Tensiones con la Casa Rosada
Región Centro: en un momento clave, vuelven a reunirse los gobernadores

Los mandatarios Pullaro, Llaryora y Frigerio desarrollarán una cargada agenda institucional que, a la vez, se da en un marco de tironeo por recursos con la Nación y a la espera de definiciones sobre las retenciones agropecuarias.
Los gobernadores de la Región Centro vuelven a reunirse este jueves, en una nueva muestra de un accionar institucional conjunto en pos de intereses comunes, en un contexto de reclamos al Ejecutivo nacional, luego de que los mandatarios provinciales desafiaran a la Casa Rosada con un proyecto de ley para distribuir recursos coparticipables. También, en la previa de lo que se espera sean anuncios del gobierno central con respecto a las retenciones agropecuarias, precisamente uno de los temas sobre los que más énfasis vienen poniendo los mandatarios. En el caso de Santa Fe, el encuentro se produce luego de la firma de un importante convenio con YPF y del fracaso de la audiencia conciliatoria en la Corte Suprema de Justicia en la disputa por los fondos previsionales adeudados por la Nación.
Según la agenda anunciada oficalmente, y bajo el lema “Región Centro, donde late el federalismo argentino”, este jueves desde las 11.30 se llevará a cabo, en la ciudad de Córdoba, la XIX Reunión Institucional de la Región Centro. El encuentro, a desarrollarse en el Centro Cívico de la capital cordobesa, contará con la presencia de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), el anfitrión, Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
La de este jueves será la primera reunión con Llaryora como presidente pro tempore de la Región Centro y de la misma participarán parte de los gabinetes de las tres gestiones y organizaciones de la sociedad civil.
En lo institucional, se pondrá en marcha una Agencia de Educación conjunta y se constituirán 21 mesas permanentes de las distintas áreas temáticas de los gabinetes ministeriales. A su vez se avanzará en implementar, en el marco de las Unidades de Gestión de las Jefaturas Departamentales Limítrofes, la conformación de la “Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad de Región Centro”, focalizando su acción inicial en las localidades de San Francisco (Córdoba), Frontera y Josefina (Santa Fe).
Entre otras acciones, se prevé ratificar la carta de intención firmada por Mesa Ejecutiva y Codesul; se creará la Red de Agencias de Desarrollo Económico Local; y reconocer los 20 años de trayectoria de los Foros de la Sociedad Civil de Región Centro.
También se espera la declaración del evento anual de los Jóvenes Rurales y la priorización en el intercambio de proveedores de la Región Centro. El acto central tendrá lugar a las 12 horas en el Salón Auditorio del Centro Cívico provincial.
Contexto
Más allá de la trascendencia de la agenda institucional, el encuentro estará cruzado por dos cuestiones: retenciones y la pulseada por fondos entre los mandatarios y Nación.
Por un lado, hay expectativa en el agro por el discurso que Javier Milei dará este sábado en la Exposición Rural. Allí podría haber anuncios sobre los impuestos a las exportaciones. En la última reunión de la Región Centro, Llaryora había advertido: "No vamos a permitir que haya marcha atrás esta baja de las retenciones, esto tiene que ser un camino de ida".
Por el otro, la nueva foto conjunta se da en plena tironeo por recursos con la Casa Rosada, hecho que llevó a que los gobernadores presentarán, en unidad, dos proyectos de ley para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. Ambos obtuvieron media sanción por amplia mayoría en el Senado y aguardan ser discutidos en Diputados.
De momento, el Gobierno evita convocar a las provincias y busca negociar mano a mano con los mandatarios más cercanos, para evitar la sanción de estos proyectos o garantizar respaldo suficiente a un posterior veto; al igual que en el caso de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, que ya son ley.
Previo al encuentro de gobernadores, Pullaro sostuvo que "hemos tenido buena sintonía con el Gobierno nacional. Hemos acompañado la inmensa mayoría de las medidas que apuntaban al equilibrio fiscal, estuvimos en el Pacto de Mayo y nos hemos esforzado para hacer ahorros e inversiones. Pero tenemos inconvenientes muy grandes, que tienen que ver con la infraestructura vial. Hemos invertido muchos recursos de los santafesinos para reparar todas nuestras rutas, pero necesitamos que a las nacionales se las repare o nos las transfieran, y esto no ocurre", desarrolló. Y mencionó en ese contexto también la millonaria deuda con la Caja de Jubilaciones y la falta de una oferta aceptable para resolver el conflicto.
Con respecto a la Región Centro, la identificó como una plataforma para un modelo alternativo de país, en consonancia con sus pares. Consciente del impacto nacional que tienen las recurrentes fotos conjuntas de los tres gobernadores, de raigambre partidaria diferenciada, pero coincidencia de objetivos y perfiles de gestión, precisó que "nos llevamos muy bien, tenemos intereses comunes que defendemos. Sentimos que la Región Centro puede ser una alternativa para un país diferente. Ninguno de nosotros debate en tono agresivo o está pensando en destruir al adversario político. Creemos en el diálogo y en la construcción política común. Cada vez que le fue bien al interior, le fue bien a la Argentina", puntualizó.