En Rosario
Santa Fe Business Forum: la provincia busca jerarquizar su trayectoria productiva
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/forum2.jpg)
En los primeros días de la segunda edición del foro, representantes de empresas santafesinas mantienen reuniones para lograr nuevas inversiones.
Agustín Aranda
Desde el lunes la Estación Fluvial, a metros de Monumento a la Bandera aloja conversaciones, intercambio de contactos y reuniones entre representantes de empresas de Argentina y embajadores de capitales extranjeros que llegaron a la segunda edición del Santa Fe Business Forum, donde Rosario intenta hacer valer su trayectoria de articulación productiva entre el sector privado y el público.
Hasta el viernes la ciudad será epicentro de múltiples rondas de negocios internacionales, paneles sobre innovación, sostenibilidad y financiamiento. La expectativa, sostienen desde la organización, es alta.
En sus dos primeras jornadas, el encuentro atrajo, además de funcionarios de la primera línea del gobierno santafesino y municipal, a representantes de más de mil empresas argentinas que buscan conectar con más de 200 firmas de 40 países del mundo.
Rosario, como sede, puso en juego lo que viene haciendo desde hace décadas entre capital privado, sector público y articulaciones como la del Polo Tecnológico Rosario, donde funcionan unas 70 firmas de tecnología en compañía de universidades y centros de innovación. En este contexto, el intendente Pablo Javkin, sintetizó: “Rosario volvió a hablar de lo que le gusta hablar: de producción, de esfuerzo, de trabajo y desarrollo”.
Durante estas horas y hasta el viernes representantes del rubro agro, logística, agrícola, salud, mantienen reuniones de trabajo con inversores para lograr acuerdos y ponerse en sintonía con las discusiones globales ligadas a capital de riesgo, la aplicación de IA en procesos industriales, certificaciones internacionales y expansión hacia nuevos mercados.
Charla "Educación: eje de competitividad internacional en la era de la transformación digital".
Actividad
Según confirmaron autoridades provinciales, existe una fuerte presencia de empresas ligadas a los alimentos y de startups afines al rubro.
También está previsto que continúen las visitas a plantas y laboratorios del área metropolitana, pero eso todavía no trascendió de forma oficial. Todo necesitará tiempo para decantar en resultados, aunque el clima, sostienen desde la organización, es alentador.
Y más cuando el evento incluyó este martes a uno de los emblemas del deporte nacional y santafesino nacido en Gálvez, Andrés “Chapu” Nocioni, ofreciendo una charla a jóvenes emprendedores.
Puede interesarte
“Si la política y la gente empujamos todos para el mismo lado, podemos tener una generación dorada, pero de empresas y capital humano”, señaló el nacido en Gálvez en un guiño a las olimpiadas del 2004.
Apertura oficial del "Foro de Inversiones" de este martes 2.
Este miércoles está previsto que continúen las rondas de negocios internacionales y las charlas y paneles con foco en la sostenibilidad, las certificaciones internacionales que abren nuevos mercados, la inteligencia artificial aplicada a empresas, entre otros temas.