Visita a ExpoVenado
Pullaro: “Nuestro foco está en la gestión y no en la reelección”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/expovenado_caminata.jpeg)
En el marco de la 89° edición de ExpoVenado, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó los avances en infraestructura y la gestión de recursos. Además, reiteró su postura frente a los reclamos docentes y la falta de apoyo del Gobierno nacional. También participó de la firma de un convenio por obras hídricas en laguna La Picasa.
Al término del acto en homenaje al Libertador General San Martín, en la plaza homónima de Venado Tuerto, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia se dirigieron al predio de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, donde desde el jueves 14 hasta este domingo 17 se llevó a cabo la 89° edición de ExpoVenado. Tras recorrer los corrales de la raza ovina Hampshire Down, ambos mandatarios, junto a colaboradores y autoridades locales y regionales, acudieron al stand de la Provincia, donde se suscribió un convenio de obras hídrica para la laguna La Picasa y de inmediato el hughense ofreció una conferencia de prensa.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/expovenado_hampshire.jpeg)
Ante la primera consulta de los medios, Pullaro se refirió a la posibilidad de postularse nuevamente para la Gobernación, comentando que aún no es una prioridad para él y su equipo. Aseguró que “el enfoque principal está puesto en la gestión diaria”, en mejorar la calidad de vida de los santafesinos y en asegurar que las obras necesarias para la provincia se ejecuten de manera eficiente. No obstante, destacó que su gestión está encaminada con éxito, particularmente en la “eficiencia en la administración de los recursos”, y expresó su satisfacción por el camino que están siguiendo, basado en la unidad y en evitar confrontaciones internas.
Además, señaló que la Provincia logró “avances importantes”, especialmente en infraestructura, a pesar de la falta de apoyo del Gobierno nacional. Mencionó que obras como la reparación de 4.200 kilómetros de rutas, la construcción de puentes y la mejora de accesos viales, son prueba del compromiso con el desarrollo de la provincia. Sin embargo, criticó al Gobierno nacional por no haberse hecho cargo de la Ruta 33, a pesar de las solicitudes provinciales para transferir su mantenimiento. A pesar de la negativa, el gobernador resaltó que “el modelo de autogestión de la provincia está dando frutos”, y que Santa Fe tomó la iniciativa en varios proyectos clave.
El “grito federal” de Provincias Unidas
El gobernador también destacó la importancia de "Provincias Unidas", el espacio político que integra junto a otros mandatarios provinciales, subrayando que buscan representar a todos los sectores productivos del interior, el campo y las ciudades y pueblos que históricamente no tuvieron suficiente representación a nivel nacional. En relación con esto, mencionó que la Provincia está demostrando ser capaz de resolver muchos problemas por sí sola, en un esfuerzo por superar los desafíos impuestos por la Casa Rosada. Y ratificó que la lista de "Provincias Unidas" será encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien aceptó el desafío de liderar la campaña que desembocará en la elección de diputados nacionales del 26 de octubre.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pullaro_en_expovenado.jpeg)
Respuesta a los docentes
En cuanto a los reclamos docentes, Pullaro expresó su reconocimiento a las manifestaciones “pacíficas y respetuosas” del sector, destacando que, a diferencia de años anteriores, esta vez las protestas no interrumpieron el ciclo lectivo. De hecho, recordó que Santa Fe alcanzará más de 180 días de clases en 2025, algo que no ocurría en años previos, lo que considera un “logro significativo”. Si bien reconoció que los salarios de los empleados públicos en general no son los deseados, remarcó que su gobierno consiguió superar la inflación y trabaja para que los aumentos salariales sean sostenibles, “algo que no ocurre en otras provincias”.
Puede interesarte
Obras pública en marcha
En relación con la gestión de la obra pública, Pullaro mencionó que la Provincia logró ejecutar más proyectos de los que inicialmente se habían planeado. Gracias a una serie de medidas de austeridad y eficiencia, “el costo de las obras públicas disminuyó entre un 40% y un 70%”, lo que permitió aumentar la cantidad de proyectos en curso. También comentó que el gobierno provincial achicó el gasto público, eliminando 5 mil empleos públicos y reduciendo los gastos corrientes de los ministerios, lo que posibilitó liberar recursos para nuevas obras.
Puede interesarte
En lo que respecta a la Esmeralda del Sur, Pullaro brindó detalles sobre las obras en ejecución, como la emblemática avenida de Circunvalación, el tendido de redes cloacales y la culminación del Parque Municipal General Belgrano. Además, aseguró que la ciudad será testigo de importantes avances antes de finalizar el año, con la pronta inauguración de la Escuela N° 238, que estuvo abandonada durante años, y el avance significativo de otras obras clave como la remodelación de la plaza San Martín y la edificación del Centro de Justicia Penal en los terrenos del viejo Hospital Gutiérrez.