Luego de la reposición
Retenciones: Scaglia criticó un 'hot sale' que sólo benefició a grandes cerealeras
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gisela_scaglia.webp)
La vicegobernadora ironizó sobre la brevedad de la aplicación de las retenciones cero, que no llegó a los productores. Lo tachó de medida "oportunista", con fines exclusivamente financieros, y que "no genera estabilidad".
La vicegobernadora Gisela Scaglia lamentó que, luego de tres días de vigencia de la medida que dejó transitoriamente sin efecto las retenciones agropecuarias, se las haya repuesto mucho antes del plazo prefijado del 31 de octubre, con el argumento de que se alcanzó el tope de U$S 7.000 millones.
La vicegobernadora lamentó la medida que dejó sin efecto las retenciones agropecuarias Créditos: Flavio Raina
En declaraciones formuladas en Rosario, Scaglia lamentó, en tono irónico, que "se acabó rápido la platita". Pero hizo notar que "nosotros lo dijimos el primer día: esto era un hot sale del campo, en dos días grandes cerealeras vendieron todo. Yo puedo asegurar que casi ningún productor ha podido llegar a vender cereal con retenciones cero, y anoche yo se lo escribí al gobernador: anoche volvimos a ser un país con retenciones. Eso es lo que hay que decir hoy, porque esa es la verdad. Todo productor que quiera ir a vender hoy va a vender con retenciones, tal cual estaban establecidas dos días atrás".
“Casi ningún productor ha podido llegar a vender cereal con retenciones cero”.
La funcionaria atribuyó esto exclusivamente a "un sentido oportunista del gobierno, que era ir a negociar con Estados Unidos para que no se desbandara el dólar, que los mercados pudieran confiar un poco. Pero es muy endeble lo que hicieron: solo tener un colchón de dólares, que siempre van a buscar al mismo lugar, que es el campo, y con eso pudieron contener el dólar en la banda. Pero no es una medida de largo alcance, ni tampoco genera ninguna estabilidad en el país. Y es triste, porque si a la baja de retenciones la continuaran para siempre, y con un criterio, eso daría mayor productividad, mayor desarrollo en la Argentina. Y los productores podrían haber salido con esa baja de retenciones a comprar, por ejemplo, maquinaria agrícola; cosa que no va a pasar en la provincia de Santa Fe, pero que hubiera sido una gran oportunidad para nuestra industria".
Scaglia no cuestionó el provecho que puedan haber sacado las exportadoras, ya que "estaban en su derecho". Pero remarcó que "lo que es triste es que las medidas no estén pensadas desde el corazón productivo y desde quien produce todos los días. Porque creo que tenían que llegar al chacarero, al que en este momento está arreglando el tractor, poniendo en condiciones la cosechadora para cuando venga la cosecha del trigo o tratando de preparar la sembradora para la nueva siembra. O muchos de ellos endeudados, tratando de comprar semillas, y que no pudieron llegar al menos este mes a poder hacer una compra sin retenciones".