Del océano al aula
Santa Fe: una docente creó un álbum de figuritas para su alumnos con la transmisión del CONICET
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/docente_figuritas.webp)
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Fiorella Carrión
Desde las profundidades del océano Atlántico, una transmisión en vivo logró captar la atención de miles de personas en todo el país. La iniciativa científica del CONICET, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, mostró imágenes únicas del cañón submarino frente a las costas de Mar del Plata, convirtiéndose rápidamente en uno de los eventos más comentados y seguidos del momento.
Entre quienes se vieron profundamente impactados por este proyecto estuvo Yohana Burgos, una docente de nivel primario, de 26 años, que trabaja en la escuela Monseñor Alfonso Durán, en el norte de la ciudad. Decidió transformar esa experiencia en un recurso didáctico creativo para sus alumnos: un álbum de figuritas.
Puede interesarte
Una transmisión que se volvió viral
Lo que comenzó como una propuesta científica destinada a un público reducido, se volvió viral en cuestión de días. Al principio, solo unos pocos cientos de usuarios se conectaban para ver las imágenes en vivo del lecho marino. Sin embargo, el interés fue creciendo hasta alcanzar cifras récord: más de 90.000 personas siguieron la transmisión en simultáneo.

En medio de ese entusiasmo generalizado, Yohana pensó en cómo llevar ese conocimiento al aula. Así nació su idea: "Luego de ver la transmisión sobre la expedición marina, pensé inmediatamente en cómo hacer un recurso que pueda llevarse a las aulas. Así surgió el álbum de figuritas, entre otras actividades más", contó a El Litoral.
El álbum como recurso educativo
Bajo el título “Expedición submarina argentina”, diseñó un álbum pensado para que sus alumnos se familiaricen con la fauna de una manera lúdica y educativa. Incluyó imágenes, fichas para registrar datos, ilustraciones para colorear y textos. Su intención fue clara: "No solo para conocer la transmisión —que me parece extraordinaria— sino también para conocer más de las especies marinas", explicó.

Para seleccionar el contenido, eligió las especies que mayor visibilidad tuvieron durante las transmisiones. "Las especies que aparecen en el álbum las elegí porque eran las que más conocidas se hicieron en redes y que supuse que quizás los niños y niñas también conocerían o hubieran visto", detalló. "Mis alumnos reaccionaron con gran emoción, fue una actividad que les encantó realizar", relató.
El entusiasmo se extendió más allá del aula: su publicación en redes sociales tuvo una gran repercusión y fue replicada por otros docentes que encontraron en su propuesta una herramienta útil y novedosa. "Me dijeron que les encantaría también aplicarlo en sus aulas y adquirieron el álbum de figuritas. Me han dicho que es muy creativo e innovador", agregó.
Puede interesarte
Ciencia y educación en las aulas
El trabajo de Burgos evidencia el valor de acercar la ciencia a la educación desde una mirada creativa. Para ella, la divulgación científica tiene un rol clave en el aula: "Es muy importante unir la ciencia y la educación. La divulgación científica permite a los más chicos acercarse aún más a las ciencias, despierta su espíritu explorador y vocaciones también", afirmó.

Además, alentó a innovar. "Mi recomendación es que, sabiendo que las 'actividades genéricas' las encontramos en todos lados, tratar de darles una vuelta y ponerles nuestra propia impronta —teniendo en cuenta los intereses de los niños y lo que consideramos que sume a su proceso alfabetizador— puede convertir una actividad común en una atractiva y significativa para los chicos", concluyó.
El proyecto de Yohana es una muestra de cómo una experiencia científica de alcance global puede transformarse en una herramienta educativa local. Gracias a su creatividad, los ecos de una expedición submarina que cautivó a miles en YouTube ahora también resuenan en las aulas santafesinas.