Cifra récord
San Lorenzo: 1.500 alumnos de todo el país revivieron la gesta sanmartiniana
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/museo_san_lorenzo.webp)
El turismo educativo se consolida como un pilar fundamental para San Lorenzo, que bajo la gestión municipal actual, ofrece una experiencia completa y gratuita para los grupos escolares, incluyendo servicio de guía, folletería informativa y actividades interactivas con el Regimiento de Granaderos a Caballo.
La ciudad de San Lorenzo, cuna del Combate que inmortalizó a José de San Martín en suelo patrio, vivió una jornada de auge turístico este viernes, registrando una cifra récord de visitas estudiantiles. Un total de 17 contingentes, sumando cerca de 1.500 alumnos provenientes de distintas provincias del país, se congregaron para revivir la historia nacional en el Campo de la Gloria y su complejo museológico.
El turismo educativo se consolida como un pilar fundamental para San Lorenzo, que bajo la gestión municipal actual, ofrece una experiencia completa y gratuita para los grupos escolares, incluyendo servicio de guía, folletería informativa y actividades interactivas con el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Una inmersión total en la gesta sanmartiniana
La visita de los contingentes se centra en la emblemática Manzana Histórica, el corazón donde latió el único combate de San Martín en Argentina.
Campo de la Gloria y Pórtico: Los estudiantes recorren el Campo de la Gloria, escenario del enfrentamiento de 1813, y tienen la oportunidad única de realizar la Declaración de Lealtad a la Patria junto a los Granaderos.
Convento San Carlos: En el patio del Convento, un miembro del cuerpo de Granaderos brinda una charla histórica sobre la institución. Dentro del Museo Conventual San Carlos, los alumnos exploran exhibiciones de arte religioso, el cementerio de los caídos, y la celda que alojó al Coronel San Martín.
El Museo de Árboles Históricos, una exhibición de gigantografías de los ejemplares en torno a los cuales se han producido hechos trascendentes en la historia nacional
Tecnología al Servicio de la Historia: La gestión municipal ha modernizado la experiencia con equipamiento de vanguardia que garantiza una experiencia inmersiva en el Combate de San Lorenzo. Se destacan las pantallas táctiles, los "cuadros vivos" donde los héroes del 3 de febrero interactúan con el público, y los lentes de realidad virtual que recrean de forma vívida la secuencia del combate.
En el último año, el complejo sumó nuevas atracciones que enriquecen aún más el recorrido, como la Sala de Cartas Históricas y “Universo San Martín”, un sector dedicado a objetos del Padre de la Patria nunca antes exhibidos al público.
Complejo museológico de profundidad histórica
La Manzana Histórica no se limita al Combate, sino que ofrece una mirada amplia a la historia y la naturaleza:
Museo de Árboles Históricos: Una exhibición de gigantografías que rinde homenaje a los ejemplares vegetales que fueron testigos de hechos trascendentes de la historia argentina.
Museo Sanmartiniano de Luz y Sonido: Ubicado en el ala derecha, utiliza una serie de dioramas para relatar los episodios clave de la vida del Libertador.
Museo de Historia Regional: Este espacio ofrece un recorrido visual y narrativo que se extiende desde la prehistoria, con la megafauna que habitó la zona en el Pleistoceno, hasta el San Lorenzo de los siglos XIX y XX.
Más allá de la historia: turismo fluvial y urbano
El atractivo de San Lorenzo se extiende más allá de sus museos. La ciudad es un punto estratégico de la hidrovía del río Paraná, sede del polo agroexportador más relevante del país, ofreciendo una belleza natural singular para el turismo fluvial y costero.
Además, el área urbana ha sido potenciada con la remodelación integral de la Avenida San Martín. Esta arteria principal se ha transformado en un vibrante Centro Comercial a Cielo Abierto, moderno y diverso, que complementa la oferta cultural con un pujante paseo de compras.
Con este récord de visitas y una propuesta histórica y cultural modernizada, San Lorenzo se consolida como un destino ineludible en el mapa del turismo educativo y patrimonial de Argentina.