Insisten con la prevención
Santa Fe sin casos autóctonos de dengue hasta mediados de febrero

Autoridades sanitarias señalan que hasta el momento no hay circulación viral. Los 83 que sí registra la provincia están distribuidos en los departamentos Rosario, Castellanos, San Lorenzo, San Cristóbal y Belgrano.
Entre agosto del año pasado y mediados de febrero de 2025 se registraron en la provincia de Santa Fe 83 casos confirmados de dengue, la mayoría definidos como autóctonos, es decir, sin antecedente de viajes. Corresponden al serotipo DEN-2 (48 %),seguido de DEN-1 (43 %) y uno asociado a DEN-3.
Uno de los datos que se desprende del último reporte Epidemiológico elaborado por el Ministerio de Salud es que hasta esa fecha, 15 de febrero, no se habían producido confirmaciones en la ciudad de Santa Fe ni en el departamento La Capital. En tanto, los casos positivos se distribuyen en los departamentos Rosario, Castellanos, San Lorenzo, San Cristóbal y Belgrano a los que se suma Las Colonias para uno de los 8 registros importados.
El documento analiza datos desde la semana 31 de 2024, que coincide con fines de julio y comienzos de agosto, hasta la semana 7 de 2025 que abarca hasta la primera quincena de febrero.
Como es habitual, en el mismo documento se pide a los equipos de salud que intensifiquen la vigilancia de las arbovirosis (como es el dengue), "optimizando el diagnóstico diferencial de patologías asociadas al Síndrome Febril Agudo Inespecífico, verificando la preparación de los servicios de salud para la atención adecuada de los casos, implementando las acciones de control ante caso sospechoso y difundiendo las medidas de prevención y control en la población".
La notificación debe ser inmediata ante un caso sospechoso de Síndrome Febril Agudo Inespecífico.
Puede interesarte
Otro panorama, mismas precauciones
La situación actual difiere mucho de la que se registraba el año pasado cuando, para esta altura, ya había casos positivos de la enfermedad en los 19 departamentos de la provincia. Fue parte del récord de contagios que alcanzó la temporada 2023/2024.

¿Eso significa que este año no va a haber casos? Desde el Ministerio de Salud explican que las condiciones que hacen posible la propagación de la enfermedad (que se transmite cuando un mosquito infectado pica a una persona sana) se pueden modificar de un período a otro. Eso hace que las cifras sean muy variables cuando se realizan mediciones interanuales: dependen, por ejemplo, de las condiciones ambientales.
En la provincia el vector que transmite la enfermedad, que es la hembra del Aedes aegypti, está presente en todo el territorio. Esta situación hace que el dengue esté "latente" y otorga mayor relevancia a las medidas de prevención.
Además, en Santa Fe se viene advirtiendo que el pico podría llegar en los meses de marzo o abril. Por esa razón, piden a la población sostener todos los cuidados, más allá de las cifras que se publican en los reportes epidemiológicos.
En esa línea se encaminan también las acciones desarrolladas hasta el momento en el marco de Objetivo Dengue, el plan que se puso en marcha en agosto pasado y que incluyó la entrega de insumos a las localidades, capacitación a los equipos de salud, aumento de la producción de repelente por parte del Laboratorio provincial y vacunación a la población de 15 a 59 años de acuerdo a etapas definidas.

A todo esto se suman, como se dijo, las recomendaciones a la población para que sostengan acciones cotidianas como uso de repelente, descacharrado y cuidados básicos cuando se viaja a alguna localidad, provincia o país donde haya circulación del virus.
En todo caso, hay que prestar atención a síntomas como fiebre y dolores musculares y articulares, y hacer la consulta de manera urgente si se presentan vómitos, dolor de panza, obnubilación y sangrado, aunque sea leve de encías.
Puede interesarte
En el país
Mientras tanto, a nivel nacional, en lo que va de la temporada 2024/2025 se notificaron desde la SE 31/2024 hasta la SE 06/2025 un total de 30.495 casos sospechosos de los cuales se confirmaron 573 (549 sin antecedente de viaje y 24 con antecedente de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia). Además, se confirmaron 4 casos asociados a trasplante de órganos.
En Santa Fe fueron 2378 notificaciones y 83 confirmaciones. De los 8 casos importados, 4 corresponden al departamento Rosario, 2 a San Lorenzo, 1 a Castellanos y 1 a Las Colonias.
De los 75 que no tienen antecedente de viaje, 64 son del departamento Rosario, 4 del departamento Castellanos, 3 de San Lorenzo, 3 de San Cristóbal y 1 de Belgrano.
En toda la provincia no se registró, hasta mediados de febrero, ningún caso de Fiebre Chikungunya, enfermedad que también es transmitida por el Aedes aegypti.