De recorrida por el extremo sur
Scaglia: “Nunca tuvimos un gobierno provincial tan cerca de la gente”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/scaglia_chiarella.jpeg)
La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional encabezó una intensa agenda en Venado Tuerto y varias localidades de General López. Recorrió obras clave y empresas locales, y marcaron diferencias con la gestión nacional.
La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, visitó este miércoles el sur santafesino, acompañada por el intendente Leonel Chiarella, el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y la senadora provincial Leticia Di Gregorio, para recorrer las obras que se están llevando a cabo con fondos provinciales, y visitar empresas e instituciones.
Esn este marco, comentó que "visitamos la obra de la avenida Circunvalación, trascendental para Venado Tuerto y toda la región. Luego recorrimos la Escuela Nº 238, que está en su etapa final, y la empresa Essen, que cumple 45 años”. La jornada incluyó además un encuentro con Claudia, la primera mujer chofer de una empresa de transporte local. La gira continuó con actividades en Villa Cañás, Wheelwright, Hughes y Rosario.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/scaglia_chiarella_1.jpeg)
“No abandonamos la obra pública”
Scaglia destacó el contraste entre la provincia y la Nación: “Nunca antes vimos un gobierno provincial tan cerca de la gente y con obras en cada rincón de Santa Fe. Nuestra gran diferencia es que no abandonamos las rutas: las repavimentamos y proyectamos nuevas trazas”. Como ejemplo, mencionó la repavimentación de la RP 23 en San Cristóbal o la nueva ruta 96 que unirá Venado Tuerto con Miguel Torres. “Mientras muchos esquivan las rutas nacionales por su deterioro, Santa Fe invierte y cuida su infraestructura”, subrayó.
Puede interesarte
Equilibrio fiscal y gestión eficiente
“La discusión sobre el equilibrio fiscal dejó de ser ideológica: todos debemos alcanzarlo, pero no para dormir la siesta”, afirmó Scaglia. “Si nos hubiéramos quedado en el equilibrio, hoy no tendríamos aulas, hospitales ni rutas en condiciones”.
"En la Provincia todo el tiempo tomamos acciones para cuidar el dinero de los santafesino, invirtiendo de manera eficiente. A como de ejemplo, se concentraron compras hospitalarias lo que permitió ahorrar 120.000 millones y pagar 80% menos por medicamentos. Lo mismo que la reforma previsional, ya que la caja costaba 450.000 millones al año, mientras la Nación nos debe 120.000 millones que aún no paga”.
Producción, créditos y seguridad
La vicegobernadora resaltó la política de créditos productivos: “Dimos financiamiento con tasas subsidiadas para maquinaria agrícola, algo que la Nación no ofrece”. También destacó la inversión en seguridad: “Nunca antes se equipó a la policía como en esta gestión”.
Sobre la economía diaria señaló: “Muchos comercios abren con la incertidumbre de si venderán algo en todo el día, y sostienen su actividad consumiendo ahorros para no despedir personal ni cerrar”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/scaglia_chiarella_2.jpeg)
Campo y retenciones
“Eliminarlas, eliminarlas: las retenciones son un impuesto distorsivo y extractivo que no vuelve en rutas, puertos ni créditos”, sostuvo. Criticó además el “hot sale del campo”: “Le costó 1.500 millones de dólares al Estado, el equivalente a toda la obra pública provincial del año. Ese dinero no quedó en manos de los productores sino en una timba financiera”.
Puede interesarte
Universidad, discapacidad y sistema previsional
Scaglia también fue consultada por algunos de los temas que generaron fuertes discusiones en el Congreso Nacional y movilizó a una parte importa de la sociedad argentina: aumento a jubilados, ley de financiamiento universitario y emergencia en discapacidad.
Sobre el financiamiento universitario, Scaglia fue categórica: “El Gobierno nacional creyó que la solución era desfinanciar las universidades. ¿Quién no sueña con que su hijo pase por la universidad pública?”. También cuestionó que los docentes universitarios cobren sueldos de apenas 140.000 pesos.
En materia de discapacidad, señaló: “Era suficiente actualizar el nomenclador por inflación; hoy hay profesionales cobrando menos de 3.000 pesos la hora”.
En cuanto al régimen jubilatorio nacional, reclamó una reforma seria: “Argentina tiene unos 200 regímenes especiales, la mayoría de privilegio. Así es inviable sostener el sistema”.
En cuanto a la posibilidad de un acuerdo financiero con Estados Unidos, respondió: “Hay que analizarlo con responsabilidad y con información real. Nadie conoce todavía los términos ni la urgencia que enfrenta el país”.
Elecciones, boleta única y armado legislativo
Por su parte, el intendente Chiarella recordó que el 26 de octubre se votará con boleta única: “Gisela Scaglia estará identificada con la U. Les pedimos a los venadenses que acompañen este modelo de Estado eficiente y humano”.
Di Gregorio resaltó la presencia territorial de la candidata: “En solo 15 días ya es la tercera vez que visita el departamento”.
Por último Scaglia descartó que su postulación sea testimonial: “A Santa Fe hay que defenderla presencialmente. Buscamos conformar un bloque de 20 o 25 diputados de las provincias productivas para acompañar cuando corresponda y poner límites cuando sea necesario. Somos antikirchneristas y queremos construir un futuro desde la producción”.