Historia de crecimiento, innovación y expansión
Rossmet, reconocida por Fisfe con la Distinción al Mérito Industrial
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rossmet.jpeg)
La empresa venadense recibió el reconocimiento en el encuentro anual de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) que se realizó en Las Parejas. Hoy, los conductores del emprendimiento fundado por el visionario Santiago Rossi son sus hijos Santiago y Luciana. Nuevos productos, más exportaciones y ampliación de la planta fabril.
El viernes 12 de septiembre, Industria Metalúrgica Rossmet, liderada por los hermanos Santiago y Luciana Rossi en el rol de socios gerentes, fue premiada con el Mérito Industrial en el encuentro anual de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), celebrado en la ciudad de Las Parejas. Esta distinción resalta la labor de las empresas más influyentes de la provincia, reconociendo su esfuerzo, innovación y el impacto positivo que tienen sobre la economía regional y nacional. Para los Rossi, este galardón es un hito que refleja no solo el trabajo arduo de su empresa, sino también el crecimiento experimentado a lo largo de los años.
"Fue una sorpresa", confiesa Santiago. "A veces no somos conscientes del crecimiento logrado, y este reconocimiento nos hace ver cuánto evolucionamos. Es un momento para reflexionar sobre lo conseguido y lo que aún podemos alcanzar", agrega.
Luciana, en tanto, agrega: “Este reconocimiento no solo valida nuestro trabajo, sino también el de todo el equipo que nos acompaña". Para ella, el hecho de que otros empresarios de la región reconozcan sus progresos tiene una significación especial. "Valoran lo que hacemos y lo que crecimos en el sector", agradece.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rossmet.jpg)
En un momento muy emotivo, en sus oficinas del Parque Industrial “La Victoria”, Santiago y Luciana recordaron a su padre y fundador de la empresa, Santiago Rossi -fallecido cuatro años atrás-, quien marcó el camino en tiempos difíciles, y a fuerza de creatividad, trabajo y perseverancia, soportó todas las adversidades que se le cruzaron y supo edificar un notable legado productivo que en la actualidad honra esta segunda generación de emprendedores.
Los productos que marcan la diferencia
Rossmet inició sus operaciones en el año 2000 con la fabricación de repuestos para cosechadoras, un nicho que rápidamente les permitió expandirse en el mercado agroindustrial. A medida que la demanda crecía, la empresa diversificó su oferta, introduciendo nuevos productos que hoy son fundamentales para su portafolio. “Empezamos con repuestos, pero con el empuje de Santi nos aventuramos al mundo de los cabezales para cosechadoras. Primero reparábamos los cabezales, pero después decidimos innovar y comenzar a fabricar nuestros propios modelos”, explica Luciana.
Uno de los principales logros de la empresa es la creación de las líneas de cabezales Draper, recolectores de pasturas y el girasolero que lanzamos este año, todos ellos con excelente recepción en el mercado local e internacional.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rossmet_1.jpeg)
En total, Rossmet fabrica cerca de mil productos propios e incorporó otros mil productos importados para complementar su oferta local. Esto les posibilitó diversificar aún más su catálogo y responder a las necesidades del sector agroindustrial con soluciones de alta calidad.
Expansión internacional como motor de estabilidad
La internacionalización de Rossmet resultó sido clave en su crecimiento. En los últimos años, la empresa consiguió penetrar mercados en Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y Europa, y en los últimos tiempos se intensificaron los pedidos desde los países limítrofes. "Desde hace 15 años, exportamos repuestos para cosechadoras a más de 20 países, y con los cabezales Draper, llegamos a Europa, donde hemos logrado una excelente recepción", comenta Luciana Rossi.
Además, la participación de Rossmet en ferias internacionales, como Expoagro y Agroactiva en Argentina, y en eventos internacionales, fue fundamental para posicionar sus productos en nuevos mercados. "Hoy en día, ya vamos a ferias con nuestro propio stand, mostrando nuestros productos y haciendo contactos directos con posibles compradores", explica Santiago. Sin ir más lejos, en noviembre próximo, representantes de la empresa venadense viajarán a Hannover, Alemania, para participar de Agritechnica, la feria de maquinaria y equipos agrícolas más grande y líder a nivel mundial, en la cual se presentarán las últimas innovaciones y tecnologías digitales para la agricultura.
