Reforma en Santa Fe
Qué dice el Reglamento de la Convención: punto por punto todos los artículos

Quedaron definidas ocho comisiones. La votación de cada artículo será por mayoría simple. El quórum quedó en 36 convencionales. Si hay empate, define el presidente del cuerpo.
La Convención Constituyente de Santa Fe comenzó este lunes una sesión histórica en la que se alcanzaron acuerdos sobre el reglamento que regirá su tarea. El texto en general fue aprobado por unanimidad, con disidencias en artículos en particular. Con este paso, quedó formalmente habilitado el tramo decisivo del proceso de reforma.
El texto aprobado -resultado de negociaciones entre todos los bloques- organiza la labor en 8 comisiones:
1. Comisión de Labor Parlamentaria
2. Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento
3. Comisión Redactora
4. Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías
Puede interesarte
5. Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo
6. Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales
7. Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial
8. Comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana
Cada comisión elaborará dictámenes que luego serán tratados en el plenario. Para la aprobación de cada artículo de la nueva Carta Magna se exigirá el voto afirmativo de la mayoría simple de los convencionales presentes.

Quórum y empate
* Quórum: presencia mínima de 36 convencionales para abrir las sesiones.
* Voto del presidente: ejercerá el voto en caso de empate, además de su voto como convencional.
* Plazo de trabajo: 60 días corridos a contar desde la aprobación del reglamento.
A partir de la próxima sesión -que tendrá lugar el miércoles-, las comisiones se reunirán para recibir y analizar los proyectos de reforma presentados.