La nueva Constitución empieza a tener forma
Reelección del gobernador, entre las primeras reformas a votar
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/plenario_convencion.webp)
Este miércoles a la noche, el plenario votará los capítulos referidos al Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y una cláusula transitoria. Seguirá el bicameralismo. Se definió el cronograma de reuniones con punto final el 10 de septiembre.
Sobre el final de este miércoles, la Convención Reformadora aprobará varias modificaciones a la integración y funcionamiento de los poderes Legislativo y Ejecutivo, más una cláusula transitoria que habilitará al actual gobernador y vicegobernadora a poder competir por un nuevo mandato mientras que los legisladores tendrán dos mandatos como máximo, pero a partir de 2027.
Los capítulos sobre ambos poderes del Estado fueron los primeros dictámenes emitidos en la comisión que llevaba el nombre de ellos y contiene además esa cláusula transitoria. La Comisión Redactora emitió ayer un dictamen de mayoría que hoy llegará al recinto mientras que La Libertad Avanza presentó tres despachos de minoría.
Fe acompañará a Unidos mientras que sobre Poder Legislativo, Más para Santa Fe y Activemos sumaron sus firmas a Unidos y ambos sectores llegarán al recinto con diferencias en el tema Ejecutivo. En cambio, Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) también sumó la firma a Unidos en los tres temas.
No obstante, la postura de Peralta -integrante de la Comisión Redactora- no es igual al resto del bloque que propicia la unicameralidad, entre otras cosas. El reconquistense junto al rafaelino Juan Argañaraz mantienen la postura favorable a la continuidad de dos cámaras legislativas.
Doce son los artículos correspondientes al Poder Legislativo que sufrirán cambios, el primero de ellos referido a la futura constitución de la Cámara de Diputados con las elecciones de 2027. Ya no habrá 28 de los 50 integrantes en manos de la lista ganadora. La nueva representación será proporcional y con paridad de género.
La edad mínima para ser diputado será de 21 años (hoy es 22) y para el Senado de 25 años (30). En ambos casos, solo tendrán dos mandatos consecutivos y no posibilidad de reelección continúa como hasta hoy.
La reforma amplía el período ordinario desde el 15 de febrero al 30 de noviembre (hoy es del 1 de mayo al 31 de octubre, con posibilidad de prórroga por un mes).
También se modifica el artículo 51 en cuanto a los fueros parlamentarios. Además los artículos sobre alcances de la Asamblea Legislativa y de la Legislatura también tuvieron agregados. Finalmente, el dictamen de mayoría produce modificaciones en tres artículos del capítulo referido a la formación y sanción de leyes simplificando en tres los actuales cinco pases entre cámaras que prevé la Carta Magna.
En lo que hace al Poder Ejecutivo, son tres los artículos que tendrán la votación favorable del pleno. Entre ellos, el 64 que habilita la posibilidad de reelección por un solo período consecutivo. Las diferencias entre oficialismo y sectores del justicialismo pasan por la atribuciones que le da la Constitución al titular del Poder Ejecutivo. El pronunciamiento de la mayoría comprende 23 articulados cuando hoy son 19. En el caso de Activemos (Marcelo Lewandowski fue el vocero) cuestionan la posibilidad de indultar o conmutar penas por delitos sujetos a la jurisdicción provincial así como la nueva redacción sobre las atribuciones en seguridad.
Presupuesto
Entre los cambios en las atribuciones del Poder Ejecutivo, se fija una nueva fecha límite para la presentación del Presupuesto General de Gastos y Recursos del siguiente ejercicio. La fecha actual es el 30 de septiembre, plazo que la mayoría de los gobernadores debe pedir una dispensa. Ahora se la establecerá a partir del 30 de octubre.