Diputados nacionales
Santa Fe define nueve de las 127 bancas que se eligen este domingo
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/candidatos.webp)
En la provincia hay 16 listas en carrera y los más de 2,8 millones de votantes podrán sufragar en las 8.423 mesas que se distribuirán en todo el territorio. Solo Buenos Aires, con 35 diputados, y CABA, con 13, superan a Córdoba y Santa Fe que definirán nueve lugares en el Congreso.
Este domingo, en elecciones de mitad de mandato del actual Poder Ejecutivo, en la Argentina se definen 24 bancas de senadores nacionales y 127 de diputados. En este marco, en la provincia de Santa Fe se elegirán 9 diputados nacionales entre 16 listas que fueron oficializadas por la justicia electoral nacional.
Santa Fe llega al domingo en el marco de una incertidumbre electoral donde los encuestadores no se atreven a dar un dato afirmativo sobre qué lista ganará la elección.
La habitual competencia en la mayoría de los distritos entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo -con diferentes nombres en muchas provincias-, tiene en Santa Fe y en otras provincias el ingrediente de Provincias Unidas, la coalición armada por seis gobernadores, entre ellos Maximiliano Pullaro.
La provincia renovará 9 bancas en Diputados entre 16 listas con Boleta Única de Papel.
La provincia tiene una historia electoral donde son habituales que tres y hasta cuatro listas logren bancas en el Congreso. En esta ocasión, La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Provincias Unidas son las que disputan esas nueve bancas y las tres fuerzas cerraron en Rosario, el jueves la campaña electoral.
Javier Milei eligió Rosario para cerrar la campaña nacional acompañado por candidatos de varias provincias, entre ellos Agustín Pellegrini, el joven rosarino que encabeza el listado. Provincias Unidas eligió un estadio cerrado donde el gobernador Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin acompañaron en la tribuna a Pablo Farías y a Gisela Scaglia quien cerró el acto.
En tanto, Caren Tepp clausuró su campaña en una asamblea ciudadana en la zona oeste de la ciudad de sur.
Las tres listas esperarán los resultados finales de este domingo en distintos lugares de Rosario para la ya tradicional evaluación electoral a poco de conocerse los cómputos que arrojan la mayoría de las mesas. Hasta las 21 no habrá datos sobre el escrutinio provisorio que deberán ser difundidos por distritos, tal cual lo ratificó la Cámara Nacional Electoral.
La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios. La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años.
En el presente año, se elegirán 127 diputados. En esta ocasión a Santa Fe le corresponde renovar 9 de sus 19 lugares en la Cámara Baja.
En cambio, la Cámara de Senadores de la Nación está conformada por 72 miembros, y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo. No es el caso de Santa Fe donde la renovación de sus tres bancas será en 2027.
En el caso de Santa Fe será la tercera vez en el año que la ciudadanía participará de un acto electoral. El primero fue el 13 de abril cuando se definieron los 69 convencionales constituyentes que reformaron la Constitución provincial más la Primaria Abierta Simultánea y Obligatoria (Paso) para autoridades municipales y comunales.
En tanto, el 29 de junio se realizaron las elecciones de algunos intendentes, de renovación de la mitad de los concejales y todas las comisiones comunales.
Fueron dos elecciones eminentemente locales. Ahora, es una elección de diputados nacionales y la discusión es sobre las políticas que lleva adelante la gestión de Javier Milei. Dos años atrás, con la primera vuelta presidencial, La Libertad Avanza se impuso en las elecciones para diputados nacionales y logró sus tres primeros lugares en el Congreso por Santa Fe.
Ese día, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio obtuvieron tres bancas cada uno y la décima para Hacemos por Nuestro País el frente que postuló al cordobés Juan Schiaretti a la presidencia de la Nación.
Los 9 diputados a elegir este domingo asumirán en sus bancas en diciembre y reemplazarán a los elegidos en 2021 donde se impuso Juntos por el Cambio y logró 5 bancas contra 3 del Frente de Todos (kirchnerismo) y la restante del Frente Amplio Progresista.
Esos son los lugares en disputa donde Juntos por el Cambio ya no existe como tal; el Frente de Todos es la base de Unión por la Patria y el FAP tampoco.
2.846.454 electores (7,91% del país) están convocados a votar en las 8.423 mesas que se habilitarán en 1.459 locales que se abrirán para recibir a los votantes entre las 8 y las 18.
Listas
En el debutante (a nivel nacional) sistema de Boleta Única de Papel (BUP) el elector santafesino se encontrará con 16 opciones para votar en lista completa de diputados.
En orden de aparición las listas son de Partido Autonomista, Igualdad y Participación, Republicanos Unidos, Provincias Unidas, CC-Ari, Fuerza Patria, Política Obrera, Nuevas Ideas, La Libertad Avanza, Defendamos Santa Fe, Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, Movimiento Independiente Renovador, Compromiso Federal, Partido Fe, Frente Amplio por la Soberanía y Mas.
Provincias Unidas: Gisela Scaglia, Pablo Farías, Melina Girgi, Rogelio Biazzi.
La Libertad Avanza: Agustín Pellegrini, Yamila Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Rivera.
Unión por la Patria: Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandra Borgatta, Oscar Martínez
Angelini, el récord
Federico Angelini encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales de Juntos por el Cambio en 2019 y, desde 1983 a la elección de 2023, fue la nómina que más votos logró.
En esa ocasión, el entonces titular del Pro logró 903.989 votos lo que le significó cinco bancas. Le siguió la lista del Frente de Todos encabezada por Marcos Cleri que alcanzó la nada despreciable cifra de 880.223 votos y cuatro bancas.
Ese domingo de octubre, en Santa Fe votó el 79% del padrón.
En 1983, las entonces listas 3 de UCR y 2 del PJ se quedaron con las 19 bancas (10 y 9, respectivamente) donde había votado el 88%. La lista ganadora tuvo 657.272 votos y la justicialista 585.323.
El recambio
La elección santafesina apunta a ocupar las bancas que dejarán vacantes por finalización de su mandato en diciembre los nueve electos en 2021. Se trata de Mario Barletta, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, Gabriel Chumpitaz y Melina Giorgi que llevaron por Juntos por el Cambio.
Eduardo Toniolli, Roberto Mirabella y Magalí Mastaler llegaron por el Frente de Todos y Mónica Fein por el Frente Amplio Progresista.
De los nueve, solo dos están en las listas: Giorgi es la tercera en la lista de Provincias Unidas y Chumpitaz por Compromiso Federal.

