Vaticano
Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, estadounidense y peruano a la vez

Norteamericano de origen y latinoamericano por vocación, sucede a Francisco y se convierte en el primer Papa nacido en EE.UU. y el segundo americano. Eligió un nombre de fuerte simbolismo histórico.
Roma vivió este jueves un nuevo capítulo de su historia milenaria. Durante el mediodía argentino, la esperada fumata blanca marcó el fin del cónclave y el inicio de un nuevo pontificado. Tras una hora de espera, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono pronunció las palabras que el mundo esperaba: Habemus Papam. El elegido fue Robert Francis Prevost, quien eligió llamarse León XIV.
Prevost, de 69 años, nació en Chicago pero construyó buena parte de su vocación en América Latina. Fue misionero en Perú, donde se desempeñó durante años en la diócesis de Chulucanas.
Prevost y Francisco. Foto: Archivo
Con un español fluido y una sensibilidad pastoral muy cercana al pueblo, su perfil representa una continuidad con el legado del papa Francisco, tanto en lo social como en lo eclesial.
Actual prefecto del Dicasterio para los Obispos, su elección es también un gesto hacia la universalidad de la Iglesia. León XIV es el primer Papa nacido en Estados Unidos, pero con alma latinoamericana.
Prevost y Francisco. Foto: Archivo
Cercano, discreto y con experiencia de gobierno, su figura aparece como síntesis entre la tradición romana y los nuevos vientos que llegaron con Bergoglio. En tiempos de transición, el Colegio Cardenalicio apostó por un pastor con mirada global y raíces bien profundas.