Este miércoles
Reforma constitucional: el PJ santafesino convoca a sindicatos para escuchar demandas

Los doce convencionales constituyentes electos por la lista que representó al peronismo recibirán a sindicatos, colegios profesionales, movimientos sociales y cámaras empresariales. La intención es "escuchar" las distintas inquietudes y preocupaciones sectoriales, de cara a la Convención.
Mientas el oficialismo afina el lápiz para consensuar internamente el borrador del reglamento que ordenará el funcionamiento de la Convención Constituyente en la provincia de Santa Fe, el peronismo abre el juego y comienza a recibir a diferentes actores sociales para escuchar demandas e inquietudes.
Puede interesarte
En su última reunión, el bloque de doce convencionales electos por el Partido Justicialista y encabezados por Juan Monteverde, resolvió encarar "la segunda etapa de la Constituyente de la gente", ahora, desde el nuevo rol consagrado por las elecciones del 13 de abril. La primera etapa se había desplegado como estrategia de campaña, con el propósito de acercar la propuesta del partido a distintos ámbitos. Ahora, se plantea un intercambio que buscará canalizar las principales preocupaciones sectoriales.
Primera cita
La primera convocatoria en el marco de esta ronda de conversaciones que promoverá el PJ tendrá lugar este miércoles en la sede partidaria. Allí, los invitados serán los sindicatos estatales. Fueron citados referentes gremiales tanto del sector docente como de la administración central, así como Luz y Fuerza, judiciales y municipales, entre otros.

La intención es mantener encuentros semanales de aquí al inicio de la Convención reformadora, prevista para el próximo 14 de julio. En la continuidad también serán convocados colegios de profesionales, cámaras empresarias y movimientos sociales, entre otros actores.
"El objetivo – dijo Monteverde a El Litoral- es primero escuchar todas las demandas y preocupaciones sectoriales ya que cuando planteamos la Constituyente de la Gente durante la campaña, fueron encuentros más transversales. Ahora, si bien plantearemos visiones generales sobre la futura reforma, lo que haremos es sobretodo escuchar. Hay mucha preocupación de los distintos sectores y en función del tiempo acotado, la idea es empezar por ahí", explicó.
Puede interesarte
Nueva reunión
Por el lado del oficialismo, este miércoles volverán a reunirse referentes de Unidos para intentar avanzar en el pulido de un borrador del reglamento interno que tendrá la futura Convención. Como informara El Litoral, la semana pasada, referentes radicales y funcionarios del gobierno llevaron a la mesa de la coalición un primer texto que es sometido ahora a discusión con todos los partidos de la alianza. Hay aspectos incorporados en el paper que generan controversia con algunos de los sectores - el doble voto del presidente de la Convención, por ejemplo – y que deben ser acordados para poder consensuar, luego, el texto con la oposición.
El peronismo, que también redacta su propio borrador, tampoco consiente - según pudo saber este diario- el doble voto, ni la exclusividad de los miembros de la comisión redactora que impediría que otros convencionales asistan - al menos como escuchas- a sus reuniones. Desde el partido se pone especial acento en los artículos del reglamento que deberán establecer con qué mayorías deberían aprobarse las reformas.