Puede interesarte
La expansión internacional también sirvió como un pilar de estabilidad para la empresa. “El mercado interno suele ser impredecible en Argentina. Un buen momento económico o una baja en la demanda puede impactar fuerte en la producción. Sin embargo, con la exportación logramos mantener la producción estable, ya que el mercado externo nos da un respaldo en los meses más difíciles”, añade Luciana.
Desafíos y crecimiento sostenido
En el camino hacia la expansión, la empresa debió adaptarse a los vaivenes económicos del país, enfrentando retos como la alta presión impositiva y la falta de previsibilidad en los costos. “La parte impositiva es un factor crítico. Las altas cargas fiscales, la escasez de créditos que incentiven la inversión y la falta de una política cambiaria estable, nos afectan tanto en el mercado interno como en el externo. Esto hace que la competitividad sea difícil de mantener”, afirma Santiago Rossi.
Puede interesarte
Sin embargo, las adversidades no fueron obstáculo para el crecimiento continuo de Rossmet. “Los últimos siete u ocho años crecimos de manera sostenida, y actualmente tenemos 90 empleados. La idea es seguir expandiéndonos, y si todo sigue bien, el próximo año esperamos llegar a 120 empleados. Estamos en proceso de ampliar nuestra planta, ya que los 10 mil metros cuadrados que tenemos hoy ya no alcanzan”, comenta Luciana. La ampliación de la fábrica se realiza en terrenos cercanos a la planta principal, lo que permitirá a la empresa aumentar la producción, sobre todo en la línea de cabezales.
Proyecciones de futuro
Con una base sólida y proyectos de expansión en marcha, los hermanos Rossi tienen una visión clara sobre el futuro de Rossmet. “Nuestro objetivo es seguir innovando, seguir mejorando nuestros productos y expandirnos aún más en el mercado internacional”, asegura Santiago. La empresa también busca estrechar lazos con nuevas alianzas internacionales, con empresas de Europa y Brasil, lo que podría abrir nuevas puertas para la fabricación de otros productos y fortalecer su presencia en el mercado global. “Para este nuevo paso adelante vamos a necesitar la ampliación de la planta”, aclararon.
Puede interesarte
Para Luciana, más allá de los mercados externos, “el equipo humano también es clave para nuestro crecimiento. Desde el principio, tuvimos la visión de capacitar a nuestra gente, de integrar innovación y tecnología en cada proceso. Este es un camino que no podríamos recorrer sin la dedicación y el compromiso de todos los que forman parte de la empresa”.
Un legado familiar que perdura
La historia de Rossmet es, en muchos aspectos, una historia de familia y perseverancia. Fundada por su padre, Santiago Rossi, en 1997, la empresa supo adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades del sector agroindustrial, manteniendo siempre la calidad y la innovación como pilares fundamentales de su crecimiento. “Nuestro padre fue el gran motor de este proyecto. Empezó en el patio de casa, en calle Castelli, con máquinas de cortar césped y equipos para el agro y la ganadería. Fue él quien nos enseñó la importancia de la calidad y el trabajo bien hecho”, reconoce Santiago.
Tras la crisis de 2001, que la sorprendió en sus primeros pasos, Rossmet se relanzó con la fabricación de unos pocos repuestos de cosechadoras y con el tiempo se consolidó como un referente en el sector, con una fuerte presencia en el mercado nacional e internacional, luego de ganarse la confianza de marcas líderes a nivel mundial en virtud de la excelencia cultivada por el recordado Santiago Rossi. “Este reconocimiento al Mérito Industrial es solo el principio. Queremos seguir creciendo y seguir siendo una empresa que aporte a la comunidad, que se mantenga en constante evolución y que siga ofreciendo productos de calidad al mundo entero”, concluyeron Luciana y Santiago, dignos continuadores del fundador.