de infraestructura que está recuperando a los museos provinciales y preservando su patrimonio.
Puede interesarte
“Estamos presentes en el territorio para darle a la investigación realizada sobre la laguna Melincué el respaldo político que precisa para poder seguir avanzando con los profesionales de nuestro Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo y de la Universidad Nacional de Rosario”, afirmó.
Por su parte la senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró la presencia de las autoridades y especialistas, remarcando que para el departamento General López recuperar la historia de sus pueblos es una prioridad: “Este proyecto tiene un valor científico, turístico y cultural enorme, y además implica conservar un patrimonio que durante siglos fue parte de la identidad regional”, indicó.
“Para saber hacia dónde queremos ir, primero debemos saber de dónde venimos”, sostuvo, y adelantó que acompañará en la Legislatura todas las gestiones necesarias para que la iniciativa avance con fuerza.
Asimismo, la directora provincial de Turismo, Claudia Rosenthal, explicó que el objetivo es articular los esfuerzos de la ciencia, la investigación y la cultura con el desarrollo del turismo. Recordó que hoy existe una tendencia mundial hacia el turismo científico, que combina historia, arqueología y conocimiento con experiencias educativas y recreativas.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elortondo_caceres.jpeg)
“Desde nuestro lugar vamos a acompañar a la senadora Leticia Di Gregorio, que llevará adelante el proceso legislativo, y al secretario de Cultura Sebastián Cáceres, para que este proyecto tenga todo el respaldo necesario”, señaló.
Un patrimonio con más de 7000 años
Los equipos técnicos del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” y la Universidad Nacional de Rosario presentaron investigaciones que revelan la presencia humana en la Laguna de Melincué desde hace al menos 7000 años, con restos prehispánicos, coloniales y poscoloniales que constituyen un patrimonio único para la provincia.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elortondo_melincue.jpeg)
El antropólogo Germán Giordano explicó que la laguna concentra una serie de sitios arqueológicos de enorme valor, donde se hallaron materiales que permiten reconstruir la ocupación humana desde épocas muy antiguas hasta el período colonial. Afirmó que la apuesta es llevar todo ese conocimiento a la comunidad y a las escuelas, integrándolo con la cultura, el turismo y la educación, porque “Melincué es la joya del sur santafesino” y merece ser reconocida como tal.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/melincue_1.jpeg)
Desde la Universidad Nacional de Rosario, Mariela Gallego destacó que este trabajo conjunto con el Museo Gallardo y los gobiernos locales lleva ya varios años de investigación sostenida, con resultados inéditos para la región. Subrayó que el respaldo político provincial permite poner en valor este patrimonio arqueológico y devolver a la comunidad todo lo aprendido, para sumarlo en proyectos educativos y turísticos.