El lunes se abren los sobres de ofertas
San Francisco tendrá su acceso pavimentado: una obra esperada por más de un siglo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/06/san_francisco.jpg)
El presidente comunal Ignacio Freytes puso en valor el inminente inicio de la pavimentación de la Ruta 7S, una obra estratégica de casi 20 kilómetros que unirá San Francisco con Venado Tuerto.
La comuna de San Francisco se prepara para vivir un hecho histórico: tras más de 100 años de espera, comenzará la pavimentación de la Ruta Provincial 7S, el acceso principal que la conecta con Venado Tuerto. La obra, de 19,8 kilómetros de extensión, representa uno de los proyectos viales más importantes de los últimos tiempos en el departamento General López.
El presidente comunal Ignacio Freytes confirmó que este lunes se abrirán los sobres con las ofertas económicas para definir la empresa adjudicataria. “Es un paso más en un proceso que llevó casi dos años de trabajo. Gracias enormes al Ministerio de Obras Públicas encabezado por Lisandro Enrico, al gobernador Maximiliano Pullaro y a la senadora Leticia Di Gregorio, que impulsó la modificación de una ley que llevaba más de 50 años sin aplicarse”, expresó.
El proyecto se enmarca en un nuevo modelo de gestión público-privada, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas de la provincia, que busca reactivar el sistema de contribución por mejoras. Se trata de una modalidad de financiamiento en la que los beneficiarios directos participan del costo de la obra junto al Estado.
Puede interesarte
“Hace más de medio siglo que no se hacía una obra por este sistema. Demostramos que hay otra forma de hacer las cosas, con diálogo y compromiso entre el Estado, los productores y los vecinos”, destacó Freytes.
La pavimentación de la 7S no solo mejorará el acceso a San Francisco, sino que conectará toda una región productiva del sur santafesino, beneficiando a Venado Tuerto, Cafferata, Chañar Ladeado y el sur de Córdoba. “Esta ruta servirá para vincular zonas que hoy están aisladas por el mal estado de la Ruta 33 o la falta de infraestructura. Es una obra pensada con visión regional”, subrayó el mandatario.´
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/03/di_gregorio_y_freytes_1.jpg)
Detalles técnicos y financiamiento
La traza pavimentada tendrá 7,30 metros de calzada, con banquinas y señalización moderna, y demandará una inversión estimada en 21.000 millones de pesos. La ejecución está proyectada en 18 meses, en condiciones normales de obra.
El financiamiento se dividirá entre el 70% a cargo de la provincia, el 18% de los productores agropecuarios y el 12% de las comunas y municipios involucrados, entre ellos Venado Tuerto y San Francisco.
“La provincia aportará el 100% de los recursos iniciales y luego recuperará los fondos en cuotas, tanto de los productores como de las comunas. Los pequeños productores, con menos de 50 hectáreas, podrán pagar en 60 cuotas; los demás, en 36. Y los pagos comienzan recién cuando la obra esté certificada al 50%”, explicó Freytes.
Además, el proyecto contempla iluminación en el ingreso a San Francisco y una futura rotonda de acceso, prevista para una segunda etapa. En el tramo urbano de Venado Tuerto, la ruta se conectará con la avenida Santa Fe y continuará hasta el camino a la Escuela de San Marcos, integrando sectores productivos hoy con dificultades de transitabilidad.
Puede interesarte
Apoyo institucional
Freytes destacó el trabajo conjunto con el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, y su equipo.
“Sin el acompañamiento de la Municipalidad de Venado Tuerto, esta obra no hubiera sido posible. Ellos tienen el 77% de la traza dentro de su jurisdicción, y siempre trabajamos en forma coordinada”, valoró.
El jefe comunal también resaltó la participación de los productores rurales, quienes aceptaron sumarse al esquema de financiamiento tras varias reuniones informativas y la intervención de la Senadora departamental Leticia Di Gregorio, que impulsó las modificaciones legales necesarias.
“Fue un desafío político y social. En un momento en que se cuestiona el rol del Estado, demostramos que la política bien entendida puede generar soluciones reales y concretas”, afirmó Freytes.
Un antes y un después para San Francisco
La pavimentación de la Ruta 7S no solo transformará la conectividad de la localidad, sino que también impulsará su desarrollo económico y urbano. La obra permitirá mayor seguridad vial, reducción de tiempos de traslado y nuevas oportunidades de inversión y radicación.
“San Francisco viene mostrando señales de transformación. Esta ruta será el motor de un crecimiento sostenido, atraerá nuevas familias y fortalecerá la producción agropecuaria e industrial de la zona”, cerró Freytes.