A las puertas de una posible nueva salida al mercado
Santa Fe pagó un vencimiento de bonos emitidos en el 2016
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/scaglia_olivares.webp)
Entre capital e intereses el monto remitido a Nueva York supera los 90 millones de dólares.
Santa Fe pagó en las últimas horas la primera de las tres cuotas del vencimiento de deuda e intereses emitidos en noviembre de 2016 de los llamados Bonos 2027 durante la gestión de Miguel Lifschitz. Se trata de algo más de 92 millones de dólares girados al US Bank de Nueva York quien se hará cargo de pagar la parte correspondiente a los tenedores de los bonos.
Un vocero del equipo económico señaló que 83 millones corresponden a la tercera parte de la deuda emitida (250 millones de dólares) y el resto son intereses generados por la emisión de esos títulos.
Los próximos vencimientos se producirán en noviembre de 2026 y noviembre de 2027, es decir que coincidirán con lo que resta de la gestión de Maximiliano Pullaro. La deuda fue emitida en la gestión de Lifschitz cuando el ministro de Economía era Gonzalo Saglione y el secretario de Finanzas era Pablo Olivares. Hoy, éste es ministro y Saglione está a cargo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo.
El equipo económico que conduce Olivares venía realizando desde hace varios meses la compra de divisas para poder concretar el cumplimiento de la obligación en tiempo y forma. En los hechos el vencimiento se producirá en la primera quincena de noviembre.
En el mientras tanto, el Ejecutivo está evaluando la posibilidad de salir al mercado con la emisión de mil millones de dólares ya autorizada por la Legislatura.
Durante la gestión de Lifschitz, la Legislatura autorizó la emisión de 500 millones de los mil que había solicitado el Ejecutivo. La emisión se centró principalmente en la colocación de bonos en dólares en el mercado internacional, destinados a financiar proyectos de inversión pública y obras. La primera emisión fue en 2016 y ya fueron amortizadas dos cuotas y la segunda empezó a ser amortizada esta semana.
La tasa de la primera emisión fue de 6,9% y la segunda fue de 7% anual.
Santa Fe fue una de las pocas provincias que decidió no reestructurar la deuda en dólares y hasta el monto pudo honrar los compromisos en tiempo y forma. En el medio de la gestión de Lifschitz y Pullaro estuvo la de Omar Perotti quien honró los vencimientos producidos en ese período.
Los fondos obtenidos en el mercado internacional sirvieron para llevar adelante una serie de obras de infraestructura vial, hospitalaria, educativa y sanitaria.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pablo_olivares.webp)
Aval
En tanto, el Ejecutivo analiza salir en los próximos meses al mercado externo y ya tiene el aval verbal del Ministerio de Economía de la Nación, garante de la operación. La decisión dependerá de las tasas y del riesgo país, tasa que bajó en forma importante tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones del pasado domingo.
Ya la administración del ministro Luis Caputo había adelantado a Pablo Olivares el aval nacional de esa operación y el miércoles el nuevo canciller, Pablo Quirno habló del tema con Pullaro en la reunión de Casa de Gobierno. Por ahora, el equipo económico observará los lanzamientos de bonos o títulos que en Nueva York harán en próximas semanas algunas empresas energéticas así como estados subnacionales.
En julio de este año, la Legislatura -con modificaciones- autorizó al Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público por hasta la suma de U$S 1.000.000.000 con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial y/o cancelar, adquirir y/o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Puede interesarte
En el paso por Legislatura, el oficialismo introdujo dos modificaciones al texto enviado por el Ejecutivo y aprobado por el Senado. Por un lado, dispuso que el monto autorizado que se utilice para gastos de capital, será destinado en un cincuenta por ciento (50%) a gasto de capital en infraestructura productiva, en un veinticinco por ciento (25%) a gasto de capital en infraestructura social y, en el veinticinco por ciento (25%) restante a gasto de capital en seguridad pública.
La otra modificación dejó integrada en el ámbito de la Legislatura de una Comisión Bicameral permanente de Coordinación y Control de la Gestión y Ejecución del endeudamiento autorizado y que estará compuesta por cinco senadores y cinco diputados. "La Comisión podrá solicitar información, documentación o datos a organismos nacionales, provinciales o municipales como así también a entidades financieras nacionales e internacionales, privadas o públicas; y a cualquier otro organismo que fuere necesario para el cumplimiento de sus fines", agrega el artículo.
En esa votación, en Diputados ni el bloque justicialista ni Somos Vida, Vida y Familia, Inspirar y el Frente Amplio por la Soberanía respaldaron el endeudamiento con diferentes argumentos.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/casa_gris.jpg)
Tributaria en elaboración
El Poder Ejecutivo mandó a la Cámara de Diputados el mensaje sobre Presupuesto 2026 y a fines de noviembre hará lo propio con la Ley Tributaria 2026 pero por el Senado.
El trabajo de elaboración del mensaje está a cargo de áreas técnicas del equipo económico y será presentado en días más a las distintas mesas de análisis tributario (rural, comercio e industria y construcción).
El propio ministro Olivares anticipó que no habrá grandes cambios y en cuanto a los impuestos de emisión (Inmobiliario y Patentes) se actualizarán en bases a los índices de inflación y salarios como en los últimos años.
En cambio, en Ingresos Brutos se analiza es otorgar mayores deducciones para empresas que produzcan y vendan en Santa Fe respecto del pago de facturas de EPE para bajar la carga fiscal. El objetivo es beneficiar a los empresarios radicados y con operaciones en la provincia.
El Poder Ejecutivo, en tanto, esperará el debate sobre la reforma tributaria que plantea el gobierno nacional pero que todavía no tiene la letra chica bajada a las provincias.
Por lo tanto, el esquema tributario santafesino no ofrecerá grandes cambios con respecto a la vigencia actual e incluso estarán repetidas los descuentos por pago contado o adelantado en materia de Patentes e Inmobiliario.

