Autos de carrera y aeromodelismo
Ruido a escala: la imperdible muestra que pasó por el Museo Elortondo
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/nicolas_gabelic.jpeg)
La exposición con más de 200 piezas asombró a familias, estudiantes y aficionados.
El Museo “Isabel Armstrong” de Elortondo volvió a abrir sus puertas con una propuesta diferente que sorprendió a todos los visitantes: una exposición de autos de carrera a escala, piezas de colección, cascos originales y aviones de aeromodelismo pertenecientes al diseñador gráfico Nicolás Gabelic, invitado por la Comuna para compartir su trabajo y su pasión en el marco de la inauguración del Anfiteatro Elortondo.
La muestra —bautizada por su creador como “Ruido a Escala”— reunió más de 200 autos de Turismo Carretera, Fórmula 1, rally, modelos americanos y nacionales, además de aviones construidos por él mismo. Cada pieza exhibida tiene un valor personal para su autor.
En palabras del propio Gabelic, “cada auto y cada avión significan algo distinto porque me remiten a un momento, una carrera, un piloto o un recuerdo”. Los visitantes pudieron apreciar distintos modelos, materiales y procesos de construcción que permitieron descubrir un universo que demanda paciencia, precisión y una enorme dedicación. La exposición convocó a familias, estudiantes, aficionados al automovilismo y curiosos que se acercaron para conocer la historia detrás de cada pieza y conversar con el expositor, quien se tomó el tiempo de explicar detalles y compartir anécdotas de su trayectoria.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/muestra_elortondo.jpeg)
Muchos mundos
Durante la presentación, Gabelic repasó cómo se fue formando esta colección que hoy supera los dos centenares de piezas. “Soy mayormente de Chevrolet, así que hay más Chevrolet que Ford, pero siempre voy sumando”, comentó entre risas, mientras señalaba algunos de los modelos más llamativos. Explicó que eligió exhibir autos de Turismo Carretera, de Fórmula 1, cascos y vehículos de rally, “todos los que a mí me gustan, los que me generan algo o me hacen correr algún recuerdo”.
El diseñador agregó que esta pasión comenzó mucho antes de imaginarla convertida en una colección. Recordó que “de chico tuve muchos autitos, los usé para jugar y los rompí, como cualquier chico”, pero con el tiempo comenzó a verlos de otra manera: “De grande los fui comprando para coleccionar. Esto es un proceso; de acá en adelante también van a seguir sumándose algunos más”.
La muestra también incluyó su trabajo en aeromodelismo, un hobby que lo acompaña desde la infancia y que hoy mantiene con la misma dedicación. “Traje los aviones para que los chicos vean un poco otro hobby que hago”, dijo. Explicó que algunos modelos los construye desde cero, otros los arregla y los vuelve a armar, y otros llegan en kits. “Siempre son muchas horas de laburo, a veces más de un año armar uno, para después verlo volar y sentir esa adrenalina”, describió.
En diálogo con los visitantes, Gabelic mencionó que ese vínculo nació temprano: “Lo hice de chico, desde los 10 o 12 años. Todavía sigo. Está un poco perdido el hobby, pero sigo insistiendo y de vez en cuando voy a volar alguno de esos aviones”, señaló.
La propuesta Ruido a Escala permitió además sumar un enfoque más personal sobre su recorrido. En la presentación, el diseñador compartió que “desde muy joven sentí un interés enorme por las carreras, los autos, los motores y la velocidad”, una inquietud que lo llevó a competir primero en karting y más tarde en automovilismo dentro de campeonatos zonales. Contó que fueron su familia y aquellos primeros autos de juguete los que marcaron el inicio de una pasión que hoy se transformó en colección y proyecto cultural.
Puede interesarte
En relación a los aviones, recordó que su fascinación por la aerodinámica, la estructura y la precisión técnica lo condujeron a desarrollar el aeromodelismo como un hobby sostenido: “Es algo que disfruto y comparto con amigos; algunos de los aviones que ven acá los vuelo habitualmente y también traje la estructura del que estoy armando ahora”.
Hacia el final de la jornada, Gabelic expresó su deseo de que el público se lleve algo más que una foto o un dato técnico: “Espero que disfruten de Ruido a Escala tanto como yo disfruto de esta pasión que combina potencia, ingeniería, elegancia y emoción por los motores”.

