Un tema que preocupa y ocupa
Sánchez de Bustamante: “Hay que hablar de suicidio, pero con responsabilidad”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/02/joaquin_sanchez_de_bustamante.jpg)
El director regional de Salud analizó el informe del 107 que reveló que cuatro de cada diez salidas de emergencias en Venado Tuerto estuvieron vinculadas con salud mental.
Un informe elevado recientemente por la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) del Sies 107 de Venado Tuerto al Concejo Deliberante expuso un dato alarmante: cuatro de cada diez salidas vinculadas a temas de salud mental fueron intentos de suicidios, sobre un total de 167 intervenciones.
La estadística encendió las alarmas de toda la comunidad y en especial del sector político, lo que derivó en una convocatoria de los ediles al director regional de Salud, Dr. Joaquín Sánchez de Bustamante, las autoridades del 107 y del área municipal de Desarrollo Humano, para evaluar medidas inmediatas.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/sies_107.jpg)
En este marco, el propio Sánchez de Bustamante reconoció que la cifra sorprende, pero advirtió que es la primera vez que se dispone de un registro tan preciso: “Estos datos no existían anteriormente. Se están generando a partir del buen trabajo de Seliar en digitalizar cada intervención: desde la salida de un móvil hasta el tipo de consulta. Hoy podemos saber casi en tiempo real qué hace cada ambulancia”, explicó.
Seguidamente, subrayó que se trata del segundo informe anual que se presenta a autoridades locales y provinciales, con el objetivo de planificar en base a evidencia: “Lo que hoy nos alarma es también una oportunidad para anticiparnos y pensar políticas concretas de prevención”.
Puede interesarte
Más capacitaciones
El director regional destacó un cambio de paradigma: “Hoy el 107 sale más veces por situaciones de salud mental que por accidentes de tránsito. Esto cambia la lógica de la atención y nos obliga a capacitar a choferes, enfermeros y médicos en contención de crisis y emergencias psiquiátricas”.
Además, advirtió que en muchos casos los intentos de suicidio se registran en contextos de angustia, ansiedad no controlada o consumo problemático, lo que obliga a un abordaje integral.
Para fortalecer la red de atención, se creó la figura de una coordinadora regional de salud mental, a cargo de la psicóloga Patricia Becerra, oriunda de la ciudad Rufino: “Esto demuestra la importancia que le da el Ministerio de Salud, bajo la conducción de la doctora Silvia Ciancio, a la salud mental en toda la provincia”, apuntó.
Entre las medidas inmediatas, anticipó que el próximo viernes se pondrá en marcha la primera mesa interdisciplinaria de prevención del suicidio, con la participación de instituciones locales y regionales.
“Organizar estas mesas, capacitar al personal del 107 y sostener equipos dedicados implica destinar recursos y tiempo, pero son pasos fundamentales para abordar una problemática que no puede esperar”, afirmó.
Puede interesarte
“Hay que hablar mucho”
Consultado sobre el tratamiento del suicidio en la sociedad y los medios, Sánchez de Bustamante fue contundente: “El mito de que hablar de suicidio genera más casos es totalmente erróneo. Lo importante es cómo informamos. Hay que hablar mucho, porque hay mucha más ideación suicida de la que se imagina. Y si no se habla, las personas quedan atrapadas en sus ideas y no buscan ayuda”.
También resaltó el rol de los radiooperadores del 107, quienes muchas veces contienen telefónicamente a los pacientes hasta que llega la asistencia:
“No es solo atender un teléfono, es escuchar, acompañar y sostener en un momento crítico. Ellos también reciben capacitación y son parte esencial de la respuesta”.
Puede interesarte
Convocatoria al Concejo
Sobre la reunión con los concejales, el director regional adelantó: “Será en el corto plazo. No hay mucho que preparar, vamos a contar lo que estamos haciendo. El Concejo es un excelente espacio para que los legisladores comprendan la magnitud del problema y acompañen con acciones concretas. Esto excede a un ministerio o a un partido: es una necesidad real de la población”.