Día de la Industria
“La competencia global no espera”: el mensaje de Rapallini al sector industrial
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rapallini.webp)
El presidente de la Unión Industrial Argentina pidió en Las Parejas "pensarnos como competidores globales que se insertan al mundo". Entregó al gobernador Pullaro el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo que presentó la semana pasada en Córdoba.
Gabriel Rossini
El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rapallini, reiteró con énfasis la necesidad del sector de transformarse en uno más fuerte para competir de igual a igual en el mundo. "Somos transables, competimos globalmente en precios y calidades. Tenemos que pensarnos como competidores globales que se insertan en el mundo", dijo ante mil industriales santafesinos. Destacó el aval de todas las entidades industriales del país al Nuevo Contrato Productivo, donde proponen 10 ejes para convertir a la industria en motor para el desarrollo del país, y pidió diálogo y consenso para solucionar los problemas.
Rapallini participó en la celebración del Día de la Industria Nacional que la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) organizó en Las Parejas,donde participaron el titular de la entidad, Javier Martín, el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el intendente de Las Parejas, Horacio Compagnucci, entre otros. En ese marco, dialogó con El Litoral.
Puede interesarte
- ¿Con qué expectativas, con qué panorama festejaron el Día de la Industria?
-Siempre es muy bueno venir a Santa Fe, recorrer las fábricas, estar en el corazón industrial de Argentina, que es el interior del país. Estuve en una empresa de última tecnología (la planta de Semirremolques Vulcano), una empresa familiar de la que salí muy reconfortado porque veo todo el potencial que tiene Argentina.
-La semana pasada presentó en Córdoba el Nuevo Contrato Productivo ¿Ha tenido alguna repercusión especial? ¿Alguien lo llamó, se acercó?
-Estamos hablando con todos los sectores. Quiero destacar que este nuevo contrato productivo tiene el apoyo de todas las uniones industriales del país, más todos los sectores, es decir, el aval de toda la industria de la Argentina. Se lo estamos llevando a todos los gobernadores que nos han dicho que están de acuerdo, hoy se lo presentamos al gobernador de Santa Fe, al que también le pareció bien el planteo. Nosotros entendemos que esos 10 ejes son fundamentales para acordar un camino de desarrollo.
-El presidente de Fisfe, Javier Martín, dijo estar preocupado por el segundo semestre. ¿También lo están ustedes?
-Coincidimos con la declaración de Javier, estamos preocupados por la actividad, por las tasas de interés, por la caída de empleo. Todos son temas que estamos trabajando con el gobierno.
-Los industriales plantean desde hace tiempo la necesidad de implementar una reforma tributaria y otra laboral. ¿Qué temas debería encarar esta reforma?
-Nosotros como sector transable competimos con el mundo, estamos sometidos a una competencia con otras condiciones, por eso la base de la reforma de una reforma tributaria debería servir para equilibrar la cancha, es decir, igualar las condiciones con el resto del mundo. Creo que hay que implementar una reducción de impuestos para la industria a nivel nacional, provincial y también municipal que son distorsivos y generan una sobrecarga. Respecto de la modernización laboral, proponer una nueva legislación que adapte la actual a las nuevas condiciones de trabajo del siglo XXI sin pérdida de derechos, que baje la litigiosidad, generando un ámbito de trabajo que aliente la empleabilidad, por sobre todas las cosas.
-Los pedidos por el costo de las tasas de interés y la apertura de las importaciones son cotidianos ¿Han sido escuchados por el gobierno en estos dos temas?
-Con tasas de interés en torno a 70 por ciento es imposible desarrollar cualquier actividad productiva y nos preocupa sobre todo por muchos sectores en la industria que por su ciclo financian la operación. Hay gente que trabaja por temporada, desde el azúcar hasta los textiles. Entonces lo que hay que pagar por las tasas impacta muy fuerte en los costos y en la posibilidad de tener un negocio medianamente que funcione. Y respecto de las importaciones y el contrabando, sobre todo en el norte del país, lo estamos planteando. Nosotros decimos que China está haciendo dumping y que allí hay que poner la lupa; Europa, Estados Unidos, todos los países están mirando este problema porque, como dije en mi discurso, China quiere quedarse con los mercados locales. Entonces hay que prestar atención.
Puede interesarte
-Cada vez más desde el interior el reclamo es que se tenga en cuenta al interior y sobre la necesidad de tener un sistema productivo federal ¿Coincide con este planteo?
-Uno de los puntos fundamentales de nuestro acuerdo productivo es el de la industria federal, porque vengo del interior y estoy convencido que el corazón industrial late allí, en la Argentina profunda, y porque también es donde uno encuentra la vocación industrial de las personas en las ciudades, en los pueblos. Hoy hay tecnología, por eso yo creo que, cuando generemos las condiciones, nos vamos a llevar a sorpresa con la industria argentina porque tiene un potencial enorme.
- ¿Qué expectativas tiene de acá a fin de año?
-Tenemos que apuntar fuerte al diálogo, a la búsqueda de consenso, de soluciones. Hay que hay que sentarse los gobernadores, el gobierno nacional, lo dije también en mi discurso, llamar al diálogo, sobre todo en un sistema democrático, tenemos que entendernos y buscar las soluciones de todo. Veo que el gobernador tiene un relacionamiento con la sociedad con los industriales, con la gente. La verdad es que tenemos que buscar caminos de diálogo, de convivencia democrática en paz y tranquilidad.