Encuentro en Casa de Gobierno
Retenciones en la agenda de Pullaro con las mesas de enlaces

El gobernador recibió con parte de su equipo a los dirigentes de las cuatro entidades más representativas del sector agropecuario.
Por Mario Cáffaro
El gobernador Maximiliano Pullaro recibió, en el Salón Blanco, a los dirigentes nacionales y provinciales de la llamada Mesa de Enlace que contiene a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina, encuentro donde se repasaron distintos temas de la problemática del sector, pero también se habló del impacto de las retenciones sobre las principales producción del campo. "Fue una reunión de mucha camaradería" señaló uno de los comensales.
Los principales dirigentes de la Mesa de Enlace, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA); Lucas Magnano (Coninagro) y Andrea Sarnari (FAA) vienen recorriendo las diferentes provincias para encontrarse con las entidades locales y mantener diálogos con los gobiernos provinciales. Lo habían hecho en Córdoba recientemente y la agenda santafesina se realizó en coincidencia con la muestra TodoLáctea en Esperanza.
Pullaro recibió a los visitantes -los cuatro presidentes más las conducciones santafesinas de esas entidades- con los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Gobierno, Fabián Bastía; de Economía, Pablo Olivares y de Obras Públicas, Lisandro Enrico. Además sumó al secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, dirigente proveniente del ruralismo así como el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira. La mesa -tendida en el salón Blanco- contempló a los legisladores que presiden las comisiones de Agricultura y Ganadería, Esteban Motta por el Senado y Marcelo González por Diputados.
Trascendió que uno de los objetivos planteados en la reunión es que los gobernadores de la Región Centro hagan un nuevo planteo pidiendo mantener la baja de retenciones a las exportaciones de granos que vencerán el 30 de junio. "Consideramos que debe haber un cronograma a la baja de esos impuestos" dijo uno de los dirigentes recordando que el propio presidente Javier Milei, en campaña, se pronunció en contra de ese tributo. El cordobés Martín Llaryora pidió la eliminación días pasados y Pullaro hizo mención al tema en su mensaje ante la Legislatura el 1 de Mayo pasado. El objetivo de la Mesa es sumar a Rogelio Frigerio al planteo.
Puede interesarte
Se señaló a El Litoral que durante la reunión no se habló de confrontación con el gobierno nacional, sino de trabajar para hacer aportes para sacar adelante a la Nación y consolidar la Región Centro como polo de desarrollo.
Declaraciones
"En conjunto, repasamos temas vinculados al acompañamiento provincial que le estamos dando al campo desde el gobierno de Santa Fe con herramientas de financiamiento, créditos, cursos de capacitación a través de Impulsa y medidas de alivio fiscal. También repasamos obras vinculadas a caminos rurales, accesos a puertos y el plan de infraestructura para mejorar accesos a puertos", informó Puccini al término del encuentro.
"Como gobierno estamos convencidos que la salida es con más producción, y el campo es un actor fundamental por eso defendemos la idea de que haya una baja progresiva de retenciones que termine con la eliminación de este impuesto distorsivo" agregó el ministro de Desarrollo Productivo.
Reveló que durante la cena "contamos la gestiones vinculadas al desarrollo de la Hidrovía para impulsar exportaciones desde los distintos puertos provinciales a lo largo de los más de 800 km de costa. Creemos en la producción, en la innovación, en la inversión en obra pública y el fomento de la ciencia como herramientas para alcanzar el desarrollo productivo e impulsar al desarrollo económico que va a hacer que la República Argentina despegue".
Mántaras, en tanto, consideró que "son significativos estos encuentros, donde del intercambio entre referentes del campo y un gobernador con su equipo surgen aspectos que convergen en un anhelo común: el desarrollo de nuestra Argentina desde la producción, contemplando todo el territorio".
El secretario de Agricultura santafesino hizo notar que "el país durante décadas no ha tenido políticas para el campo, desperdiciando las oportunidades que el mundo nos presenta para la agrobioindustria argentina, que pese a ello es competitiva. Pasan los gobiernos nacionales y los recursos de las provincias han tenido al AMBA como destino casi exclusivo".
Para Mántaras "el desafío es pensar las políticas públicas desde las provincias, gobiernos junto a instituciones del sector privado, para incidir en los ámbitos de decisión nacionales y procurar así tener un país próspero, con menos desequilibrios, con una economía fuerte, con buena calidad de vida para sus ciudadanos en todo su suelo, en definitiva una sociedad justa".
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias informó, en un comunicado, que la reunión en Casa de Gobierno se hizo con el objetivo de analizar una agenda de temas estratégicos para el desarrollo del sector agropecuario en la provincia y el país.
En un comunicado señaló que "se abordaron cuestiones centrales como la reforma constitucional que lleva adelante la provincia para potenciar las instituciones y brindar mayor seguridad jurídica. Uno de los puntos más urgentes planteados por las entidades fue el de la seguridad rural. Se solicitó fortalecer la presencia policial en las zonas productivas, mejorar la respuesta ante delitos rurales y avanzar en herramientas tecnológicas".
En cuanto a la aplicación de fitosanitarios, se discutió la importancia de sostener un marco regulatorio basado en criterios técnicos y científicos, que garantice tanto la producción como el cuidado del ambiente y la salud, evitando decisiones arbitrarias que pongan en riesgo la actividad, destaca la Mesa.
También se conversó sobre la necesidad de infraestructura vial y la hidrovía para mejorar la logística y el transporte de la producción, así como sobre la urgencia de avanzar en conectividad rural. Finalmente, los representantes del campo reiteraron su histórica posición frente a las retenciones a las exportaciones: "Necesitamos el apoyo de todos los gobernadores para la eliminación de este impuesto distorsivo, que desalienta la inversión y castiga a los productores", expresaron.
Encuentro
Este viernes, se realizó un encuentro de trabajo interno entre los representantes de Mesa de Enlace de la Nación y de la provincia. Allí la Comisión de Enlace valoró el diálogo abierto y franco con el gobernador Pullaro y su equipo, y coincidió en la necesidad de trabajar de manera coordinada para promover un desarrollo agropecuario sustentable, con reglas claras y previsibilidad.
Por otra parte, se definieron algunos aspectos de la agenda para los próximos meses.
La Mesa de Enlace nacional tiene entre sus cuatro integrantes a dos santafesinos como Carlos Castagnini (Venado Tuerto) y Lucas Magnano (Villa Trinidad) mientras que la titular de FAA, Andrea Sarnari, si bien tiene explotaciones en provincia de Buenos Aires, reside en Rosario.