Santa Fe
Sadop rechazó la propuesta salarial, pero no va al paro

El sindicato de docentes de escuelas de gestión privada resolvió rechazar la última propuesta paritaria del gobierno provincial -del 8% de aumento para el trimestre-. No irán al paro, sino que realizarán acciones para visibilizar el reclamo.
Mauro L. Muñoz
Al igual que más temprano lo hicieron los docentes estatales, el gremio que nuclea a los maestros de escuelas de gestión privada también rechazó la propuesta de aumento salarial gobierno provincial. Sin embargo, Sadop optó por no realizar paro, sino que por el contrario realizará acciones de protesta que definirá durante los próximos días.
Este viernes, pasadas las 19.40, finalizó la reunión de delegados de la región centro norte de la provincia de Santa Fe. En ella, con un 80% de los votos, se impuso la decisión de rechazar la oferta salarial hecha por el gobierno de la provincia.
Asimismo, la asamblea plenaria del sindicato estableció "la necesidad de mostrar el descontento mediante acciones concretas que en los próximos días estaremos informando oportunamente".
La propuesta paritaria del gobierno, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, contempla un incremento del 8% distribuido en tres tramos: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. Además, establece un mínimo garantizado de $75.000 a partir de abril.
Puede interesarte
"Insuficiente" fue la calificación
Al finalizar la asamblea plenaria, Cecilia Santa María, secretaria adjunta del sindicato, sostuvo que los delegados gremiales expresaron la disconformidad sobre la oferta salarial, que se expresó en un rechazo contundente del 80%.
"La decisión de los docentes demuestra que la propuesta es, a las claras, absolutamente insuficiente, teniendo en cuenta que estamos viviendo un contexto de ajuste y de recesión", explicó Santa María.

Consultada respecto a si esperan ser convocados a una nueva reunión de parte del gobierno para trabajar una nueva propuesta, Santamaría puso reparos. "El sentido primero de las paritarias es tener continuidad porque es una un espacio de diálogo, de discusión y de negociación, en donde se confrontan intereses y se va puliendo una una propuesta que termine siendo consensuando los intereses que se plantean en ella. Pero el gobierno no está escuchando lo que el sector docente viene reclamando, que son justamente mejores salarios", manifestó.
Asimismo, no ocultó el peso que tiene el programa Asistencia Perfecta en la decisión de no realizar medidas de fuerza. "Es algo que venimos señalando e incluso hemos realizado prescripciones judiciales. Es una medida extorsiva que pone al docente en una situación de elegir si puede hacer lo que quiere adhiriendo, por ejemplo, a una medida de fuerza o si tiene que priorizar el salario, el ingreso porque en este contexto de ajuste no se puede dar el lujo de perder ni un peso", señaló.

Respecto a la visibilización del rechazo, afirmó que de alguna forma el gremio acompañará al magisterio público en el paro de la semana que viene: "Estaremos haciendo acciones conjuntas. A lo largo de la semana se van a estar diseñando estrategias porque la seccional tiene un un amplio territorio, y de manera situada iremos este confirmando la modalidad de las acciones".
Rosario también rechazó
En la votación de la seccional Rosario del Sadop, el 67% se expresó en contra de la propuesta salarial puesta sobre la mesa en paritarias. Sin embargo, desde el sindicato señalaron que un 75% pidió “acciones gremiales alternativas” al paro.
En línea con lo expresado en la ciudad de Santa Fe, exigieron un nuevo llamado a paritarias de parte del gobierno como "gesto de madurez política”, que se corresponda con la decisión de los docentes de no tomar el camino del cese de actividades.