Todo listo
Santa Fe organiza la mayor subasta de bienes recuperados al delito de su historia
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/bienes_incautados.jpg)
La Aprad realizará este jueves 159 lotes de vehículos, inmuebles y joyas en la Estación Belgrano Más de 3.900 inscriptos de todo el país participarán del remate más grande del organismo.
María José Valdéz
El Gobierno de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), organiza este jueves la cuarta subasta de bienes recuperados del delito. Será a partir de las 16, en la Estación Belgrano, y contará con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, resaltó que “lo que pasa acá no pasa en ningún lado de la Argentina: cada subasta crece en magnitud y participación”. Actualmente, hay 3.900 inscriptos provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que anticipa un remate con alta concurrencia y expectativa.
El funcionario explicó que el objetivo de la subasta no es solo recaudatorio, sino también estratégico: “Se busca debilitar a las organizaciones criminales, quitándoles los bienes y dinero que utilizan para operar. Lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos: desde el inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, ya se resarcieron a más de 100 víctimas con recursos de estas subastas”.
El rango de los lotes es amplio: desde un celular nuevo con base de 25.000 pesos hasta una casa en Funes valuada en 50 millones. Los inscriptos pueden revisar los bienes de 8.30 a 12.30 y acreditarse con DNI desde las 14.30, mientras que la subasta comenzará puntualmente a las 16 horas.
Puede interesarte
Participación y expectativas
Cada subasta se convierte en un evento que moviliza a compradores de todo el país. La Aprad busca que los bienes incautados mantengan su valor y se vendan rápidamente. Figueroa Escauriza anticipó que la próxima subasta será en Rosario durante los primeros meses del año próximo, con la intención de organizar entre dos y tres remates anuales.

El organismo administra bienes y efectos secuestrados o sujetos a medidas judiciales, incluyendo automóviles, insumos informáticos, celulares, joyas e inmuebles. Algunos vehículos se destinan a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales, mientras que otros bienes se rematan o se donan a entidades de beneficencia.
Recursos que vuelven a la sociedad
En las tres subastas anteriores realizadas en la gestión actual se recaudaron 2.326 millones de pesos. Los fondos se utilizan para reparar a las víctimas de delitos, financiar políticas sociales y sostener la operativa de la Aprad, consolidando un circuito donde los bienes incautados vuelven a la comunidad.
La magnitud de esta subasta convierte a Santa Fe en referencia nacional: la combinación de transparencia, planificación y diversidad de lotes demuestra la capacidad del organismo de administrar los bienes incautados y generar beneficios tangibles para la sociedad.

Los ciudadanos y empresas interesados podrán seguir la jornada en tiempo real desde la Estación Belgrano y a través de los canales de comunicación de la Aprad. La expectativa es alta, ya que se trata del remate más grande realizado desde la creación del organismo.
El gobierno provincial reafirma así su compromiso con la recuperación de activos del delito y su uso responsable, consolidando la política de transparencia y eficacia que caracteriza a la gestión actual. La subasta no solo genera ingresos, sino que también fortalece la confianza en los procesos de destino de bienes incautados.