Este jueves por la noche
Sadop también rechazó la oferta salarial y prepara medidas de protesta
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/pedro_bayugar.jpg)
Con el 97% de los votos, la asamblea de delegados gremiales del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial y avanzar en un plan de lucha con distintas actividades en el territorio santafesino. La decisión se comunicó este jueves por la noche, cerca de las 20.
Con el 97% de los votos, la asamblea de delegados gremiales del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial y avanzar en un plan de lucha con distintas actividades en el territorio santafesino. La decisión se comunicó este jueves por la noche, cerca de las 20.
“Por amplísima mayoría se rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente”, afirmó el secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, quien remarcó que la votación fue “prácticamente unánime” luego de que los delegados transmitieran “el sentir y el pensamiento de sus compañeros y compañeras”.
“Hay un supuesto acompañamiento a la inflación, pero que en definitiva es al índice de precios al consumidor, que bajo ningún punto de vista refleja la inflación real del costo de vida que sufrimos los trabajadores”, explicó.
En ese sentido, señaló que “el rubro alquileres no se contempla para la definición de ese índice” y que “todo esto hizo que hubiera un rechazo prácticamente total”. Y cuestionó: “Seguramente el Gobierno seguirá justificando su política diciendo que le gana a la inflación, pero no gana ni el corazón ni la voluntad de los docentes santafesinos”.
Bayúgar también argumentó que el ofrecimiento oficial “no atiende la necesidad de los jubilados ni de los trabajadores”, ya que “estos incrementos no responden al aumento real de los precios de alimentos y demás gastos básicos”.
Puede interesarte
El titular de Sadop adelantó que se llevarán a cabo múltiples medidas de protesta para visibilizar el conflicto y que “la sociedad conozca y asuma la realidad de los trabajadores de la educación”.
Entre ellas, mencionó que se unirán a otros gremios docentes estatales en actividades conjuntas: concentración frente a la obra social para reclamar mejoras en el servicio, especialmente para jubilados; movilización en la Caja de Jubilaciones; y organización de marchas de antorchas y otras expresiones públicas “frente a estas propuestas rechazadas”.