Pullaro: “En seguridad, como en otros temas, la gestión de Perotti llega tarde y mal”

En una nueva recorrida por el sur santafesino, el diputado provincial y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, lanzó duras críticas a la gestión de Omar Perotti, principalmente por el tema seguridad, con la escalada de violencia que está sufriendo Rosario, y educación con un nuevo paro docente que comenzará este martes 7 de marzo.
El legislador, quien estuvo acompañado del senador departamental Lisandro Enrico, el intendente de Venado Tuerto Leonel Chiarella y el presidente del Concejo Municipal Juan Ignacio Pellegrini, hizo referencia al último acuerdo firmado por Perotti y el gobierno nacional para la instalación de cámaras con reconocimiento facial. “Todo lo que venga hay que tomarlo, pero sinceramente no creo que tengamos en este momento la infraestructura necesaria para poner en funcionamiento este tipo de cámaras. Además, para tener reconocimiento facial tener que tener reconocimiento biométricos de los delincuentes y eso no está en la provincia”, consideró, al tiempo que recordó que esto no se aplicará antes de los dos años, es decir “estamos frente a otra promesa que va a incumplir el gobernador Perotti”.
Pullaro: “El gobierno tiene que respaldar a las fuerzas de seguridad”
Para el legislador, el problema de la seguridad pública en la provincia de Santa Fe tiene que ver con “una forma de gestionar, con un peronismo que ha resignado la conducción política de las fuerzas de seguridad; porque el kirchnerismo, Perotti, no creen en esto, sino que entienden que los problemas de seguridad son de plata. No tienen cuadros que puedan trazar políticas en esta materia para mejorar la realidad de la provincia”. Y agregó: “Un día anuncian drones, al otro con scanner, ahora con cámaras de reconocimiento facial, medidas que nunca llegan”.

Pullaro en San Francisco con su presidente comunal, Ignacio Freytes, y el senador Enrico.
“Ganaron los narcos”
A renglón seguido, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) respondió a las declaraciones del ministro de Seguridad a nivel nacional, Aníbal Fernéndez: “Si el ministro cree que ganaron los narco, como dice, tiene que renunciar porque el tuvo la responsabilidad de combatirlo en los últimos 20 años, tiempo en que esta problemática aumentó en la República Argentina. Si siente que es una batalla perdida tiene que darle paso a otra persona que crea que aún se puede ganar. Si no siente vergüenza, porque es un caradura, los propios integrantes del gobierno nacional se lo deberían hacer notar y pedir su renuncia”.
Para Maximiliano Pullaro, el ministro Aníbal Fernández “da vergüenza”
“Si bien es importante tener el apoyo de Nación, no es excluyente. La provincia debe reclamar más presencia de las fuerzas de seguridad, pero mientras tanto debe trabajar para resolver los problemas de violencia y de seguridad. El gobierno nacional colabora con 3.700 hombres que están en nuestro territorio, pero Santa Fe cuenta con más de 22.000 agentes de la policía y unos 5.000 del servicio penitenciario a los que deben dirigir y controlar para que baje el delito. Perotti fue electo para que gobierne y no para mirar para arriba y sacarse el problema de encima. Como en otro temas, en seguridad esta gestión llega tarde y mal”, disparó.
Educación

“Tenemos que tomar medidas urgentes porque el daño que se le ha hecho a la educación en Santa Fe”, planteó el diputado.
Pullaro aseguró que la política educativa en Santa Fe tuvo un “retroceso significativo, con medidas puntuales como la eliminación de la repitencia, donde los chicos, hayan logrado o no los objetivos, pasan de año, acumulando las materias adeudadas; o el sistema de calificación sin poder tomar exámenes con la unificación por áreas y no por materias”, sosteniendo que, en caso de ser gobernador, estas medidas se eliminarán y “los docentes podrán volver a tomar exámenes y en función de eso calificarán a cada alumno en cada materia”.
Seguidamente adelantó que tienen previsto implementar un sistema informático, como tienen otras provincias, donde se sabe el rendimiento de los alumnos en cada materia y día a día. “Las herramientas que están disponibles hay que utilizarlas para mejorar la calidad educativa. Tenemos que tomar medidas urgentes porque el daño que se le ha hecho a la educación en Santa Fe estos últimos años, lamentablemente se sostendrá durante mucho tiempo”, expresó.
Paritarias
“Las paritarias terminan discutiéndose mal y tarde, lo que hace que año tras año las clases no comiencen en tiempo y forma. Por eso dije que el año que viene, cuando sea gobernador, las paritarias las vamos a comenzar en enero para llegar a marzo con un acuerdo”, planteó Pullaro, añadiendo que, además del salario que “es un tema importante a discutir porque los docentes no pueden seguir perdiendo ante la inflación”, el objetivo es avanzar en otros temas como “la capacitación docente, que debe ser continua, para mejorar la calidad educativa; la infraestructura; los contenidos pedagógicos; entre otros, que nos permitan darle una vuelta muy importante a la educación en la provincia de Santa Fe”.
Consultado por las posturas que se adopta desde el sector docente, el precandidato indicó. “Los docentes son inflexibles cuando hay un gobierno que los deja de lado, que nos discute condiciones y calidad educativa, que no debate cuestiones pedagógicas. Nosotros queremos poner sobre la mesa, no sólo la cuestión salarial, sino el sistema en su conjunto”, exclamó.
Asimismo afirmó que “la recomposición salarial por el índice de inflación es una cuestión básica, elemental, que no debería estar en discusión”, enfatizó.