Comité nacional
Renovación de autoridades del radicalismo: Pullaro dijo tres veces no
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pullaro.jpeg)
Insistirá en poner énfasis en la gestión provincial. No habría cambios en la conducción provincial del oficialismo.
El gobernador Maximiliano Pullaro rechazó la propuesta que le hicieran al menos tres dirigentes de la UCR para ser, desde el mes próximo, presidente del comité nacional partidario. Según pudo saber El Litoral, el mandatario evaluó la necesidad de fortalecer la gestión provincial y no avanzar en lo inmediato con una posible proyección nacional.
El radicalismo, inmerso en una complicada situación política donde el 26 de octubre perdió muchas bancas en el Congreso de la Nación, deberá elegir su nueva conducción del comité nacional presidido hoy por el senador porteño Martín Lousteau.
Desde 1987 a la fecha, la UCR tiene el mayor número de gobernadores: cinco pero con una de las menores representaciones parlamentarias en el Congreso. Esta semana, tres diputados que ingresaron por la UCR anunciaron que se sumarán al oficialista bloque de La Libertad Avanza.
El radicalismo, uno de los partidos con mayor vida política interna, está en crisis y algunos dirigentes imaginan dar un golpe de timón en diciembre con la renovación de autoridades del comité nacional para empezar a trabajar hacia 2027. De allí la mirada hacia Santa Fe donde Pullaro encabeza un gobierno como figura de una alianza de partidos políticos donde el radicalismo volvió al Sillón de López después de 57 años.
Los otros gobernadores son Alfredo Cornejo (Mendoza), quien ya ejerció la presidencia partidaria; Leandro Zdero de Chaco; Carlos Sadir de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes. Precisamente Valdés es quien termina en diciembre su mandato y logró imponer a su hermano como su sucesor.
No son pocos los radicales -incluso gran parte de los santafesinos- los que postulan a Valdés como presidente nacional de la UCR. Valdés sería uno de los dirigentes que sondeó a Pullaro como presidente nacional. Los otros habrían sido Gerardo Morales y Lousteau.
El gobernador no está dispuesto a instalarse en CABA uno o dos días a la semana por temas partidarios. No obstante, habló del ofrecimiento con un reducido número de dirigentes del radicalismo donde primó la opinión de trabajar en el fortalecimiento de la gestión provincial.
"La UCR de Santa Fe tendrá un lugar destacado en la mesa del nuevo comité nacional" afirmó uno de los dirigentes partidarios que habló del tema con Pullaro. Es que los radicales locales deben definir los cuatro delegados para el nuevo comité nacional y para el cual han convocado a elecciones internas para esas sillas y para la presidencia partidaria que seguiría en manos de Felipe Michlig.
Puede interesarte
La coincidencia de la dirigencia con Pullaro es trabajar en fortalecer el gobierno provincial pronto a llegar a mitad del mandato. No son pocos los que ya trabajan para que en 2027 el sureño sea candidato y pueda ser reelecto aprovechando la posibilidad que le otorga la recientemente reformada Constitución.
Pullaro estuvo miércoles y jueves en Buenos Aires con una serie de reuniones de gestión y políticas. Además, participó de un panel en una jornada organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Allí compartió el escenario son su par entrerriano Rogelio Frigerio; el ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y funcionarios del ministerio de Economía de la Nación y del gobierno de Córdoba.
Entre los objetivos políticos inmediatos de Pullaro está la definición del futuro bloque de diputados nacionales de Provincias Unidas donde pretende que Gisela Scaglia sea una de las autoridades.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ucr.webp)
Santa Fe
El plenario provincial de la UCR fijó para el viernes 5 de diciembre el plazo máximo de presentación de listas para las internas partidarias para elegir presidente del comité nacional; delegados al comité nacional y junta electoral partidario. El resto de los cargos provinciales, departamentales y distritales quedará para marzo.
El objetivo entre las diferentes líneas internas es tener listas de unidad y evitar la elección. El propósito es tener los cuatro delegados al comité nacional en la renovación de autoridades nacionales.
En cuanto al comité provincial, el senador Felipe Michlig seguiría al frente por dos años, de acuerdo a lo señalado por voceros partidarios.
Panel sobre la Argentina productiva
El gobernador Maximiliano Pullaro participó en Buenos Aires de la conferencia "Una Argentina productiva posible", un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet.
Pullaro expuso en el panel "Políticas públicas para el desarrollo productivo", junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Puede interesarte
El mandatario describió la identidad productiva santafesina: "En nuestro caso, desde la provincia de Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno".
Aseguró que gobernar hoy significa "generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico", y que para ello "tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas" que permitan una perspectiva de desarrollo.
"Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad", afirmó. Destacó el rol de la ciencia y la tecnología: "El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo".
Pullaro respaldó los debates nacionales en curso: "Creo que hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado". Agregó que esa discusión "no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria" y que su gobierno tiene una "mirada pyme" sobre este punto, y que se deben considerar "las diferencias productivas y de costos de cada región".
También se refirió al sistema impositivo: "Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos". Subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: "Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias".
Pullaro también puso en valor los resultados de su gestión en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan.
En educación, destacó que "hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185", y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %. También recordó que la provincia redujo la planta de personal y recuperó niveles de inversión en infraestructura.

