Proceso histórico en Santa Fe
Circulan los primeros borradores para el reglamento de la Convención Reformadora

Una primera versión ya se discute e intenta pulir en el seno del propio oficialismo. El debate incluye qué funcionamiento interno tendrá Unidos en términos de bloques. El peronismo hará su propia propuesta para someterla luego a negociación.
En la previa al inicio de la Convención reformadora que comenzará a sesionar el próximo 14 de julio en Santa Fe, oficialismo y oposición someten a discusión los primeros borradores del reglamento que ordenará el funcionamiento de la constituyente.
La semana pasada, en una reunión que mantuvieron referentes de Unidos, el radicalismo y representantes del gobierno pusieron sobre la mesa un primer paper que ahora es sometido a discusión y debate en el seno del propio oficialismo. El texto avanza sobre aspectos que determinan desde cómo debería ser el esquema de conducción de la Convención, hasta el número de comisiones que deberían conformarse.
La sugerencia es que la mesa de autoridades de la futura constituyente esté compuesta por un presidente, tres vicepresidentes, dos secretarios y un subsecretario. Asimismo, se propone que el presidente tenga la posibilidad de doble voto. El mecanismo no es utilizado frecuentemente, pero sí fue parte del reglamento -por ejemplo- de la Convención Constituyente que modificó recientemente la Constitución de la provincia de Salta.
La Cámara de Diputados es el espacio donde sesionará la Convención. Crédito: Luis Cetraro
Respecto de las comisiones, se plantea un número que no excedería la media docena, en tanto que se estipula una Comisión Redactora con más de quince integrantes. A sus deliberaciones sólo podrían asistir los miembros efectivos y formales de la comisión.
Discusión interna
Todos esos ejes son ahora evaluados internamente en el seno de Unidos. Cada uno de los artículos debe ser pulido en ese ámbito ya que hay aspectos que son resistidos por los socios mayoritarios de la UCR. El doble voto del presidente es uno de los puntos que genera controversia.
Los encuentros en el marco del oficialismo tendrán continuidad esta semana puesto que debe consensuarse un texto único en ese ámbito para poder extenderlo luego a los demás sectores de la oposición.
De hecho, en la reunión que mantuvieron el jueves pasado los convencionales electos por el Partido Justicialista encabezados por Juan Monteverde, resolvieron mantener encuentros semanales entre los doce constituyentes del sector, y empezar a trabajar en un texto propio de reglamento interno, que pueda ser después intercambiado con el oficialismo.
Unidos tiene otra discusión pendiente asociada a cómo funcionará en la Convención, en términos de bloques. La intención del radicalismo es constituir una sola bancada, pero no todos los actores consideran que ésa sea la mejor estrategia.
La Cámara de Diputados es el espacio donde sesionará la Convención. Crédito: Luis Cetraro
Esta semana, en tanto, el gobernador volverá a reunirse para conversar sobre la reforma con referentes universitarios de la ciudad de Santa Fe. El evento está agendado para el jueves con Decanos de derecho de UNL y Universidad Católica, más docentes de las cátedras vinculadas al temario. Será un encuentro similar al que mantuvo el mandatario el fin de semana con académicos de la ciudad de Rosario.
Presidente PJ
Más allá de las negociaciones políticas que se entablarán para definir quién presidirá la Convención, en su sesión inicial y paradójicamente, la constituyente estará conducida por un hombre del peronismo. Y ello es así porque hasta tanto vote su reglamento interno y elija a sus autoridades, el pleno se regirá por el que regula actualmente la Cámara de Diputados.
Según ese ordenamiento, la sesión deberá ser presidida de manera provisional por el legislador (en este caso, constituyente) de mayor edad. De los 69 convencionales electos, dicho rol recaería sobre el senador justicialista por el departamento Vera, Osvaldo Sosa.