Desarrollo urbano
Rosario proyecta un nuevo barrio con acceso directo al aeropuerto
El Concejo Municipal evalúa la creación de un emprendimiento mixto en Fisherton, que combinará viviendas, oficinas, locales comerciales y espacios públicos. El proyecto contempla 16 hectáreas urbanizables en una zona estratégica de la ciudad.
El Concejo Municipal de Rosario se encuentra analizando un ambicioso proyecto urbanístico en la zona noroeste de la ciudad, más precisamente en el sector conocido como la “curva del aeropuerto”, en el barrio Fisherton.
La propuesta contempla el desarrollo de un nuevo barrio sobre una superficie de 16 hectáreas, que combinará usos residenciales, comerciales y recreativos.
El emprendimiento se ubicaría en un predio delimitado por las avenidas Jorge Newbery, Juan Pablo II y Schweitzer.
El terreno sería dividido en ocho manzanas, que se desarrollarían de forma escalonada, integrando construcciones de viviendas unifamiliares, edificios de propiedad horizontal, oficinas y locales comerciales.
Puede interesarte
Normativa
La normativa urbanística aplicable a la zona habilita construcciones de hasta 18 metros de altura —planta baja más cinco pisos—, aunque podría permitirse un incremento adicional de 1,5 metros en casos donde no sea factible construir cocheras subterráneas completas, alcanzando así los 19,5 metros.

En base a los datos oficiales a los que accedió El Litoral, el proyecto también contempla la apertura de calles internas que serían cedidas al dominio público, así como una superficie equivalente al 15% del terreno total para espacios públicos, que podrían transformarse en plazas, centros comunitarios u obras equivalentes.
Uno de los ejes del plan es generar un entorno dinámico que combine vida residencial con actividad comercial durante toda la semana. Para eso, se proyecta una distribución equilibrada entre sectores de viviendas y áreas destinadas a oficinas y emprendimientos comerciales, con locales en planta baja y espacios de uso común.
El diseño incluye, además, la construcción de un paseo forestado sobre el límite del predio que da hacia el aeropuerto, pensado como un corredor verde de uso público que actúe también como barrera acústica y visual.
Puede interesarte
Estratégica
Desde el municipio consideran estratégica esta intervención urbana, ya que se articula con las mejoras viales en curso sobre la avenida Jorge Newbery y se encuentra en una zona que podría absorber parte de la demanda habitacional del sector noroeste sin sobrecargar la infraestructura existente.
Como parte del compromiso asumido por el desarrollador, también se incluye la ejecución de las obras de infraestructura esenciales para garantizar la habitabilidad del nuevo barrio: redes de agua potable, cloacas, desagües pluviales, energía eléctrica, alumbrado público y pavimentación de calles internas.
La evaluación del proyecto continúa su curso en la comisión de Planeamiento del Concejo, donde se analizan sus implicancias ambientales, sociales y urbanísticas, con foco en su impacto a mediano y largo plazo sobre la trama de la ciudad.

La propuesta se presenta como una oportunidad para consolidar una nueva centralidad urbana en un punto neurálgico de Rosario, aprovechando su cercanía al aeropuerto y su conectividad con el resto del distrito.
De avanzar, este nuevo barrio podría convertirse en un caso emblemático de desarrollo urbano planificado, con equilibrio entre lo público y lo privado, e integración de funciones residenciales, comerciales y recreativas en un mismo espacio.