Cambios en el sistema de movilidad
Rosario: buscan eliminar tasas a taxis y regular plataformas digitales

La Municipalidad presentó un nuevo paquete de medidas que busca equilibrar el sistema de transporte de pasajeros. Se elimina una histórica carga fiscal a los taxistas y, en paralelo, se propone legalizar servicios bajo una nueva figura.
La Municipalidad de Rosario anunció un proyecto de ordenanza que plantea profundas modificaciones en el sistema de movilidad urbana, con un doble enfoque: aliviar al sector de taxis y remises mediante la eliminación de una histórica tasa y, al mismo tiempo, abrir la puerta a la regulación de las plataformas digitales de transporte.
La iniciativa establece la derogación de la Tasa de Fiscalización y Control que actualmente pagan los titulares de licencias de taxis y remises, lo que representa un alivio fiscal significativo para el sector. Desde el Ejecutivo local explicaron que esta medida responde a la necesidad de sostener un servicio público esencial, frente a un contexto económico complejo.
En paralelo, el proyecto propone crear la figura de “vehículo de transporte privado por plataforma digital”, lo que permitiría que servicios como Uber o Cabify puedan operar legalmente en la ciudad, aunque bajo un régimen regulado por el municipio. Esta figura contempla el pago de un canon municipal, seguro específico y el cumplimiento de requisitos técnicos y administrativos.
Puede interesarte
Paso a paso
De aprobarse la ordenanza, los titulares de vehículos registrados en plataformas digitales deberán inscribirse en un registro municipal y pagar una tasa trimestral que se actualizaría por el índice de precios. Además, se exigirá una revisión técnica anual y el cumplimiento de una antigüedad máxima del vehículo.
La iniciativa establece la derogación de la Tasa de Fiscalización y Control que actualmente pagan los titulares de licencias de taxis y remises.
El proyecto también contempla sanciones para quienes presten servicios por aplicaciones sin estar inscriptos en el nuevo régimen, con multas que podrían superar los $500.000 y la retención del vehículo.
Actualmente hay más de 4.200 licencias activas entre taxis y remises en Rosario, mientras que se estima que circulan entre 800 y 1.000 vehículos que operan a través de aplicaciones digitales, aunque de manera informal.
"Equilibrar el sistema"
El intendente destacó que la iniciativa busca “equilibrar el sistema”, reconociendo el esfuerzo del sector tradicional y al mismo tiempo adecuando la normativa a los nuevos modos de transporte que demanda la ciudadanía.
Desde el Concejo Municipal se anticipa un debate intenso. Mientras algunos bloques ven con buenos ojos la regulación de plataformas digitales, otros expresaron reparos respecto a las condiciones laborales y la competencia con los servicios tradicionales.
Organizaciones de taxistas ya manifestaron su apoyo a la eliminación de la tasa, aunque señalaron que seguirán de cerca el debate sobre la legalización de Uber. Desde sectores ligados a la economía digital, en tanto, celebraron la posibilidad de avanzar hacia un esquema normativo claro.
De aprobarse la ordenanza, los titulares de vehículos registrados en plataformas digitales deberán inscribirse en un registro municipal y pagar una tasa trimestral que se actualizaría por el índice de precios.
El proyecto será enviado en las próximas horas al Concejo y se espera que comience a ser tratado en las comisiones la semana próxima. Desde el Ejecutivo confían en que podrá debatirse y votarse antes del receso de mitad de año.