Reunión en el Concejo
Salud mental en Venado: por la alarmante demanda en emergencias, piden abordar la problemática
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/sies.jpg)
Cuatro de cada diez intervenciones de los servicios médicos son por intentos de suicidios. El dato se desprende del informe de la Seliar SIES 107 que abarca un año de análisis.
Las cifras observadas por la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) SIES 107 Venado Tuerto respecto a las diferentes intervenciones relacionadas a cuestiones de salud mental evidencian el ascenso de esta problemática en la ciudad.
El informe estadístico, abarca el período junio 2024 – junio 2025, y fue solicitado por la concejal de Ciudad Futura, Florencia Giacometti. Con los números presentados, desde el cuerpo legislativo emitieron un proyecto de Resolución, presentado por la socialista Micaela Meinero, solicitando una reunión, en los próximos días, con el director regional de Salud, Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante; representantes del SIES 107 y del área municipal que corresponda dentro de la Secretaría de Desarrollo Humano, para tratar la temática.
Puede interesarte
Intentos de suicidios en crecimiento
Según el relevamiento del organismo provincial, de un total de 167 atenciones, cuatro de cada diez estuvieron vinculadas a intentos de suicidio, con una fuerte concentración en jóvenes de entre 25 y 38 años y una preocupante presencia en adolescentes de 15 a 19.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/informe_sies.jpg)
“Llama la atención el alto porcentaje de intentos de suicidio (4 de cada 10 casos)”, señala el documento en su sinopsis, donde también se advierte que el 3,6 por ciento de las emergencias derivaron en óbitos. En cuanto a los traslados, el 59,3 por ciento de los pacientes fueron derivados a efectores de salud, aunque el informe remarca la reiterancia de casos de un mismo paciente.
El informe discrimina las intervenciones por sexo, lo que muestra diferencias importantes. En las mujeres, los trastornos psiquiátricos constituyen la primera causa de atención, con predominio en el segmento etario de más de 30 años, y con un 1,2 por ciento de óbitos registrados.
En los varones, en cambio, la mayor causa de atención son los intentos de suicidio, especialmente en menores de 30 años y con un fuerte impacto en adolescentes. En este grupo, el índice de óbitos trepa al 6 por ciento, cifra que el propio informe califica como alarmante, y el 62,7 por ciento de los pacientes fue trasladado a un efector.
En cuanto a la clasificación de emergencias, los intentos de suicidio aparecen como la segunda causa de atención, con predominio en menores de 30 años y un índice de óbitos del 8,6 por ciento. Los trastornos psiquiátricos se ubican como la primera causa, con mayor peso en mujeres mayores de 30.
El estudio incluye un análisis evolutivo que muestra picos de atenciones en los meses de diciembre y enero. Además, la comparación interanual evidencia una fuerte suba de casos en 2025 respecto de 2024. “Se observa una fuerte suba de atenciones del año 2025 con respecto al 2024”, puntualiza el informe.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/informe_sies_2.jpg)
En el mapa de calor de la ciudad se observa que los barrios periféricos Alejandro Gutiérrez, Santa Fe e Iturbide concentran la mayor demanda de emergencias. El círculo rojo que aparece en la Plaza San Martín, aclara el documento, funciona solo como referencia geográfica.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/informe_sies_3.jpg)
Conclusiones
El diagnóstico concluye que el reporte “refleja que la salud mental en Venado Tuerto es una problemática crítica, con alto peso de intentos de suicidio, afectando principalmente a adultos jóvenes y con necesidad frecuente de intervención hospitalaria”.
Pedido de reunión
Tras la presentación del informe y observando “un cuadro de situación de marcada gravedad” a través de una iniciativa de la edil Meinero, se solicita convocar al Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante, director regional (Nodo Venado Tuerto) del Ministerio de Salud, a una sesión del Concejo Municipal a los fines de que brinde datos, precisiones y explicaciones”, indica el proyecto que también invita a representantes del SIES 107 y de la Secretaría de Desarrollo Humano, para brindar "un análisis pormenorizado de los distintos capítulos del informe y recomendaciones que estime pertinentes para el diseño y fortalecimiento de políticas públicas en materia de salud mental".
Prevención
El pasado jueves 18, en el marco del Mes para la Prevención del Suicidio, la concejal Micaela Meinero invitó a participar del conversatorio “Herramientas para construir redes de cuidado”, a cargo de la psiquiatra infanto-juvenil Natalia Segre.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/charla_suicidio.jpg)
La especialista brindó herramientas para fortalecer nuestras redes de contención y durante la charla se abordó la importancia de “escuchar, acompañar y estar presentes para quienes atraviesan momentos difíciles, reconocer señales de alerta y saber cómo brindar apoyo sin juzgar”, valoró la edil venadense.
“Fue una instancia de reflexión, aprendizaje y compromiso, donde todos pudimos aprender que cada pequeño acto de cuidado cuenta”, agregó.