Para la segunda mitad de gestión
Pullaro anticipó "reacomodamientos” puertas adentro de los ministerios
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pullaro_3.webp)
El mandatario no prevé movimientos en el gabinete, aunque sí en líneas inferiores.
Por Ivana Fux y Emerio Agretti
El gobernador Maximiliano Pullaro prefirió no expedirse sobre la elección del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, prevista para este martes. “Yo en eso no quiero involucrarme - dijo-. Es una decisión en este caso del máximo tribunal, de los nuevos y de los viejos ministros, que tienen que elegir a quién va a conducir las políticas en materia judicial del próximo año”.
No obstante, sí marcó estar “muy conforme con los cambios que va llevando adelante la Justicia”, y puso como ejemplo que en el anuncio de la implementación de las tobilleras duales “tuvimos al Ministerio Público de la Acusación planificando al lado del Ministerio de Seguridad”.
El mandatario recordó haber sido “muy crítico” durante mucho tiempo del funcionamiento del Poder Judicial, y destacó el buen desempeño que ha tenido, por ejemplo, el Ministerio Público de la Acusación (MPA). “Basta de que la Justicia nos tire los temas y no se haga responsable – sostuvo-. Aquí tenemos a una institución nueva, moderna (por el MPA), que está planificando al lado del Poder Ejecutivo, porque siente una carga pública en la construcción de políticas para que la sociedad pueda estar mejor”, planteó.
Puede interesarte
Gabinete nacional
Consultado sobre los cambios en el gabinete nacional y sus expectativas frente a los reclamos que viene sosteniendo la provincia ante el gobierno central, Pullaro manifestó un moderado optimismo. Y volvió a ejemplificar con los planteos desoídos sobre el estado de las rutas.
“Están mal las rutas nacionales. Están en pésimo estado y generan siniestralidad vial; producen muertes. Están en muy mal estado y yo lo planteo permanentemente cuando tengo posibilidad de hablar con los funcionarios nacionales. Lamentablemente no vemos una respuesta con respecto a esto”, reiteró.
- El ministro del Interior se está reuniendo con varios gobernadores, viaja a las provincias, pero por ahora acá no hay noticia… - se le preguntó-
- Pero él me llamó en varias oportunidades y hablamos. Yo, sinceramente, no me quise reunir hasta no tener algunas certezas de las cosas que la provincia viene planteando. Con Diego Santilli tengo buena relación. Él fue candidato a gobernador en la lista que encabezaba Horacio Rodríguez Larreta, y yo también, con lo cual tenemos buena relación desde hace mucho tiempo. Pero yo quisiera sinceramente que nos den respuestas. A veces dicen: ‘Bueno, ustedes le van a dar los votos para las reformas que está planteando el gobierno nacional en el Congreso de la Nación’. Miren, volvemos a decir: en lo que estamos de acuerdo sí los vamos a dar, y en lo que no estamos de acuerdo no”.
En ese sentido, repasó la agenda de apoyos y reclamos: “Estamos de acuerdo en una modernización laboral; entendemos que se debería dar, para bajar la carga, para ganar cantidad de empleados en blanco, para pasar empleados que están fuera del mercado formal al mercado formal. También, con una reforma impositiva en donde se bajen impuestos. Si eso genera un crecimiento económico, nosotros lo vamos a hacer de manera paralela a eso. Porque nos va a permitir, con el crecimiento económico y recaudar más”.
En paralelo, insistió en que “vamos a acompañar y lo hicimos siempre cuando se plantea que el Estado tiene que tener equilibrio fiscal. Pero una cosa no tiene que ver con la otra; no es que no me siento con Santili porque porque no me quiero sentar. Prefiero que cuando lo hagamos haya dos o tres temas que se puedan resolver”.
En ese sentido, insistió en que “aparte de las rutas, necesitamos que se retomen políticas educativas, como los fondos que nos recortaron de manera inicial. Necesitamos que se retomen las partidas de alimentos que se recortaron, las de medicamentos. Nosotros multiplicamos por 10 los medicamentos y los alimentos en la provincia de Santa Fe en un momento muy difícil para administrar, pero nadie le va a faltar un medicamento en Santa Fe mientras yo sea gobernador y a nadie le va a faltar un alimento.
“Y por supuesto, la deuda de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, que nos tiene que compensar Nación; porque nosotros en el pacto fiscal de 1994 cedimos impuestos coparticipables para sostener Ansés. Entonces, fueron los diferentes gobiernos, hacia atrás también. Eso no es contra Javier Milei, ni contra Alberto Fernández, ni contra Mauricio Macri. Es contra el gobierno nacional, que nunca le cumplió a la provincia de Santa Fe”, añadió.
Al respecto, puntualizó que “en nuestra cuenta son 20.000 millones de pesos que nos tendría que dar por mes. Por eso, cuando nos propusieron un acuerdo similar al de Córdoba en la Corte, nosotros no pudimos decir que sí. Porque si acordábamos, iba a parecer que estábamos cerca del número, y estábamos muy lejos. Entonces preferimos seguir acumulando deudas y arreglarnos con recursos propios, pero mantener esa demanda hasta que el gobierno nacional o hasta que la Corte diga que nos la tienen que pagar.
- Se confirmó Alicia Tate, se va Gisela Scaglia. ¿Está pensando en algún movimiento más dentro del Ejecutivo?
- Sí, pero dentro de los ministerios. Les pedí hace un tiempo a los ministros que puedan evaluar sus equipos. Va a haber algunos cambios, hay personas que han trabajado muy bien y van a crecer en la estructura ministerial, y hay otras que van a cumplir un rol diferente en función de eso. No va a haber más secretarías o nuevas secretarías.
Estoy conforme con el equipo que me está acompañando desde hace casi 2 años, con los ministros, con los secretarios de Estado. Han llevado adelante programas muy importantes que siento que han dado resultados. Creo que ha sido algo correcto, una iniciativa que nos salió bien, tener secretarios en el gabinete que trabajen políticas transversales y que puedan coordinar. Pero en la primera línea del gobierno no va a haber ningún cambio, estoy conforme con los ministros y con los secretarios. Más abajo sí, dentro de los ministerios, van a ver algunos reacomodamientos, que son naturales.

