Caída de los recursos nacionales
Santa Fe deberá tomar deuda para sostener la obra pública

La Provincia ha decidido no afectar su plan de inversiones en infraestructura vial, hidráulica y de servicios públicos.
El Gobierno de Santa Fe prepara un proyecto de ley para que contar con la autorización para tomar un préstamo por mil millones de dólares, con el objetivo de sostener su ambicioso programa de obras públicas en materia de infraestructura vial, hidráulica y sobre los servicios públicos en manos de empresas estatales. Es porque, tal como había advertido el gobernador Maximiliano Pullaro en su discurso de inicio del período ordinario de sesiones del 1º de Mayo, se advierte una brusca caída en los recursos que provienen del gobierno nacional.
La información sobre el envío de una norma especial de autorización a la Legislatura fue comentada por el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, ante una consulta de El Litoral sobre el impacto del desplome de los recursos nacionales que llegan a Santa Fe en los planes oficiales para 2025. También expuso el monto del préstamo a tomar: "Mil millones de dólares".
El funcionario dijo que "por supuesto, la caída de los recursos nacionales está impactando en la obra pública, así como impacta en todos los ministerios" del Estado Provincial. "Nosotros tenemos garantizado que contamos con recursos y flujo de fondos para atender todos los vencimientos de los certificados de las obras que están en ejecución", explicó y anticipó: "De todos modos, estamos preparando un proyecto de ley de autorización para tomar endeudamiento de corto plazo para seguir con todo el programa de obras previstas".
Puede interesarte
Explicaciones
Todo indica que junto al mensaje del Poder Ejecutivo Provincial sobre el o los préstamos a tomar, la administración de Pullaro buscará explicar que se debe a cambios en el flujo de recursos nacionales que se recurrirá a la financiación.
Hasta aquí, lo que se sabe es que van a sucederse primero reuniones de ministros con diputados y senadores para aunar discursos puertas adentro del oficialismo y que habrá un proyecto de ley en cuestión de días. La operación se haría bajo el concepto de "endeudamiento de corto plazo" para no dañar el ritmo de obras de las que están en marcha, ni postergar las que está previsto licitar e iniciar este año.
Se sabe: en Santa Fe solo 33% de sus ingresos provienen del Estado santafesino, por vía de su propia recaudación impositiva, sobre todo de Ingresos Brutos. En cambio, el 73% llega de impuestos coparticipables que van a la baja porque la actividad económica cae, y porque la gestión recaudatoria también es menor.
Aquella advertencia, esta decisión política
En su mensaje a las Cámaras del 1º de Mayo el gobernador Maximiliano Pullaro advirtió que hay una baja en la coparticipación federal a las provincias, en decir, en los recursos que por ley el gobierno nacional debe transferir de forma automática a las provincias, en un contexto en el que abundaba información sobre otro fenómeno: el derrumbe de los ATN, que de forma discrecional puede enviar el presidente Javier Milei a los estados subnacionales.
"Tenemos las cuentas en orden y un bajo nivel de endeudamiento", dijo hace quince días el jefe del Estado provincial. Y de inmediato expresó: "Si miramos con atención la caída de los ingresos por coparticipación federal, que impone revisar permanentemente la planificación presupuestaria, entendemos que el equilibrio de las finanzas arranca por la responsabilidad dentro del gobierno".
Antes de repasar recortes en gastos de funcionarios políticos, explicó que "en 2024 logramos un resultado económico récord de $764.547 millones, al que se suma el resultado económico de $215.642 millones del primer trimestre del presente año. Esto quiere decir que en 15 meses hemos podido cubrir los gastos operativos y ahorrado casi un billón de pesos para destinarlos a inversión en obra pública y equipamiento".