Tras el fallo de la Justicia
Ratifican que no corresponde pagar el canon de Sadaic en fiestas privadas
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/sadaic.webp)
"No debería tener ninguna consecuencia si un consumidor se niega a abonar", alegan desde la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia.
(Por Mariela Goy) - A un año de la nueva regulación que exime del pago de los derechos de reproducción de música en fiestas privadas, el tema sigue generando debate a nivel nacional. Es que las entidades gestoras de derechos de autor lo siguen percibiendo e intiman a los salones de fiestas a abonarlo y estos, a su vez, trasladan el costo al cliente. No obstante, desde la Dirección de Defensa del Consumidor de la provincia de Santa Fe confirmaron que no corresponde pagar ese canon en el caso de fiestas privadas.
Valeria Schvartz, directora de Defensa del Consumidor -que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo- fue categórica al respecto: "La regulación es clara. Todo lo que sea fiestas privadas, el consumidor no tiene que pagar nada por Sadaic. Si quiero organizar una fiesta, un cumpleaños de 15, un casamiento, contrato el salón y no me corresponde a mí pagar ese cargo".
Aclaró que, si existe un reclamo de Sadaic hacia el propietario del salón, "es otra cuestión y otro tipo de relación comercial", pero enfatizó: "Como consumidor particular, la entidad no me puede reclamar ese pago. No corresponde y no deben hacerlo".
"En caso de haber pagado, lo que les queda es hacer una acción de restitución", explicó Valeria Schvartz.
Sobre los casos en que sí hay cobro, volvió a diferenciar: "Sadaic lo que hace es reclamar el pago cuando hay una fiesta que se cobra una entrada, por ejemplo, un recital o algún otro tipo de espectáculo. Ahí sí les cobran un porcentaje, pero se lo cobran a los organizadores, no a los consumidores".
La funcionaria confirmó que habló con escuelas que recibieron intimaciones: "Las instituciones educativas no tienen por qué pagar nada por los eventos que hacen y que, generalmente, son a beneficio de la cooperadora escolar. Salvo que hagan algún recital privado con cobro de entradas -algo muy raro para una escuela- no corresponde pagar Sadaic".
Recepciones de egresados
Esta semana, un fallo judicial frenó, mediante una medida cautelar, los aranceles que cobran entidades gestoras de derecho de autor en fiestas de egresados. Los abogados que impulsaron el recurso destacaron que son eventos cerrados, con lista de invitados y sin lucro, por lo que los cinco colegios a los que representaron, están exentos de esos cánones de acuerdo a un decreto nacional.
El conflicto más frecuente surge cuando determinados salones de fiesta trasladan el canon a las familias. Al respecto, Schvartz fue tajante: "Los consumidores no tienen que pagar, tienen que negarse a pagar el canon de Sadaic. En todo caso, es un problema de relación comercial entre el salón y Sadaic. Pero a mí, como consumidor, no me pueden cobrar el cargo".
Admitió que, en caso de haber pagado, "lo que les queda es hacer una acción de restitución", aunque advirtió que es "engorroso y suele salir más caro" que el monto reclamado. Por eso reiteró: "No corresponde que lo paguen. Y no deberían tener ninguna consecuencia si se niegan".
Schvartz explicó por qué hay familias terminan abonando a pesar de que no corresponde: "Los salones se aprovechan de la situación. Están con toda la organización de las graduaciones, las reservas hechas y la fecha encima… y juegan con la angustia que genera pensar en perder toda la fiesta. Lamentablemente, la mayoría termina pagándolo".
En Defensa del Consumidor de la provincia, "hoy no tenemos reclamos formales, pero sí muchas consultas. Estamos saliendo a informar para que la gente sepa. Porque no corresponde que paguen y hay mucho desconocimiento".
Se viene la época de fiestas de fin de año y cambiaron las reglas en el sector organización de eventos.
Protocolo de actuación
Por su parte, el empresario del rubro, Marcelo Mansilla explicó que el conflicto muchas veces no se da entre Sadaic y los salones, sino entre los salones y las familias, cuando estos últimos trasladan un costo que no deberían cobrar.
"En Santa Fe se cumple el decreto que permite que en eventos privados no se abonen los aranceles de Sadaic o Aadi-Capif. Se cumple desde que salió el decreto", sostuvo. Sin embargo, reconoció que hay excepciones: "Hay algunos pocos salones que, por temor a represalias de las recaudadoras, amenazas con cartas documento o facturas unilaterales, se ven obligados a exigirle a la gente que pague. Ahí surge el conflicto, porque la gente sabe que no tiene que pagar y empieza un problema entre salón y cliente".
Para el entrevistado, esa tensión deriva de que los cobradores intimidan directamente al local de eventos y estos, por miedo, terminan descargando el costo en quienes contratan la fiesta. "Nosotros aconsejamos que se junten y denuncien al cobrador, con nombre, apellido y documento, para que deje de hostigar, amenazar o extorsionar. La gente tiene todas las herramientas", aseguró.
El empresario consultado confirmó que hay una forma consensuada de proceder cuando Sadaic o Aadi-Capif se presentan en una fiesta privada, generada por la Federación Argentina de la Industria de Eventos (Fadide), a la que adhieren las cámaras de varias provincias. El protocolo de actuación incluye modelos de contestación a cartas documento o a facturas emitidas de manera unilateral.
"Cuando los cobradores se presentan en un evento, hay que informarles, mostrarles la lista de invitados, decirles que es una fiesta privada y que se tienen que retirar. Si la situación se pone pesada, hay que llamar a la Policía porque están alterando el orden público", sugirió, sin medias tintas.
Mansilla sostuvo que Sadaic viene perdiendo en sus distintas instancias de reclamo. "Intentó frenar la medida con cautelares que fueron rechazadas por jueces federales (Lavié Pico y Carrillo), y también perdió una demanda contra el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había habilitado un canal de denuncias para quienes fueran obligados a pagar", dijo. Y añadió que "aunque Sadaic hizo circular una nota con un fallo favorable de la Cámara de Apelaciones de Paraná, este solo aplica a fiestas de 2018 y 2019, por lo tanto, no es válido para el contexto actual".
Además, mencionó que "distintas defensorías y gobiernos municipales y provinciales -como Paraná, Formosa, Misiones, San Luis, Mendoza y Olavarría- pusieron a disposición oficinas de Defensa del Consumidor para evitar estos cobros indebidos, e incluso ya se registraron devoluciones de pagos efectuados luego de la norma".
Dónde y cómo reclamar
Las familias o instituciones que sean intimadas al cobro de Sadaic o Aadi-Capif para fiestas privadas (cumpleaños, casamientos, recepciones de egresados, actos escolares sin entrada paga) pueden realizar el reclamo formal en las siguientes vías:
A través de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor o en el sitio nacional: www.argentina.gob.ar
Por teléfono al 0800-555-6768 (opción 3), disponible para toda la provincia. O de manera presencial en: Santa Fe capital: bulevar Pellegrini 3100, sede central de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor; en Rosario: Mitre 930, delegación oficial; o en cualquier oficina municipal o comunal de Defensa del Consumidor cercana.
Es importante siempre pedir y adjuntar pruebas como presupuestos, contratos, listas de invitados y mensajes donde figure el cobro del canon.

