Gran iniciativa
Rufino impulsa un mural por el mes de concientización del cáncer infantil
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rufino_cancer_2.jpeg)
En el marco de “Septiembre Dorado”, la mamá de Eloy, un niño que atravesó la enfermedad, lidera la campaña.
Por Ana Inés Dobal
Cada septiembre, en distintos puntos del mundo, se conmemora el mes de concientización sobre el cáncer infantil bajo el lema “Septiembre Dorado”. La iniciativa nació en Estados Unidos en 1997 y desde entonces se extendió globalmente como una forma de recordar que el cáncer también afecta a los niños, que requiere diagnósticos tempranos y que las familias necesitan acompañamiento. El lazo dorado es el símbolo universal: representa la fortaleza y el valor con los que cada niño y su entorno enfrentan la enfermedad.
En Rufino, la propuesta de este año se materializa en la creación de un mural participativo, pensado para sensibilizar y movilizar a la comunidad. La actividad es impulsada por Tamara Widmer, mamá de Eloy, un niño que a los cuatro años recibió un diagnóstico inesperado que cambió la vida familiar.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rufino_cancer_1.jpeg)
La historia de Eloy
En febrero de 2020, mientras la pandemia recién comenzaba a golpear al mundo, la familia Widmer recibió la noticia más dura: Eloy debía iniciar tratamiento oncológico. Fueron casi dos años de internaciones, controles médicos y una rutina marcada por la incertidumbre.
Hoy, con diez años, Eloy está escolarizado, disfruta del día a día junto a sus hermanos y continúa con controles periódicos por las secuelas que la enfermedad le dejó. Para su mamá, cada logro cotidiano es una celebración. “Con uno de mis hijos transitando todavía parte de la recuperación, pero pudiendo abrazar la salud, nunca dejo de valorar la importancia de visibilizar, comunicar e involucrarse”, expresó.
Puede interesarte
Arte y participación
El mural se transformará en un espacio de memoria y compromiso colectivo. La consigna es clara: la comunidad será protagonista de la elección de la imagen que quedará plasmada.
“La idea es que la población entera se sume, que todos puedan elegir entre tres posibles imágenes y que sea un mural votado por la gente”, explicó Tamara. Para ampliar la convocatoria, las opciones fueron presentadas en escuelas de todos los niveles y en redes sociales.
La votación está abierta en Instagram, en las cuentas de Creo en Rufino y de la propia Widmer, hasta el 30 de septiembre. Para participar, se debe comentar con la opción 1, 2 o 3 en la publicación disponible en Instagram.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/rufino_cancer.jpeg)
La voz de una mamá
Tamara sabe que su experiencia puede iluminar el camino de otras familias. “Como mamá de un paciente oncopediátrico es fundamental sembrar conciencia, porque solemos involucrarnos solo cuando nos toca de cerca. La detección temprana es clave para el éxito del tratamiento”, remarcó.
“El cáncer infantil no se puede prevenir, pero detectado a tiempo se puede curar. Poder detectar la enfermedad a tiempo salva vidas”, añadió con convicción.
Durante el proceso, Widmer descubrió que existe poca información social sobre la enfermedad. “Con pequeñas acciones podemos hacer mucho”, afirmó, e hizo hincapié en la necesidad de promover la donación.
Explicó que los pacientes pediátricos con cáncer suelen necesitar transfusiones frecuentes de sangre y plaquetas, lo que convierte a la donación voluntaria y repetida en un pilar del tratamiento. “Donar sangre es un gesto simple que puede marcar la diferencia en la vida de un niño”, señaló.
Asimismo, recordó que inscribirse como donante de médula ósea es otra alternativa concreta y accesible: “Es una donación que se hace en vida y que puede salvar muchas vidas. Con un pequeño compromiso podemos darle esperanza a alguien más”.
Sembrar conciencia social
Además del mural, Rufino ya cuenta con antecedentes de actividades de concientización, como la caminata que cada 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, convoca a familias, instituciones y vecinos.
“Hacer un mural o una caminata puede parecer una gota en el mar, pero es fundamental empezar con pequeñas acciones para sembrar conciencia social. Necesitamos una sociedad más empática, que realmente pueda ponerse en el lugar del otro”, reflexionó.
Finalmente, agradeció el acompañamiento: “Siempre estamos agradecidos a quienes apoyan y los invitamos a sumarse a estas campañas. La lucha por la vida necesita de todos”.