Convención en Santa Fe
Reforma Constitucional: reelecciones con una cláusula transitoria
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/reforma_constitucional_1.jpeg)
La equiparación dispuesta fue votada este miércoles junto con los primeros artículos del futuro texto constitucional.
Por primera vez en la historia institucional santafesina, los gobernadores y vicegobernadores tendrán la posibilidad de ser reelectos por un nuevo período, de manera consecutiva. La modificación está a tono con casi todas las demás provincias que, ahora con la sola excepción de Mendoza, la habilitan para sus respectivos mandatarios. La mayoría de ellas, al igual que desde ahora Santa Fe, por un solo mandato. En tanto, hay tres que lo hacen de manera indefinida: Catamarca, Formosa y Santa Cruz.
Así lo dispuso el plenario de la Convención Reformadora al votar el dictamen de mayoría elaborado por Unidos referido al Poder Ejecutivo. Y, específicamente, al aprobar en particular el punto 1 que modifica el artículo 64 de la Constitución, con 50 afirmativos (entre ellos, algunos de la oposición justicialista) y 17 negativos.
Así, el artículo 64 quedó redactado de este modo: "El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período".
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/reforma_constitucional_2.jpeg)
Para todos igual
Pero en la misma sesión, el cuerpo abordó otra situación, que se encontraba en las antípodas de esta restricción para el Poder Ejecutivo, que ahora se remueve. Se trata del régimen para diputados y senadores provinciales, que gozaban de la posibilidad de reelecciones indefinidas. Un sistema que solo rige en Corrientes y en Córdoba, y al que se sumó recientemente la provincia de Buenos Aires, mediante una ley que desató polémica. San Juan, en tanto, permite dos reelecciones.
En este sentido, lo que opera ahora para los legisladores (al igual que para intendentes y presidentes de comuna) es una limitación: seguirán pudiendo ser reelectos como hasta ahora, pero solo una vez.
El criterio resultante de este doble juego de habilitación y restricción importa establecer una equiparación en el régimen de reelecciones: permitir una sola para todos los cargos electivos (gobernador y vice, intendentes y legisladores). Así, nadie podría permanecer –reelección mediante– más de ocho años consecutivos en el mismo cargo electivo.
Puede interesarte
Con nombres y apellidos
La cuestión a resolver sobre esa base, y que importa en buena medida poner coyunturalmente nombre y apellido al artículo votado, es en qué términos podrán acceder a la reelección quienes están actualmente cursando su mandato. Y eso se resolvió, como estaba previsto, a través de una cláusula transitoria, que establece soluciones e implica efectos diferenciados.
"Los mandatos de las autoridades provinciales elegidas por el voto popular que se encuentran en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma no serán considerados como primer período, con excepción de lo dispuesto para el Gobernador y Vicegobernador, para quienes el mandato vigente se considera primer mandato" reza (con alguna reiteración de términos para no dejar lugar a problemas interpretativos) la cláusula transitoria votada este miércoles. Y en función de la cual, el contador volverá a cero para todos los legisladores y autoridades locales (que, a partir de 2027, tendrán un "primer mandato" con la nueva Constitución y, por lo tanto, podrán ser reelectos una vez), pero no para el gobernador y la vice, quienes ya están encuadrados en un primer mandato, y solo podrán ser reelectos una sola vez más. Y, naturalmente, tampoco podrán acceder a un nuevo turno alternando sus puestos.
En este caso, la votación se dividió un poco más, sin llegar a afectar la amplia mayoría aprobatoria: con 67 presentes, el resultado fue de 45 votos afirmativos y 22 negativos. El consenso abarcó así siete votos de convencionales la bancada peronista Más para Santa Fe (los también senadores Rubén Pirola, Alcides Calvo, Osvaldo Sosa y Armando Traferri, más Jaquelina Balangione, Patricia Boni y Alejandra Rodenas), a los que se sumaron, desde Activemos, María Victoria Capoccetti y María Eugenia Martínez Fernández.