Eleecciones 2025
Qué hacer si hay una equivocación al marcar la Boleta Única de Papel
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bup_1.webp)
Si se marca incorrectamente el candidato, la autoridad electoral te permitirá reemplazar la boleta siguiendo un procedimiento seguro y sencillo. El paso a paso.
Las elecciones nacionales de este domingo marcarán la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema busca simplificar la votación, hacerla más transparente y reducir errores en el conteo de sufragios.
Cómo votar
El procedimiento es sencillo y sigue pasos específicos:
El presidente de mesa entrega al votante la BUP y un bolígrafo oficial.
En el cuarto oscuro, se debe marcar con claridad la opción deseada en el recuadro correspondiente a cada categoría. Solo se permite una marca por categoría.
La boleta se pliega siguiendo las instrucciones para garantizar el secreto del voto y se deposita en la urna.
La BUP organiza a los candidatos por columnas y las categorías por filas, lo que permite al elector visualizar todas las opciones y evita el faltante de boletas. No se puede elegir una lista completa con una sola marca: cada categoría requiere una selección individual.
Puede interesarte
Qué hacer si se comete un error
Si un votante se equivoca, la Cámara Nacional Electoral (CNE) indica el siguiente procedimiento:
Doblar la boleta marcada incorrectamente y entregarla al presidente de mesa, indicando que se cometió un error.
La boleta se coloca en un sobre de boleta reemplazada, y se registra la información correspondiente.
El elector recibe una nueva BUP del talonario, firmada por la autoridad, y regresa a la cabina de votación.
Al final de la jornada, todas las boletas reemplazadas se envían a la Justicia Nacional Electoral en un bolsín precintado junto con los demás materiales.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/padron.webp)
Tipos de votos
Voto nulo:
El voto nulo se considera aquel que no cumple con los requisitos establecidos para ser válido. Esto puede ocurrir cuando se utiliza una boleta no oficial, se marcan varias opciones en una misma categoría, la boleta está dañada o ilegible, se agregan inscripciones o imágenes que impiden identificar la intención del votante, o se introducen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
Voto afirmativo:
Se produce cuando se marca claramente una opción por categoría, con una cruz, tilde u otra señal inequívoca usando la lapicera oficial. Este voto refleja la intención positiva del elector hacia una candidatura o lista.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bup.webp)
Voto en blanco:
Ocurre cuando no se marca ninguna opción en una o varias categorías. También existen votos recurridos (cuestionados por fiscales con justificación escrita) y votos de identidad impugnada (cuando hay dudas sobre la identificación del elector).
Bancas en juego y provincias participantes
En estas elecciones, todas las provincias argentinas renovarán parcialmente la Cámara de Diputados de la Nación, eligiendo aproximadamente la mitad de sus representantes nacionales según el sistema proporcional.
Además, ocho provincias renovarán un tercio del Senado, lo que implica 24 bancas en disputa. Este proceso asegura una rotación constante de legisladores y permite reflejar la voluntad electoral de cada distrito.

