Ante las Cámaras
Pullaro y su mensaje, bajo el signo del año de la reforma constitucional
El gobernador habló de "futuro" al cerrar su discurso, estructurado sobre los pilares de una gestión que, según subrayó, tiene perfil propio en el país en materia de obras públicas y de objetivos desde el Estado. Repasó el primer año de mandato y anticipó más políticas públicas para 2025.
En apenas 45 minutos, el gobernador Maximiliano Pullaro completó su mensaje a las Cámaras al dejar inaugurado, seguramente por última vez en un 1ro de Mayo, el 143 período ordinario de sesiones de la Legislatura "de nuestra Provincia Invencible de Santa Fe".
"La confianza se recupera haciendo. Por eso, a la organización, la coherencia y el carácter le sumamos un método: hablar poco y resolver, poniendo la cara, con austeridad y control como la manera de hacer más", fue el párrafo destacado por quienes presentaron la versión en PDF del discurso que duró unos 45 minutos.
Pullaro lo leyó con soltura -mucha más que en 2024- acaso porque siente que ha logrado cumplir con el mandato de las urnas en el punto más sensible de su misión como gobernador, el de la seguridad. Le puso números a la situación actual que la contrastó con lo que sucedía un año atrás cuando "estábamos aquí en circunstancias muy diferentes a las de hoy".
Al cabo de un año y medio de gestión, pudo hablar de los cambios hechos en la forma de conducir el Estado y de las reformas en dos direcciones: para "salvar" las jubilaciones en manos de la provincia para sus empleados y sobre un hecho histórico: lograr que haya en 2025 un proceso de reforma parcial de la Constitución de Santa Fe.
Puede interesarte
Agradeció a los legisladores por la sanción de la Ley 14.384 que declaró la necesidad producir esos cambios institucionales "en mora desde hace 30 años" respecto de la Reforma Nacional de 1994.
Describió lo que sucederá en cuestión de meses como "una gran oportunidad" para "hacer una provincia sin privilegios ni poderes ilimitados: donde ninguno de nosotros se esconda detrás de los fueros, donde nadie pueda acceder a los cargos sin tener su ficha limpia, donde nadie pueda eternizarse en sus funciones".
Una provincia donde "la política no tenga el monopolio de la elección y remoción de jueces y fiscales" de "garantizarle a los santafesinos un Estado eficiente, con gobiernos que deban cumplir metas de responsabilidad fiscal y empresas públicas que funcionen de manera equilibrada, que es la mejor manera de cuidarlas y cuidar los recursos de nuestros contribuyentes", de "garantizar la seguridad como un derecho de nuestra gente y una obligación de los gobernantes, poniendo al ciudadano y a las víctimas en el centro de las políticas; y estableciendo marcos jurídicos que permitan un mejor control de lo que pasa en las calles, en las cárceles y también dentro de nuestras fuerzas de seguridad".
"La oportunidad de modernizar derechos como el de la educación, extendiendo su obligatoriedad e incorporando nuevos aspectos. También ampliando derechos como el de la salud y la cultura; y la protección a los sectores más postergados de la sociedad (...) de poner a Santa Fe a la vanguardia, incluyendo en la noción de ciudadanía las transformaciones que la digitalización trae a nuestra vida y al Estado. (...) de darle nuevas herramientas a nuestros municipios para que desarrollen sus capacidades autónomas, siempre cuidando la identidad provincial (...) de abrir la democracia con nuevas instancias de participación cívica como la consulta popular u otorgando rango constitucional a institutos como la Defensoría del Pueblo o el Consejo Económico y Social. La Reforma y las adecuaciones normativas que deberá esta Legislatura debatir luego de sancionada son, en síntesis, la oportunidad de darnos un nuevo marco adecuado a estos tiempos y a las exigencias de esta época para las instituciones y la sociedad de nuestra provincia", subrayó.
Recuerdos no tan lejanos
"La primera apertura de sesiones de nuestro gobierno estuvo marcada por una serie de ataques terroristas que buscaban atemorizar a la sociedad y, de esa manera, forzar al Estado a retroceder en las medidas para recuperar el control de las cárceles que se empezaba a tomar. No nos vamos a olvidar de Héctor Figueroa, Diego Celentano, Marcos Daloia, Bruno Bussanich y de todas las víctimas. Por ellos, y por toda una sociedad cansada de estar presa de los criminales, es que no vamos a ceder ante los aquellos que aún siguen activos, buscando la manera de reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles. Hace un año, expusimos ante ustedes los primeros pasos de un programa de gobierno que tenía -y tiene- por objeto recuperar las calles y el Estado para sus verdaderos dueños, que son los ciudadanos y ciudadanas. Hoy, con mucha humildad y sin jactancia, podemos decir que, juntos, estamos cumpliendo los objetivos que nos trazamos", dijo el gobernador.
Lo "habitual"
Mucho más adelante, retomó aquella idea y puso una cifra (11% menos de homicidios en el año calendario) para luego darle a ese y otros datos sobre patrullajes, móviles y otras inversiones, una dimensión cotidiana.
"Hoy nos resulta habitual salir a la calle y cruzar a la policía trabajando. Nos resulta habitual que las escuelas estén abiertas todos los días. Nos resulta habitual disfrutar espacios públicos con cientos y miles de vecinos y turistas compartiendo eventos culturales o deportivos que expresan lo mejor de nuestra identidad. Nos resulta habitual que haya obras en una ruta santafesina o en cada pueblo o ciudad por más chica que sea. Sin embargo, hacía mucho que tantas cosas no nos resultaban habituales al mismo tiempo. Y para que tantas cosas buenas nos parezcan habituales hay un método llevado adelante por un equipo de ciudadanos comprometidos que integran el gobierno, de distintas tradiciones políticas, realidades territoriales y trayectorias de vida. Un equipo que se dedica 24 horas del día a cumplir con el compromiso asumido aquí mismo cuando comenzamos la gestión, y que todos los días tiene cosas por corregir, mejorar y sumar".
Ahorros, anuncios y más cambios
En un discurso que en 15 oportunidades usó la palabra "obras", siempre atadas a la idea de que son posibles porque se ajustaron gastos en el Estado y se reformularon procesos licitatorios y convocatorias a la competencia, con ahorros concretos como "la única manera de incrementar la inversión pública para posibilitar mejores condiciones de desarrollo y progreso". Expresó que "en Santa Fe hay construcción y obra pública sin corrupción".
Luego, comentó que "en este presente de cambios vertiginosos no queremos que Santa Fe corra de atrás. En dos semanas presentaremos la Estrategia Provincial de Inteligencia Artificial, incorporando también una mirada multidisciplinaria de articulación entre lo estatal, lo privado y las organizaciones civiles", anunció.
"La mejora de ofertas conseguida por nuestros funcionarios en 13 obras públicas implicó un ahorro equivalente a los $35.000 millones, lo mismo que invertimos para asegurar el boleto educativo interurbano a estudiantes, docentes y auxiliares escolares", destacó.
Subrayó que la transparencia rinde frutos y agregó: "sin ella hubiera sido imposible comprar 240 patrulleros más en una licitación de 700 sin gastar un solo peso extra; o lograr mediante mecanismos centralizados y de controles de la compra de medicamentos que se adquiera a los mismos 80% más baratos que el precio de venta al público, lo que representa un ahorro de $132.000 millones para el Estado".