Sin respuestas del gobierno central
Rutas nacionales sin mantenimiento: el objetivo de los carteles rojos en Santa Fe

Un paso más en el reclamo que mantiene la provincia con la Nación, ante la cantidad de planteos de usuarios y el riesgo cierto para las vidas humanas. La recomendación para conductores es que, en caso de tener alternativa de usar otra ruta, lo hagan.
"Atención: aquí empieza la ruta nacional A012 mantenida por el Estado nacional", indica un enorme cartel rojo con letras blancas, justo en la intersección con la ruta provincial 16. Otros letreros similares establecen una advertencia similar en cruces estratégicos de las rutas 33 y 9. Es la manera que encontró el gobierno de la provincia de Santa Fe de advertir a conductores y conductoras sobre el estado de las rutas nacionales sin mantenimiento y, a la vez, de deslindar responsabilidades ante los reclamos de los usuarios.
"Más del 90 % de los planteos que nos llegan son por el estado de las rutas nacionales sobre las cuales la provincia no tiene jurisdicción", explicó a El Litoral Benjamin Gianetti, subadmnistrador de Vialidad Provincial.
Puede interesarte
Los carteles fueron noticia local y nacional porque su colocación trascendió las fronteras de la provincia de Santa Fe, donde el reclamo por el mantenimiento o transferencia es una constante desde la administración del gobernador Maximiliano Pullaro que en su última aparición ante los medios, este martes, volvió sobre el tema: "Las rutas nacionales están en muy mal estado y eso genera muertes de santafesinos todas las semanas", dijo, categórico, el mandatario provincial.
Hasta el momento se colocaron alrededor de 15 letreros en intersecciones con rutas nacionales 8, 33, 178, 11 y 34, es decir, en distintos puntos de la extensa provincia de Santa Fe.

- ¿El objetivo es que la gente sepa que esa es una ruta nacional y está en ese estado porque no se hace mantenimiento?
- Se hizo por dos cuestiones: primero, por seguridad vial para avisar que se va a ingresar a una ruta nacional que está en un estado calamitoso y el mensaje es "tené cuidado", "manejá con prudencia". Y después para visibilizar el reclamo que viene realizando el gobierno de Santa Fe de manera incansable para pedir que las arreglen y, si no, que las cedan y nosotros las arreglamos. Pero hasta ahora, no pasó ni una cosa ni la otra.
- ¿Cuántas veces se gestionó este tema en Buenos Aires?
- Trece veces viajó el ministro (de Obras Púbicas) Lisandro Enrico. Y no registro cuántas veces habló de este tema el gobernador que, en ocasiones, viajó también a hacer el planteo.
- Mientras tanto, en la ecuación de riesgos del tránsito que incluye el factor humano, el estado del vehículo y de las rutas, este último es el de mayor peso en este momento.
- Este fin de semana, en la ruta 33 hubo seis accidentes. Y es solo en una ruta. Imaginate el resto. Eso ocurre, por ejemplo porque hay que invadir el otro carril para esquivar un pozo.
Además, es una falsa teoría decir que no poner un peso en las rutas es un ahorro porque en algún momento se van a tener que arreglar y el costo va a ser mucho mayor. Si a una pequeña fisura que se abre en el asfalto se le coloca un sellado, que es la tarea más económica de mantenimiento, se alarga la vida útil a la ruta. Si no, se empieza a filtrar el agua, se forma el bache que se vuelve cada vez más profundo y arreglarlo sale cuatro veces más y se va a gastar mucho más dinero.

- ¿La provincia está haciendo mantenimiento en rutas nacionales?
- Le hemos prestado alrededor de 7 mil toneladas de materiales a Vialidad Nacional para que haga algunas tareas urgentes en lugares que se habían vuelto insostenibles, como en la 11, la 178 y algunos cruces de vía. Pero no podemos intervenir si no hay una cesión o transferencia de las rutas porque estaríamos invadiendo una jurisdicción que no es la nuestra y podríamos tener una consecuencia penal.
- ¿Cuántos kilómetros de rutas nacionales atraviesan la provincia de Santa Fe?
- Son 2.500 kilómetros, aproximadamente.
"Por las rutas santafesinas pasan 2,2 millones de camiones", que rompen nuestras rutas y las de la Nación; "pero Nación se lleva los recursos de las exportaciones, y a nosotros no nos queda un centavo", reclamó este martes el gobernador Maximiliano Pullaro.
- ¿A la provincia le interesan todos esos kilómetros?
- Las prioritarias son las de mayor tránsito porque hay algunas en el norte en las que la gente ya adoptó otros distritos. En el sur, la AO12, la 33 o la 11 son de mucho tránsito.
"No podemos intervenir sobre rutas nacionales si no hay una cesión o transferencia porque estaríamos invadiendo una jurisdicción que no es la nuestra y podríamos tener una consecuencia penal", advierten desde el gobierno. Mientras, busca deslindar responsabilidades con carteles de advertencia.
- ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Está prevista una nueva reunión?
- No están cumpliendo ni siquiera con los amparos judiciales. Es grave la situación: maquillan un poco la ruta pero no hacen el trabajo que se necesita. No pedimos que haga una autopista; pedimos el mantenimiento básico y esencial que es obligación del Estado: cortar el pasto, pintar la ruta, tapar los pozos y para eso Nación cobra el impuesto a los combustibles que tiene la asignación específica destinada a la conservación de las rutas. Estamos reclamando lo básico; lo otro, si se quiere hacer una ruta nueva o una autopista, es una decisión política.
- Es uno de los temas que se debatió hace una semana en el Senado por impulso de los gobernadores y el Jefe de gobierno porteño.
- Exacto. Es un dinero que recauda la Nación pero no se está invirtiendo en las rutas.