Elecciones 2025
Scaglia apunta al Congreso con el objetivo de "defender a Santa Fe”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/scaglia_diputada_1.webp)
La vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas habló en CyD Litoral tras el cierre de listas y explicó los motivos de su postulación, su visión de la política y la importancia de defender los intereses santafesinos frente a decisiones nacionales.
(Por María José Valdéz y María José Ramón) - Gisela Scaglia relató cómo surgió su candidatura: “El gobernador (Maximiliano Pullaro) me invitó a almorzar y me propuso representar a la provincia de Santa Fe en el Congreso. Me sentí honrada por su confianza y acepté, siempre buscando el consenso de todos los partidos de nuestra coalición”.
La vicegobernadora destacó que su trayectoria en el territorio y su conocimiento de los santafesinos la convierten en la mejor voz para llevar al Congreso los intereses de la provincia, especialmente los vinculados al interior productivo y a la realidad social.
“Hoy el Congreso necesita gente que piense en quienes trabajan todo el día, arriesgan y buscan resultados. Quien representa a Santa Fe debe conocer la realidad de la salud pública, la educación y la producción”, afirmó en CyD Litoral.
Scaglia reconoció que asumir la candidatura mientras ejerce su rol institucional no es un desafío sino un compromiso: “No es nuevo para mí recorrer la provincia y acompañar a la gente. Son kilómetros de trabajo, pero es parte de nuestra responsabilidad”.
La candidata remarcó que su objetivo es abrir las fronteras de la provincia para que las políticas de Santa Fe sean conocidas y replicadas, defendiendo el modelo de gestión que consideran exitoso en la provincia.
Seguridad, obra pública y eficiencia del Estado
Durante la entrevista, Scaglia abordó los logros en seguridad: “Cuando llegamos, Santa Fe tenía índices de homicidios alarmantes. En 18 meses bajamos esos números gracias a un modelo basado en tres pilares: presencia policial, articulación social y normas penitenciarias más estrictas”.
Destacó la importancia de presos de alto perfil en condiciones estrictas y la extinción de dominio como herramientas para evitar que el crimen organizado siga financiándose. “Si no hay un marco legal claro, los narcos continúan con recursos para sus bandas”, explicó.
La vicegobernadora vinculó el éxito en seguridad con la planificación de obra pública: “El año pasado invertimos 500 millones de dólares y este año proyectamos 1.500 millones. No esperamos a que otros lo hagan: si necesitamos un puente, lo hacemos nosotros”.
Respecto a subsidios y obras públicas, aclaró: “No todos los subsidios son válidos. Deben generar empleo o desarrollo económico. Obras hídricas en zonas productivas, como La Picasa, permitieron cosechar más y mejorar la economía local. Es ahí donde el Estado cumple su rol estratégico”.
Scaglia también se refirió a la responsabilidad del Estado con la salud: “Comprar insumos médicos y garantizar atención a pacientes de alta complejidad no es subsidio: es obligación. Todo recurso debe tener un impacto real y medible”.
Scaglia recibió la invitación del Pullaro para encabezar la lista de Provincias Unidas.
Política y la avenida del medio
Sobre su estilo político, la candidata dijo: “No me gusta estar en el medio. Soy firme en mis convicciones y actuamos con determinación junto al gobernador. Santa Fe no es ni La Libertad Avanza ni kirchnerismo: tomamos decisiones claras para proteger a los santafesinos y mejorar la gestión pública”.
Scaglia enfatizó que su propuesta en el Congreso estará centrada en defender los intereses de la provincia frente a decisiones nacionales que históricamente beneficiaron a Buenos Aires en detrimento del interior.
“Hablamos de federalismo real. Los santafesinos pagamos impuestos que muchas veces terminan subsidiando a otros. Mi objetivo es que cada peso que produce nuestra provincia sea invertido donde corresponde”, subrayó.
Scaglia defendió un modelo de seguridad integral. Foto: Flavio Raina
Elecciones y representación de Provincias Unidas
Consultada sobre las metas electorales, Scaglia indicó que la prioridad no son los números sino representar a Santa Fe con coherencia: “Si queremos que nuestras decisiones se tomen pensando en la provincia y no desde Buenos Aires, Provincias Unidas es el camino. Vamos a defender lo que nos corresponde a los santafesinos”.
La vicegobernadora admitió que la candidatura implica un sacrificio: “Dejar un lugar alto como vicegobernadora para asumir un rol más complejo en el Congreso es un compromiso. Pero la política no puede ser para toda la vida: hay que poner el cuerpo y priorizar a la gente”.
Además, destacó que la campaña incluirá recorrer la provincia y explicar a los vecinos el objetivo de Provincias Unidas: defender la producción, mejorar infraestructura y garantizar recursos para salud y educación.
Scaglia señaló que su enfoque es transparente y claro: “No venimos a administrar subsidios que no generan resultados. Queremos obras, empleo, seguridad y políticas que transformen la realidad de la provincia”.