Dos ministros a cargo de la tarea
Santa Fe revisará los criterios de la tarifa social para consumo eléctrico
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/aires_acondicionado.webp)
Pullaro delegó en Puccini y Olivares la tarea de definir parámetros para acceder a ese tipo especial de cuadro tarifario.
El gobernador Maximiliano Pullaro, mediante un decreto, delegó en los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, "la facultad de establecer y aprobar el régimen de beneficio de la tarifa social de los usuarios de energía eléctrica, determinar los parámetros para su otorgamiento, tope de consumo, duración y/o renovación de dicho beneficio, en el ámbito de la Provincia de Santa Fe".
La decisión está contenida en el Decreto N° 2746 que no fija fecha para el resultado pero que, en ámbitos del gobierno santafesino, se anticipó que será antes de fin de año.
Actualmente en la Empresa Provincial de Energía -la mayor prestadora eléctrica en Santa Fe aunque no la única- son 182.796 los usuarios que tienen el beneficio.
"De los 1.358.764 usuarios residenciales en toda la Provincia, 182.796 cuentan con la Tarifa Social Provincial aplicada por razones de vulnerabilidad social. Garantizar la libertad de acceso y de su cobertura está en la base de la categoría del servicio público", explica la EPE en su página web.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/epe_1.webp)
Objetivos
El objetivo es reorganizar el sistema, actualizarlo, se señaló. Hoy el consumo promedio es de 800-1000kw por familia tipo en la provincia aunque el decreto en vigencia prevé mucho mayor consumo. Se mencionó incluso que la política de tarifa social eléctrica de Santa Fe tiene mayores beneficios que la nacional.
El otro dato es que en el cruce del padrón de beneficiaros aparecieron servicios a personas fallecidas, a prestanombres. "El objetivo es limpiar el listado de beneficiarios del sistema" se le dijo a El Litoral. "Queremos ser eficientes en el uso del subsidio, sabiendo que son muchos los santafesinos que lo necesitan", se insistió.
"Lo que va en subsidios de tarifas a EPE lo ponemos entre todos los santafesinos", se recalcó.
"Epe Social no sólo intenta llegar a los sectores residenciales de los grandes centros urbanos de la provincia y sus áreas metropolitanas, sino que también pretende alcanzar a las comunas de toda la provincia, focalizando en áreas donde al menos el 75 % de los hogares registre Necesidades Básicas Insatisfechas. Para ello, hemos aumentado en cinco veces el presupuesto respecto al recibido al inicio de la gestión, visibilizando de esta manera lo central que resulta el programa para la gestión", señala la empresa en su página.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/puccini_y_olivares.webp)
En detalle
En el decreto firmado por Pullaro se parte de que la Constitución de la Provincia de Santa Fe reconoce como una responsabilidad ineludible del Estado "realizar todas las acciones necesarias para remover los obstáculos de orden económico y social que limiten el desarrollo y la vida en condiciones dignas y se compromete a adoptar acciones positivas dando abordaje a la indigencia, la pobreza y la exclusión".
La propia ley orgánica de la EPE, la Ley N° 10014, faculta al Poder Ejecutivo a fijar tarifas preferenciales por razones de interés público, identificando los sectores o regiones beneficiados, debiendo en este caso arbitrar los medios necesarios para cubrir la diferencia y compensar a la Empresa Provincial de la Energía las sumas pertinentes.
En ese marco, la EPE instituyó sistemas de asistencia y tarifas sociales. Así el Decreto N° 2683/02 instituyó un sistema de asistencia a usuarios de servicios eléctricos con dificultades severas para abonar la factura del servicio.
Puede interesarte
Luego, el Decreto N° 0449/11 aprobó la tarifa Residencial hasta 2,2 kW de potencia-tarifa social 1 (1 C8) y la tarifa Residencial hasta 2,2 kW de potencia-tarifa social 2 (1 I8), y suspendió la aplicación de la Tarifa 1108 Carenciados para nuevos suministros.
En ese decreto del año 2011, se estableció que el Ministerio de Economía debía arbitrar la metodología para efectivizar el mecanismo de compensación económica a la EPE y fijar el cupo máximo de beneficiarios a incorporar anualmente, en función de las previsiones presupuestarias.
Ante estos dos decretos, en los considerandos señala "que la complejidad del universo de potenciales beneficiarios y la dinámica socioeconómica de la Provincia torna necesaria la implementación de un mecanismo ágil y coordinado para determinar, aprobar y establecer el régimen y los parámetros de otorgamiento, duración y/o renovación del beneficio de la tarifa social de energía eléctrica, que permita una adecuación constante a las necesidades de los usuarios y a las disponibilidades presupuestarias".
La delegación de la tarea en Puccini y Olivares se justifica "en la órbita específica de ambos ministerios para determinar y aprobar topes de consumo, instrumentar los parámetros de otorgamiento del beneficio, arbitrar la metodología de compensación a la EPE y determinar los cupos máximos de beneficiarios".
El decreto ordena que una vez que los ministros emitan la resolución la comuniquen en menos de 48 horas al Poder Ejecutivo por medio del ministerio de Gobierno e Innovación Pública.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/epe.webp)
Lácteas santafesinas a Suiza
Desde el jueves y hasta el sábado, inclusive, la ciudad de Berna, Suiza, será sede del World Cheese Awards 2025, el concurso internacional más reconocido del sector lácteo.
Cuatro representantes santafesinos competirán en una muestra de excelencia productiva que reúne a más de 4.000 variedades de quesos provenientes de más de 40 países, evaluadas por expertos, comerciantes, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo.
Las empresas Cassini y Cesaratto S.A., Frutos del Campo S.A., Milkaut Grupo Savencia y el Centro Agrotécnico Regional (CAR), de Venado Tuerto, presentarán 40 variedades de quesos elaborados con leche bovina, caprina y ovina, en una muestra de innovación, diversidad y calidad con sello santafesino.
"Santa Fe no solo produce alimentos: produce calidad, identidad y futuro. Esta participación internacional es el resultado de una política liderada por nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que acompaña a cada eslabón de la cadena láctea, fortaleciendo la competitividad y proyectando nuestras industrias al mundo", afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El World Cheese Awards es una plataforma de visibilidad internacional donde se define la agenda de calidad, innovación y tendencias del sector lácteo. Durante tres días, productores, maestros queseros, distribuidores y especialistas se reunirán en Berna para evaluar, premiar y celebrar la diversidad quesera del planeta.

