La política en foco
Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones.webp)
La elección del 26 de octubre tiene sus ingredientes locales más allá de la discusión política sobre el gobierno nacional.
La política argentina ingresa a la última semana de una extensa campaña electoral para renovar parte del Congreso Nacional y donde La Libertad Avanza aspira a garantizarse los tercios en las cámaras para aguantar los vetos y alejar todo intento de juicio político al presidente o a sus ministros.
Pero también espera conocer el nuevo mapa político para armar la agenda pendiente donde será clave el nuevo Congreso de acuerdo a los compromisos que parecen emerger del respaldo que ha logrado del gobierno de Donald Trump.
La provincia de Santa Fe designará el domingo nueve diputados para los próximos cuatro años. En esta ocasión tampoco corresponde renovar las bancas de los tres senadores. Eso recién ocurrirá en el próximo turno electoral, en octubre de 2027.
Si bien son diez y seis las listas que están en la Boleta Única Papel que debutará en la categoría diputados nacionales por Santa Fe, son tres los sectores que parecen acaparar la atención del electorado al decir de las encuestas que se conocieron en las últimas semanas. Otros dos sectores -a izquierda y derecha- también pretenden ingresar a la discusión por el reparto de bancas.
La eliminación de la Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (Paso) hace que la navegación de los candidatos sea a ciegas, sin base de referencia. Esa falta de Paso hace que todos los anotados estén en la instancia final sin tener que pasar el piso fijado en la norma electoral vigente, hoy puesta entre paréntesis por una ley acordada entre las principales fuerzas políticas.
Puede interesarte
Intra Santa Fe
La Libertad Avanza y Fuerza Patria protagonizarán el principal duelo electoral nacional. En Santa Fe, se suma Provincias Unidas, alianza motorizada por un grupo de gobernadores, entre ellos Maximiliano Pullaro.
Las tres listas encabezadas por Agustín Pellegrini, Caren Tepp y Gisela Scaglia parecen tener el protagonismo principal de la contienda. El primero, desde redes sociales y con la bandera del gobierno nacional; las dos mujeres con una decisión de peinar el territorio con recorridas diarias para fidelizar el voto propio y generar empatía con los sectores independientes.
Las nueve bancas a elegir serán para reemplazar las cinco que obtuvo hace cuatro años Juntos por el Cambio; las tres del Frente para la Victoria y la restante del socialista Esteban Paulón acompañando entonces la postulación presidencial de Juan Schiaretti. Parece una foto sepia.
De los nueve electos entonces solo Gabriel Chumpitaz y Melina Giorgi aspiran a seguir. El primero ya no en el Pro sino encabezando un frente llamado Compromiso Federal. La segunda en el tercer lugar de Provincias Unidas. Paulón, en tanto, ensayará suerte como candidato a senador por CABA.
Las encuestas marcan una elección con preponderancia de esos tercios. Encuestadores nacionales y provinciales parecen estar de acuerdo en ese concepto e incluso en que la candidata de Fuerza Patria, Tepp, tendría una leve ventaja sobre Scaglia (Provincias Unidas) y Pellegrini (La Libertad Avanza).
Las diferencias que marcan los encuestadores están dentro de los márgenes de error de los sondeos y por lo tanto el resultado final es abierto. La última semana será muy especial para definir un comicio con diferentes expectativas para los tres sectores.
Lo que sigue
Pullaro necesita hacer una buena elección para ratificar su liderazgo en el territorio pero además para continuar sentado a la mesa de Provincias Unidas para definir el 2027. El gobernador no tiene aspiración presidencial para esa fecha y su apuesta será ir por la reelección como lo habilita la nueva Constitución.
Después de la elección nacional se habla de un relanzamiento de gestión donde será clave la lectura del resultado electoral. El propio Pullaro admitió que el Ejecutivo se sentará con los gremios estatales para compensar la política salarial cerrada para fin de año.
El justicialismo, ahora Fuerza Patria, necesita un triunfo para también pararse para 2027 en la provincia y para sumar musculatura en el futuro Congreso donde es la primera fuerza en ambas cámaras. La presencia de Caren Tepp (Ciudad Futura) refrescó la imagen de la fuerza en una lista donde los principales actores provinciales del PJ (el perottismo y los senadores) sólo acompañan.
El panorama de tercios entusiasma a actores del justicialismo porque entienden que la fuerza volverá a ser competente en la carrera para la Casa Gris.
LLA tiene todo para ganar. No pone bancas en juego aunque sí necesita triunfar para tener alguna expectativa en 2027 para gobernar Santa Fe. Hoy rinde más el nombre de la alianza, el color violeta, que los dirigentes. No obstante, desde diciembre tendrá presencia en varios concejos municipales, entre ellos Rosario y Santa Fe. La suerte política santafesina estará atada a la suerte de Milei.
Es ante esta situación que el equipo de campaña sueña con que el propio Milei cierre en Rosario la campaña electoral.
Justicialistas y radicales se distribuyeron la mayor cantidad de diputados nacionales por Santa Fe entre 1983 y 2023. Sin embargo hoy sus dirigentes no encabezan las listas de Fuerza Patria ni de Provincias Unidas. Nuevos tiempos políticos.
También de los nuevos tiempos políticos es la apatía electoral para concurrir a votar por tercera vez en el año en Santa Fe. El responsable de una consultora rosarina no había podido terminar la proyección electoral de octubre por la falta de datos de Rosario y de Santa Fe.
"No logramos que nos contesten encuestas y no podemos terminar el relevamiento", admitió. En cambio reconoció que en las ciudades del resto de la provincia la situación es diferente y hay otro ánimo ante los encuestadores.
El domingo próximo, Santa Fe definirá representantes en el nuevo Congreso y el resultado empezará a proyectarse en el territorio sabiendo que es el último test electoral antes del 2027 donde se renovarán las autoridades del Ejecutivo y del Legislativo santafesino con el formato de la nueva Constitución.