Un panorama previo
Santa Fe: anuncian largo debate en la primera sesión que votará reformas políticas clave
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/debate_convencion.webp)
A las 14 se iniciaban las deliberaciones para al final de la jornada votar cambios trascendentes en la Constitución sobre cómo funcionarán las instituciones en la provincia.
Con preparativos de última hora en el Palacio Legislativo, se notaba este mediodía un clima especial en el ámbito que aloja la Convención Reformadora. Trajes y trajecitos impecables, alguno de estreno y zapatos lustrosos más de lo habitual, además de reuniones previas del oficialismo y la oposición, marcaron la mañana con vistas al horario de las 14 previsto para el inicio de las deliberaciones.
Se trata de la primera sesión que debatirá, pondrá en tratamiento y finalmente votará los textos constitucionales definitivos sobre cómo funcionan las instituciones en Santa Fe. Este miércoles 27 (o acaso el jueves 28) se votarán las modificaciones que produjo la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que, tras pasar el último filtro de la Comisión Redactora, llegan a la sesión plenaria de 69 convencionales.
Se votarán las modificaciones que produjo la Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Según los pronósticos de quienes rodean a los convencionales la reunión será larga, y con discursos que buscarán hablar para la historia, para el contexto de gobierno actual o directamente para la campaña porque no está lejos la elección en la que Santa Fe renovará sus diputados nacionales.
De los dichos de los entendidos, expertos en política y cronistas parlamentarios tomaron nota las áreas de soporte técnico de la Cámara de Diputados: un par de horas antes de que llegue el horario previsto, dos empleados agregaron banca por banca un cable apto para cargar los teléfonos celulares con su conexión eléctrica ya dispuesta en la misma banca. Una discreta ficha blanca, ubicada detrás del aparejo plástico que sostiene letreros con el nombre, apellido y el bloque de cada convencional completa ahora las poltronas. El objetivo es que cada convencional pueda cargar allí su teléfono en una sesión que será extensa. De paso, así no tendrán que usar el enchufe que queda debajo de la tapa de los pupitres que podría causar algún disgusto.
La tarea se cumplía luego de lo habitual, asegurar que funcione correctamente el sistema de sonido y grabación, de transmisión en vivo por internet y cada uno de los botones para votar. También, el tablero electrónico que sintetiza los números de cada oportunidad en que el presidente de la Convención, el radical Felipe Michlig dicte, “se pone en consideración” tal o cual dictamen, y añada: “a votación...”.
Pronóstico de largo debate en la primera sesión.
Se descuenta que dirá “aprobado” con cómodos números para los tres dictámenes de dos bloques: Unidos para Cambiar Santa Fe y el Frente de la Esperanza que en todas las comisiones actuaron como uno. Pero además, con firmas de otros bloques, según el caso.
La producción de dictámenes por temas, por grupos de artículos y por artículo que permite el Reglamento creó más consensos en la Comisión que presidió Rodrigo Borla, el jefe del bloque radical en el Senado.
Para los despachos de mayoría del Poder Legislativo se encuentran firmas de la totalidad de los integrantes de la comisión de Unidos para Cambiar Santa Fe y del Frente de la Esperanza, pero también los del justicialismo de Más para Santa Fe, de Activemos y en parte de Somos Vida y Libertad. Cuando comenzó la Convención, entre discursos de desplantes y descalificaciones era impensado semejante grado de apoyos por fuera del oficialismo.
En tanto, el dictamen sobre el Poder Ejecutivo, amén de Unidos y FE, tiene firmas de Somos Vida y Libertad.
Finalmente, la cláusula transitoria que dispone cómo contar los actuales mandatos para limitar las reelecciones de los legisladores y permitir solo una reelección inmediata del actual gobernador y vice, se sumaron a los convencionales oficialistas los del peronismo representado por Más para Santa Fe. Hoy es el turno de confirmar si esas coincidencias en la labor de comisiones, de la que surge el corazón de la Reforma, tienen los mismos votos en el pleno. Se espera una jornada extensa y sin sorpresas.