Posición razonable
Santa Fe: Diputados aborda la edad de imputabilidad para sumar al debate nacional

Se presentó un pedido de informes sobre estadísticas de menores en delito en la Cámara baja, al que fueron adhiriendo los diferentes bloques.
“No alcanza con discutir la baja de la edad de imputabilidad si no se persigue con todo el peso de la ley a los adultos que utilizan menores para delinquir. Esta problemática requiere una respuesta inmediata, enérgica y coordinada por parte de las agencias estatales responsables”. La frase es del diputado Martín Rosúa (UCR - Unidos) y está contenida en los fundamentos de un pedido de informes ingresado el pasado jueves en la Cámara.
El pedido de informes apunta a conocer estadísticas en la provincia sobre menores en conflicto con la ley penal. Rosúa ingresó el proyecto en la semana en que en la Cámara de Diputados de la Nación se dictaminó el proyecto de ley para bajar a 14 años la edad de imputabilidad de menores. El tema está listo para llegar al recinto y obtener media sanción.
“Creemos que es un debate demagógico, poco racional con falta de estadísticas y que de sancionarse va a producir un fuerte impacto en la provincia” apuntó Rosúa en opinión incluso contraria a sus correligionarios nacionales que firmaron el dictamen.
La presentación del proyecto no pasó inadvertido y enseguida solicitaron adherir con la firma desde diferentes espacios políticos. Primero fue el socialista Joaquín Blanco y enseguida se sumaron Amalia Granata (Somos Vida) y Alejandra Rodenas (Compromiso Justicialista). “Qué popular que es hoy el diputado Rosúa” señaló la ex vicegobernadora. Alicia Azanza (Somos Vida), Marìa Fernanda Castellani (Pro), Astrid Hummel (Pro), Walter Ghione (Uno), Edgardo Porfiri (Unidad por Santa Fe) y por último Germán Scavuzzo (UCR) pidió sumar la firma de los 28 legisladores de Unidos.
El pedido de informes apunta a que desde el Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Ministerio Público de la Acusación suministren estadísticas de los últimos diez años sobre causas en trámite y/o elevaciones a juicio y/o sentencias dictadas en relación a delitos que tuvieran participación de menores de edad, detallando específicamente en cuántas de ellas participaron menores de 16 años de edad.
Legislatura de la Provincia de Santa Fe. Crédito: Fernando Nicola.
La existencia y aplicación de protocolos, estrategias o criterios de persecución penal específicos frente al uso de menores, por parte de adultos, para la comisión de delitos. Otro punto es la evolución de la participación de menores de edad involucrados en delitos en los últimos 15 años con porcentaje de esos delitos atribuidos a menores de 14, 15 y 16 años de edad.
El último punto es sobre la existencia de establecimientos adecuados para la detención de los menores de edad y las condiciones en las que son alojados.
“En el contexto del debate sobre la edad de imputabilidad penal, resulta urgente atender una problemática que afecta gravemente la seguridad ciudadana: el uso sistemático de menores por parte de adultos para la comisión de delitos. Este fenómeno, lejos de ser aislado, se ha instalado con fuerza en nuestra provincia, especialmente en ciudades como Rosario. Adultos que se valen de la inimputabilidad de los menores para ejecutar hechos delictivos no solo exponen a estos niños, niñas y adolescentes a situaciones de violencia, sino que además perpetúan la impunidad de los verdaderos responsables” señaló Rosúa a El Litoral.
Pullaro en la Cámara de Diputados de Santa Fe.
Recordó el asesinato de Bruno Bussanich donde, un menor habría actuado como autor material del hecho, bajo órdenes de adultos. Este tipo de episodios muestran la urgencia de actuar legislativamente”, señaló.
El legislador entiende que es necesario que a nivel nacional -códigos de fondo- se debatan reformas legislativas que contemplen una figura penal específica para quienes corrompen o utilizan menores con fines delictivos, con penas especialmente agravadas.
Rosúa enfatizó ante El Litoral que “es prioritario y complementario a cualquier debate sobre la edad de imputabilidad, enfocar los esfuerzos legislativos en sancionar con mayor dureza a aquellos adultos que involucran a menores en el mundo del crimen. La creación de una figura penal específica como la "Corrupción de menores con fines delictivos", con penas significativamente más graves, es un paso necesario para disuadir estas prácticas y proteger a los menores”. Para el santafesino “es imperativo que la Justicia cuente con herramientas más eficaces para perseguir y castigar con toda la fuerza de la ley a quienes corrompen a nuestros jóvenes”.
Al pedido de informes ingresado se sumó otra iniciativa para que la Cámara de Diputados organice una jornada de debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y su impacto en la provincia de Santa Fe. El objetivo es sumar voces de especialistas, académicos, operadores del sistema de justicia, representantes de organizaciones sociales, funcionarios públicos y actores relevantes para intercambiar ideas, exponer diferentes enfoques y enriquecer la discusión parlamentaria. “Es el aporte que podemos hacer desde Santa Fe a la discusión en el Congreso”, señaló.
Código
Diversas áreas del Poder Ejecutivo, del MPA y de la Corte Suprema de Justicia trabajan para la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Juvenil en Santa Fe previsto para la segunda quincena del mes próximo.
Es la norma que determinará el procedimiento penal para menores entre 16 y 18 años en conflicto con la ley. Mientras tanto, en el Congreso ya preparan bajar la edad a 14 años.