Viernes de mayo
“Ruta de bares solidaria", una original forma de ayudar en Venado Tuerto
El concejal y presidente del Banco de Alimentos, Guillermo Barbey valoró esta iniciativa que invita a canjear cócteles por alimentos no perecederos.
Una innovadora propuesta solidaria comenzará a desarrollarse en Venado Tuerto a partir del próximo fin de semana. Se trata de la “Ruta de bares solidaria”, una iniciativa que une la coctelería con la ayuda social, ideada por el bartender Guillermo Palarich y respaldada por el concejal Guillermo Barbey, quien también preside el Banco de Alimentos de la ciudad.
“Todo el crédito es de Guillermo Palarich, que vino con la idea de hacer algo solidario durante los meses de menos trabajo. Propuso que los bares ofrezcan cócteles –con o sin alcohol– a cambio de alimentos no perecederos, y nos pareció fantástico”, explicó Barbey.
El programa se extenderá durante todos los viernes de mayo, con la participación de entre tres y cuatro bares por fin de semana, que serán anunciados previamente. Los asistentes podrán colaborar llevando yerba, leche o aceite, productos muy necesarios pero poco frecuentes en las donaciones. También se habilitará la compra de un ticket solidario, cuyo valor irá directo al Banco de Alimentos.
“La idea es que cada uno colabore según sus posibilidades. Podés llevar varios alimentos y compartir con amigos, o simplemente pasar a dejar tu aporte. Es una acción abierta, descontracturada y solidaria”, señaló el edil.
Los bares participantes cederán sus barras a bartenders, quienes se encargarán de ofrecer tragos en ese marco especial. “Lo lindo es que hay una sinergia entre todos: el bar que abre sus puertas, los bartenders que donan su tiempo, y la comunidad que responde. Es un círculo virtuoso”, subrayó.
Puede interesarte
Una red silenciosa
El Banco de Alimentos de Venado Tuerto trabaja desde hace años como nexo entre quienes quieren ayudar y quienes necesitan recibir, articulando con comedores, merenderos, parroquias, iglesias y organizaciones barriales. “Somos todos anónimos. Pero atrás de esto hay personas que hacen un trabajo de hormiga admirable”, valoró Barbey.
Además del programa alimentario, el Banco impulsa el proyecto “Es para dar”, un espacio donde se reciben objetos útiles en desuso, como muebles, electrodomésticos, utensilios del hogar y más. “Recibimos desde puertas, chapas, hasta sillas de ruedas o cunas. Y muchas veces, quienes lo reciben lo devuelven luego de usarlo, generando un circuito solidario y sostenible”, explicó.
Cabe señalar que la distribución de los alimentos y objetos se realiza con apoyo logístico de Cáritas Diocesana, en su sede de calle Casey, y en coordinación permanente con la Secretaría de Acción Social del municipio. “Desde la pandemia quedó una red aceitada, que hoy permite dar respuestas rápidas ante emergencias”, indicó.
Quienes deseen colaborar con donaciones materiales pueden comunicarse directamente con Guillermo Barbey al 3462 669305, dejando un mensaje para coordinar la entrega. “Cuando algo es para dar, no es para tirar. Muchas veces hemos tenido que descartar cosas que no servían. Lo que entregamos debe estar en condiciones de ser usado por otra familia”, aclaró.