"Mi Tierra, Mi Sueño"
Sancti Spiritu lanza un programa de acceso a terrenos para familias sin vivienda
Las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 12 de mayo y habrá requisitos estrictos para garantizar la transparencia y el destino social de los lotes.
Desde el próximo lunes 12 de mayo, la Comuna de Sancti Spíritu habilitará la inscripción al programa de sorteo de terrenos "Mi Tierra, Mi Sueño", destinado a familias con necesidades habitacionales reales. El trámite podrá realizarse de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, en la sede comunal, con la presentación del DNI.
Requisitos para acceder al sorteo
Para participar, los interesados deberán cumplir con una serie de condiciones que apuntan a garantizar que los beneficiarios sean vecinos con arraigo en la localidad y sin posibilidad económica de adquirir un terreno por otros medios. Entre los principales requisitos figuran:
- Ser mayor de edad.
- Acreditar al menos cuatro años de residencia en Sancti Spíritu mediante el DNI.
- No poseer inmuebles a nombre propio ni de ningún miembro del grupo familiar.
- Presentar una declaración jurada que respalde la situación patrimonial.
- Contar con ingresos mensuales que se ubiquen entre un salario mínimo y un máximo de nueve salarios mínimos.
- Comprometerse a construir una vivienda en el terreno adjudicado.
- Integrar un grupo familiar con necesidad habitacional, según el artículo 3 del reglamento.
- No haber sido beneficiado previamente por programas similares en los niveles comunal, provincial o nacional.
- No tener causas penales pendientes ni antecedentes que contradigan normas de moralidad o buenas costumbres.
- No ser parte del gabinete comunal ni estar en situación de quiebra o inhibición judicial.
Objetivo social y transparencia
Puede interesarte
El programa tiene como eje central garantizar que los terrenos comunales lleguen a quienes más los necesitan. Con este fin, la Comuna instrumentó un sistema de inscripción y evaluación que se propone transparente y justo. “Queremos que cada familia que participe tenga una oportunidad real y que los terrenos cumplan su función social: ser la base para un hogar digno”, destacaron desde la gestión local.