Rumbo a los 500 años
Puerto Gaboto: retoman campaña arqueológica en el Fuerte Sancti Spíritus
En 2027 se cumplirán cinco siglos del primer asentamiento oficial poblacional europeo en la cuenca del Plata y actual territorio nacional. La sede fue Puerto Gaboto donde se erigió en 1527 un fuerte que seguirá siendo estudiado.
Juan Manuel Peratitis
El Fuerte “Sancti Spiritu” fue nada más y nada menos que el primer asentamiento europeo en la Cuenca del Plata y en el actual territorio argentino, establecido por el expedicionario veneciano Sebastián Gaboto desde el 9 de junio de 1527 en la desembocadura del río Carcarañá en el Coronda, sobre la llanura aluvial del Río Paraná.
El navegante, al mando de una expedición cuyo destino era las islas Molucas (Asia) para comerciar especias, tomó conocimiento sobre un territorio rico en metales preciosos en el sur del continente y decidió ignorar los compromisos contraídos con la Corona.
Con miradas distintas sobre cómo se dio el contacto, a partir del arribo de la expedición española se produjeron los primeros encuentros culturales entre los europeos y las sociedades originarias que habitaban la región.
Dos años más tarde, en 1529, el emplazamiento es abandonado por al ataque e incendio producido por grupos indígenas debido a conflictos y enfrentamientos con Gaboto, lo que provocó la huida de los expedicionarios y su regreso hacia el continente europeo. Igualmente, sobre esta base se conformó definitivamente la localidad de Puerto Gaboto.
Rumbo a los 500 años
Con esta historia a cuestas y a punto de organizar los 500 años de aquel momento histórico, que marcó un hito y que en la provincia de Santa Fe fue tomado para establecer cada 9 de Junio como el día de los municipios y comunas, del 12 al 17 de mayo se desarrollará una nueva campaña arqueológica en el área del Fuerte Sancti Spíritus, para continuar y ampliar una excavación en el sector sur del sitio, comenzada en 2018 con el nombre de IV Curso de Instrumentos de análisis y proceso de trabajo en arqueología de campo en la excavación del Fuerte Sancti Spiritus.
Puede interesarte
Está previsto que a la llegada de los profesionales, se les puedan sumar visitas guiadas de escuelas, instituciones y funcionarios y de hecho este nuevo arribo está auspiciado por el Ministerio de Cultura de la provincia y la Universidad del País Vasco.
La primera instancia de la actividad se llevará adelante los días 8 y 9 de mayo, con una etapa teórico-metodológica, que se desarrollará en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085, Rosario) y también en el ex Centro Clandestino de detención conocido como la Quinta de Funes.
Luego será el turno de la actividad en el pueblo gabotense, con base en la Escuela de campo del Sitio Arqueológico Parque del Fuerte de Gaboto.
Al respecto, Soledad Biasatti, antropóloga y parte del equipo de trabajo, manifestó a medios de la zona que “realizamos una selección de personas que se van a capacitar y van a trabajar en la excavación.
El objetivo es ampliar el sector sur de la excavación, que es un área en el que se estuvo trabajando en la campaña del 2018” y agregó que “la idea es que vean cómo es el trabajo arqueológico, además de conocer y recorrer el Museo del Parque del Fuerte”.
Por su parte, el curso será gratuito y presencial y será dirigido por los profesionales vascos, y está destinado a graduados y o estudiantes avanzados en arqueología, arquitectura, museología y carreras afines.