Para los próximos 100 años
Este viernes 28, Rafaela inaugura su nuevo Hospital Regional
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/hospital_rafaela.webp)
La Provincia de Santa Fe inaugurará una obra clave para la salud pública de la región. El operativo de traslado de pacientes desde la antigua sede se concretará el sábado 13 de diciembre, marcando el inicio de la plena operatividad del moderno efector.
(Por Tomás Bertero y Magalí Fassi) - La Provincia de Santa Fe tiene previsto inaugurar el Nuevo Hospital Regional «Dr. Jaime Ferré» en Rafaela el próximo viernes 28 de noviembre. El acto oficial, programado para las 19 horas en la intersección de Frondizi y 25 de Mayo, contará con la presencia de autoridades provinciales y culminará con un show gratuito del reconocido cantante Jorge Rojas, esperando una importante convocatoria de vecinos frente al flamante edificio.
Posteriormente, la operatividad plena del nuevo efector, que se sumará a la red provincial de hospitales de tercer nivel de complejidad, se concretará el sábado 13 de diciembre. En esa fecha, se llevará a cabo la migración total de los pacientes internados desde el actual hospital «Dr. Jaime Ferré», marcando el inicio formal de su funcionamiento.
Recorrida ministerial y el rol provincial en Salud
En el marco de la cuenta regresiva para la apertura, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, recorrió las instalaciones del nuevo Hospital Regional de Rafaela este martes, acompañada por la secretaria de Hacienda, Belén Echeverría, y el equipo técnico responsable del proyecto.
Durante la visita, Ciancio destacó la voluntad política detrás de la obra: «Hay una decisión política del gobernador de que esta obra se termine durante nuestra gestión, y lo pudimos hacer en un tiempo récord, en un momento muy complejo de la economía», afirmó la ministra.

Ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio.
Asimismo, la funcionaria provincial puso de relieve el sostenimiento de políticas sanitarias clave por parte de Santa Fe, frente a la interrupción de provisión de ciertos insumos por parte del gobierno nacional. Mencionó la entrega de medicamentos oncológicos, inmunosupresores y anticonceptivos. «El gobierno nacional retiró arbitrariamente insumos de salud sexual que antes enviaba. Santa Fe respondió sin dar un paso atrás y, al mismo tiempo, inauguramos este gran hospital», subrayó Ciancio.
Una obra histórica y la inversión millonaria
El Nuevo Hospital «Dr. Jaime Ferré» se perfila como uno de los centros de salud pública más importantes del centro norte santafesino. Con una superficie de 21.730 metros cuadrados, fue concebido no solo para la internación, sino también con un área de atención ambulatoria de primer nivel que operará en paralelo. La inversión total en obra y equipamiento superó los 53.000 millones de pesos.
La ministra Ciancio enfatizó la proyección a largo plazo de la institución: «Creemos que este hospital va a tener una historia de más de cien años. No solo por sus paredes y tecnología, sino también por el capital humano que estamos formando para ponerlo en marcha».
La planificación incluyó la creación de nuevos cargos profesionales, la incorporación de personal para áreas críticas y un cronograma progresivo de puesta en funcionamiento. Parte del equipo será trasladado desde el hospital existente, y otro grupo será designado específicamente para las nuevas secciones.
Transparencia en la gestión de recursos
Por su parte, la secretaria de Hacienda, Belén Echeverría, brindó detalles sobre el proceso administrativo que posibilitó la adquisición del equipamiento necesario para el hospital. «Hace exactamente un año comenzaron las reuniones de planificación de todos los procesos licitatorios. El 99% de las compras se realizaron por licitaciones públicas, con una inversión que supera los 10.000 millones de pesos», explicó Echeverría.
La secretaria remarcó que todas las adquisiciones fueron gestionadas por áreas de compras centralizadas, lo que garantizó transparencia, la obtención de mejores precios y una administración austera de los recursos públicos. «No llegamos hasta acá por arte de magia. Es el resultado de un gran trabajo en equipo y de la convicción de seguir adelante con una política de Estado en salud», concluyó.
Servicios y tecnología de vanguardia
El nuevo efector de alta complejidad, con capacidad para 172 camas, fortalecerá la red sanitaria que atiende a más de 460 mil habitantes de la región. Tras la inauguración, se iniciará una migración progresiva de servicios. Para mediados de diciembre, se prevé la puesta en marcha de áreas clave como la Guardia (con ingresos diferenciados), Internación General, Neonatología, Maternidad, Diagnóstico por Imágenes, Cirugía, Terapias Críticas, Laboratorio, Unidad Oncológica y Medicina Transfusional.
Mientras tanto, la sede histórica de calle Lisandro de la Torre 737 funcionará como anexo ambulatorio. Allí continuarán brindándose consultorios de especialidades, enfermería, vacunatorio, salud mental, trabajo social, Rayos X, ecografía y farmacia, entre otras prestaciones.
El flamante edificio contará con tecnología de última generación, incluyendo un tomógrafo de 16 cortes, un resonador magnético de alto campo —el único en el sector público regional—, mamógrafo, siete ecógrafos, dos salas de Rayos X digital directo y quirófanos ampliados con camillas electrohidráulicas, torres laparoscópicas y tecnología anestésica renovada. El diseño también incorpora doble circulación para público y personal, un piso técnico para mantenimiento y un sistema de energía sustentable con paneles solares que aportarán hasta el 20% del consumo.

